La cuenta de ahorro para la vivienda es un requisito clave para acceder a los principales subsidios habitacionales en Chile. Su apertura y antigüedad mínima son esenciales para postular a beneficios como el Subsidio DS1, DS49 y DS19, destinados a compra o construcción de viviendas.
Importancia de la cuenta de ahorro para la vivienda
En Chile, la mayoría de los subsidios habitacionales exigen que los postulantes cuenten con una cuenta de ahorro para la vivienda, la cual debe tener al menos 12 meses de antigüedad. Según BancoEstado, “este tipo de cuentas se reajustan según la variación que tenga la UF, permitiendo ganar intereses por los montos depositados en ella”.
Estas cuentas permiten reunir los fondos necesarios para postular a subsidios de arriendo, compra o construcción de viviendas, adaptándose a los montos exigidos según cada beneficio.
Subsidios que requieren una cuenta de ahorro
Los principales subsidios que requieren contar con una cuenta de ahorro para la vivienda incluyen:
- Subsidio de ahorro para la vivienda.
- Subsidio DS49: para construir o comprar una vivienda de hasta 950 UF.
- Subsidio DS1:
- Tramo 1: comprar vivienda hasta 1.100 UF.
- Tramo 2: comprar o construir vivienda hasta 1.600 UF.
- Tramo 3: comprar o construir vivienda hasta 2.200 UF.
- Subsidio DS19 o de Integración Social y Territorial.
Cómo abrir una cuenta en BancoEstado
BancoEstado es una de las entidades más utilizadas en Chile para abrir este tipo de cuentas. Los requisitos son:
- Ser persona natural y mayor de 18 años.
- No tener otra cuenta de ahorro para la vivienda activa.
- Realizar un depósito inicial de al menos UF 0,5.
El trámite se puede realizar a través de la aplicación móvil de BancoEstado:
- Descargar la app o ingresar con cuenta existente.
- Seleccionar “Abrir Cuenta” y elegir “Cuenta Ahorro Vivienda”.
- Contar con un monto mínimo de $5.000 para iniciar el ahorro.
Con estos pasos, la cuenta de ahorro para la vivienda se consolida como un requisito indispensable para acceder a los subsidios habitacionales más relevantes en Chile.