• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > ¿Cuál es la Producción de Cobre en el Mundo?
Industria Minera

¿Cuál es la Producción de Cobre en el Mundo?

Última Actualización: 30/12/2022 19:47
Publicado el 30/12/2022
Cristian Recabarren Ortiz
¿Cuál es la Producción de Cobre en el Mundo?

Los países con mayores reservas de cobre del mundo, entre ellos Chile, Perú, África y China, están experimentando altos niveles de explotación de este mineral.

Relacionados:

Tribunal Constitucional ratifica artículo 88 del Código de Minería en Chile
Tribunal Constitucional ratifica artículo 88 del Código de Minería en Chile
Veltis Latam protege 27.000 m² en Punta Chungo con tecnología anticorrosiva
SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano
Grupo CAP refuerza su Estrategia 2030 con inversión en minería y sostenibilidad

Estas naciones están aprovechando esta recurso para aumentar sus ingresos económicos, pero también afectando en gran medida el medio ambiente.

¿Cuál es la Producción de Cobre en el Mundo?

Producción de Cobre en Chile

En Chile, el cobre es el principal producto de exportación y proporciona al país el 40% de sus ingresos, pero el uso excesivo de la minería a cielo abierto ha causado graves daños ambientales, como la contaminación del agua, la tierra y el aire.

Chile es uno de los principales productores de cobre a nivel mundial. Según datos del Banco Central de Chile, en el año 2020 se produjo una cantidad de 5,9 millones de toneladas de cobre en el país. Esto representa alrededor del 34% de la producción total de cobre a nivel mundial.

El cobre es un recurso importante para la economía chilena y representa una parte significativa de las exportaciones del país. Muchas de las minas de cobre más grandes del mundo se encuentran en Chile y el país cuenta con una gran cantidad de reservas de cobre. La producción de cobre en Chile ha aumentado significativamente en las últimas décadas debido a la demanda creciente de cobre en todo el mundo y a la inversión en tecnología para extraer cobre de yacimientos cada vez más pequeños y de menor calidad.

Producción de Cobre en Perú

Perú es un país que produce mucho cobre, y en el 2020 produjo 2,7 millones de toneladas, lo que representa alrededor del 15% de la producción total de cobre en el mundo.

En Perú, la explotación de cobre ha provocado conflictos entre las empresas mineras y los pobladores locales. Los conflictos se han visto agravados por la falta de compensación adecuada por parte de las empresas mineras y por la falta de regulaciones adecuadas para proteger los derechos de los pobladores locales.

Producción de Cobre en África

Africa produce una cantidad significativa de cobre, y en el 2020 produjo 2,2 millones de toneladas, lo que representa alrededor del 12% de la producción total de cobre en el mundo.

En África, la explotación de cobre ha aumentado recientemente, lo que ha provocado el aumento de la contaminación y la degradación del medioambiente. Esto ha llevado a la pérdida de la biodiversidad, la salud humana y el empobrecimiento de la tierra.

Algunos de los principales productores de cobre en Africa son Zambia, Congo y África del Sur. El cobre es un recurso importante para la economía de muchos países africanos y representa una parte significativa de las exportaciones de estos países. Muchas de las minas de cobre más grandes del mundo se encuentran en Africa y el continente cuenta con una gran cantidad de reservas de cobre. La producción de cobre en Africa ha aumentado significativamente en las últimas décadas debido a la demanda creciente de cobre en todo el mundo y a la inversión en tecnología para extraer cobre de yacimientos cada vez más pequeños y de menor calidad.

Producción de Cobre en China

China es un país que produce mucho cobre, y en el 2020 produjo 8,7 millones de toneladas, lo que representa alrededor del 50% de la producción total de cobre en el mundo.

En China, el cobre se explota principalmente para la fabricación de productos electrónicos y otros bienes. Esto ha provocado un aumento en la contaminación, que ha llevado a la destrucción de los ecosistemas, la disminución de la calidad de vida de las personas y la pérdida de biodiversidad.

Es importante que estos países tomen medidas para reducir la explotación de cobre y para proteger el medioambiente. Esto incluye el impulso de regulaciones más estrictas, el uso de tecnologías limpias y la protección de los derechos de los pobladores locales.

Ranking de Producción de Cobre 2020

A continuación se presenta un ranking de los principales países productores de cobre a nivel mundial, según datos del Banco Mundial:

  1. China: 8,7 millones de toneladas (50% de la producción total de cobre a nivel mundial)
  2. Chile: 5,9 millones de toneladas (34% de la producción total de cobre a nivel mundial)
  3. Perú: 2,7 millones de toneladas (15% de la producción total de cobre a nivel mundial)
  4. África: 2,2 millones de toneladas (12% de la producción total de cobre a nivel mundial)
  5. Estados Unidos: 1,2 millones de toneladas (7% de la producción total de cobre a nivel mundial)

Es importante tener en cuenta que estos porcentajes pueden variar ligeramente debido a factores como la demanda de cobre, los precios del cobre y la disponibilidad de yacimientos de cobre. Además, es posible que haya otras regiones o países que también produzcan cobre en cantidades significativas, pero que no estén incluidos en este ranking.

Aquí hay un ranking de los países con las mayores reservas de cobre del mundo, según la USGS:

  1. Chile: 29,5 millones de toneladas
  2. Perú: 19,5 millones de toneladas
  3. China: 10,9 millones de toneladas
  4. Australia: 9,7 millones de toneladas
  5. Estados Unidos: 4,1 millones de toneladas

Fuente: Revista Digital Minera

Etiquetas:ÁfricaChileChinacobrePeruProducción
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

Minería Internacional
14/11/2025

Compromiso Minero y Consejo Regional Minero de Coquimbo firman convenio para acercar la minería a las futuras generaciones

Empresa
13/11/2025

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Empresa
13/11/2025

CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

Empresa
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SONAMI valora decisión del Ministerio de Medio Ambiente y llama a fortalecer el diálogo multisectorial por la Ley SBAP

SONAMI valora decisión del Ministerio de Medio Ambiente y llama a fortalecer el diálogo multisectorial por la Ley SBAP

13/11/2025
Avances históricos en equidad de género destacan en minería regional durante Congreso WIM

Avances históricos en equidad de género destacan en minería regional durante Congreso WIM

13/11/2025
Grupo CAP acelera su transformación y apuesta por el liderazgo en materiales críticos para la transición energética

Grupo CAP acelera su transformación y apuesta por el liderazgo en materiales críticos para la transición energética

13/11/2025
Fatalidades mineras en Chile alcanzan su nivel más alto desde 2018: Sernageomin reporta 15 fallecidos en lo que va del año

Fatalidades mineras en Chile alcanzan su nivel más alto desde 2018: Sernageomin reporta 15 fallecidos en lo que va del año

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?