Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > De desecho minero a recurso: microbios modificados recuperan hasta el 85% de minerales valiosos
Innovación y Tecnología

De desecho minero a recurso: microbios modificados recuperan hasta el 85% de minerales valiosos

Última Actualización: 03/10/2025 13:33
Publicado el 03/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Nuevas técnicas biotecnológicas permiten que microorganismos desarrollados en laboratorio obtengan materiales estratégicos de residuos. Cómo este avance puede generar un modelo productivo sustentable en la minería moderna, según Scientific American.

Te puede interesar

El primer acero del mundo con casi cero emisiones de CO2 fabricado con hidrógeno verde para alimentar turbinas eólicas terrestres
¿Sigue siendo necesaria la inyección de capital en startups de inteligencia artificial?
Enormes camiones eléctricos de 240 toneladas de China, exhiben baterías que pueden rivalizar con el diésel en la minería pesada
Chile impulsa investigación pionera en aleaciones para catalizadores de hidrógeno verde

Nuevas técnicas biotecnológicas permiten que microorganismos desarrollados en laboratorio obtengan materiales estratégicos de residuos. Cómo este avance puede generar un modelo productivo sustentable en la minería moderna, según Scientific American.

En los últimos años, la comunidad científica ha dirigido su atención hacia el potencial de los microbios para recuperar minerales vitales presentes en los residuos que deja la industria minera. Esta estrategia biotecnológica se perfila como una alternativa capaz de transformar el manejo de los desechos mineros, al tiempo que aprovecha recursos que anteriormente se consideraban irrecuperables.

Estudios recientes divulgados por Scientific American muestran cómo organismos modificados genéticamente pueden adaptarse para extraer metales de alto valor de los relaves y escorias, empleando mecanismos naturales de biolixiviación.

Te puede interesar

Modernización de generadores hidroeléctricos en Europa: ABB impulsa la eficiencia energética
La 7ma apuesta por la Innovación Minera
Copec Flux y Tesla concretan alianza para impulsar tecnologías BESS en Chile
SEEPEX aporta soluciones en bombeo para enfrentar desafíos de agua y energía en la minería

Estos avances, anclados en investigaciones multidisciplinarias, permiten a los científicos aprovechar el metabolismo de ciertos microorganismos que, en ambientes controlados, facilitan la liberación y posterior recuperación de minerales de interés. Así, la biotecnología minera se presenta como una solución innovadora ante la creciente demanda global de materiales estratégicos.

Las razones detrás de la investigación

La transición global hacia energías limpias y la proliferación de tecnologías avanzadas han disparado el consumo de minerales críticos como litio, cobalto, níquel y tierras raras. El abastecimiento estable de estos elementos es fundamental para la fabricación de baterías, motores eléctricos y dispositivos electrónicos. No obstante, su extracción tradicional conlleva desafíos ambientales significativos, como la generación de vastos volúmenes de residuos tóxicos.

La extracción tradicional de minerales

Los desechos mineros, por lo general depositados en vastos montones o embalses, representan un riesgo tanto para los ecosistemas circundantes como para las comunidades cercanas. Sustancias peligrosas pueden filtrarse, afectando la calidad del suelo y del agua. Ante este panorama, los científicos exploran métodos que permitan reducir la huella ambiental de la minería, transformando pasivos ambientales en nuevas fuentes de recursos a través de la acción de microorganismos especializados.

Ingenierización y estrategias de uso de microbios para la biolixiviación

La biolixiviación implica la utilización de microbios diseñados o seleccionados para disolver minerales específicos presentes en los desechos mineros, facilitando así su extracción. Los investigadores modifican el material genético de ciertos microorganismos para incrementar su tolerancia a ambientes extremadamente tóxicos y mejorar su capacidad para liberar metales de compuestos químicos complejos.

A través de ensayos en laboratorio y pruebas piloto, los científicos ajustan las condiciones de pH, temperatura y nutrientes para maximizar la eficiencia microbiana. Algunos microorganismos muestran una notable capacidad de supervivencia en medios cargados de metales pesados, lo que los convierte en aliados perfectos para este tipo de procesos industriales. La ingeniería metabólica permite adaptar a los microbios para metas específicas, como la selectividad hacia determinados elementos en función de la composición del residuo tratado.

La biolixiviación utiliza microbios modificados

Resultados experimentales y eficacia en la extracción de minerales específicos

Las pruebas presentadas revelan que los microbios pueden movilizar cantidades significativas de minerales críticos a partir de relaves mineros previamente desechados. Según los experimentos publicados, organismos modificados lograron extraer elementos como cobalto y tierras raras con eficiencias notables en períodos relativamente cortos. En ciertos casos, hasta un 85% del mineral contenido en el residuo fue recuperado bajo condiciones óptimas.

Estos resultados sugieren que la biolixiviación microbiana podría escalarse y aplicarse a operaciones mineras a mayor escala, permitiendo el aprovechamiento de materiales cuya recuperación antes era económicamente inviable. Tales descubrimientos abren la puerta a nuevos modelos de negocio y a una minería más circular.

Beneficios ambientales y sociales de la técnica de biolixiviación microbiana

El impacto positivo de esta tecnología no se limita a la recuperación de recursos valiosos. Uno de los principales beneficios ambientales es la reducción de la toxicidad y del volumen de residuos mineros, lo que contribuye a una gestión más segura y sostenible de estos pasivos ambientales. Además, se elimina la necesidad de emplear reactivos químicos agresivos en el proceso de extracción, lo que disminuye el riesgo de contaminación adicional en el sitio.

El proceso elimina el uso

Desde la perspectiva social, la implementación de biolixiviación microbiana representa una oportunidad para revitalizar regiones afectadas por la minería, generando empleo en nuevas ramas biotecnológicas y mejorando la percepción pública de la industria extractiva. Así, la innovación en el manejo de desechos se traduce en ventajas tanto para el medio ambiente como para la economía local.

Retos, limitaciones y perspectivas futuras de esta tecnología

A pesar del potencial demostrado, la biolixiviación microbiana enfrenta obstáculos técnicos y regulatorios que requieren atención. Uno de los desafíos principales es la escalabilidad del proceso, ya que las condiciones ambientales in situ pueden diferir considerablemente de las controladas en laboratorio. Además, la manipulación de organismos genéticamente modificados demanda regulaciones claras para evitar riesgos asociados a su liberación accidental.

Los próximos pasos incluyen la optimización de los protocolos de operación, el diseño de biorreactores eficientes y el desarrollo de estrategias para afrontar posibles imprevistos ecológicos, afirman los expertos. El avance de esta tecnología depende también del diálogo entre científicos, organismos reguladores y la industria minera, con la perspectiva de implementar sistemas innovadores a gran escala en los próximos años.

Fuente: Infobae

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Publicaciones relacionadas:

  1. Proyecto Carina de Aclara Resources: Sólida actualización de recursos minerales respaldada por una extensa perforación
  2. ATEX Resources informa una estimación actualizada de recursos minerales
  3. Fortune Bay anuncia una PEA actualizada para Goldfields, Saskatchewan
Etiquetas:desecho mineromicrobios modificadosScientific American
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Tharisa gastará 547 millones de dólares en un proyecto de mina subterránea de platino

Minería Internacional
04/10/2025

Mina de oro de tierras raras: Las 10 principales naciones que controlan metales críticos para la tecnología global

Minería Internacional
04/10/2025

Anglo American lleva a Peabody a arbitraje por acuerdo fallido de $ 3.8 mil millones de dólares

Minería Internacional
04/10/2025

Acciones de Lithium Americas se disparan 30% tras ingreso del Gobierno de EE. UU. y rumores de nuevo acuerdo automotriz

Litio
04/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

04/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Retira tu dinero de la AFC: así puedes hacer el trámite si estás sin trabajo

04/10/2025

Beneficios y aportes para personas cuidadoras: estos son los trámites y requisitos para solicitarlo

04/10/2025

Nuevo precio de la Visa Waiver: cuánto deberán pagar los chilenos para ingresar a EE.UU

04/10/2025

Gratuidad 2026: Conoce cómo acceder a este beneficio estudiantil a través del FUAS

04/10/2025

Paseo Bandera en Santiago: desde cuándo será corredor exclusivo para buses eléctricos

04/10/2025

CyberMonday 2025: más de 650 marcas confirmadas para este lunes en Chile

04/10/2025

Bonos para cesantes 2025: beneficios disponibles en octubre y requisitos para postular

04/10/2025

AliExpress, Amazon, Shein o Temu: conoce la plataforma que más vende en Chile según el SII

04/10/2025

Lo más leído

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?