• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense
Minería Internacional

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Última Actualización: 08/11/2025 18:28
Publicado el 08/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La compañía busca consolidar su posición en el naciente sector de minería submarina, en medio de un renovado interés geopolítico por los minerales críticos y crecientes alertas ambientales sobre el impacto de estas operaciones en ecosistemas profundos.

Te puede interesar

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense
Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero
Estados Unidos respalda proyecto brasileño de tierras raras Serra Verde con financiamiento por US$465 millones
MP Materials amplía pérdidas trimestrales tras suspender ventas a China y acelerar su estrategia de independencia tecnológica

La empresa Deep Sea Rare Minerals (DSRM), matriz del operador de vehículos submarinos autónomos Deep Sea Vision, presentó una solicitud ante la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) para obtener licencias de exploración de minerales en el lecho marino.

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Con esta iniciativa, DSRM se convierte en la segunda compañía estadounidense, después de The Metals Company (TMC), en anunciar públicamente su postulación para operar en aguas internacionales bajo el marco regulatorio estadounidense. La solicitud se enmarca en la orden ejecutiva emitida en abril por el expresidente Donald Trump, destinada a impulsar el desarrollo de la industria de minería submarina como parte de la estrategia nacional de seguridad de suministro mineral.

Avance en la política de recursos críticos

El anuncio coincide con el patrocinio de DSRM a la Conferencia de Minerales Submarinos 2025, que se desarrollará entre el 9 y el 14 de noviembre en Honolulu, un evento clave para la industria de exploración oceánica y los organismos reguladores.

La NOAA, encargada de supervisar la exploración y recuperación de minerales por parte de entidades estadounidenses en aguas internacionales, ha señalado recientemente que acelerará sus procesos de revisión de licencias y permisos, comprometiéndose a asignar los recursos necesarios “para garantizar que dichas revisiones avancen sin demoras indebidas”.

El director ejecutivo de DSRM, Tony Romeo, exoficial de inteligencia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, destacó que la empresa está preparada para fortalecer las cadenas nacionales de suministro de minerales críticos, subrayando su carácter estratégico.

“Como compañía estadounidense, estamos en una posición ideal para aprovechar nuestro equipamiento de aguas profundas, nuestro personal y nuestra experiencia operativa”, declaró Romeo. “Esperamos colaborar con la NOAA y otras agencias federales para convertirnos en un proveedor confiable de minerales críticos de origen estadounidense.”

Un auge impulsado por la competencia global

La solicitud de DSRM se presenta apenas un día después del anuncio conjunto entre Japón y Estados Unidos sobre el desarrollo de minería submarina en torno a la isla Minamitorishima, una zona del Pacífico con depósitos significativos de tierras raras y minerales estratégicos. La alianza busca asegurar materiales esenciales para la industria tecnológica y de defensa, al tiempo que reduce la dependencia de China, país que actualmente controla casi la totalidad de la cadena mundial de suministro de estos recursos.

La minería submarina se ha convertido en un nuevo frente de competencia geopolítica, donde las potencias tecnológicas buscan garantizar acceso a los materiales necesarios para la transición energética, la fabricación de chips y la defensa avanzada.

Preocupaciones medioambientales en aumento

Sin embargo, el auge del interés por la minería oceánica ha sido acompañado por una creciente oposición de científicos y organizaciones ambientales.

Un estudio publicado esta semana advierte que los residuos generados por las operaciones de extracción profunda podrían alterar ecosistemas situados en la llamada “zona crepuscular” del océano, una franja intermedia que sostiene gran parte de la red trófica marina.

Los investigadores alertan que la dispersión de sedimentos y metales pesados en esta capa podría afectar especies pelágicas y procesos biogeoquímicos esenciales, comprometiendo la resiliencia del ecosistema marino a escala global.

Hacia un nuevo marco regulatorio

Pese a las críticas, las autoridades estadounidenses y varias empresas del sector argumentan que la exploración regulada podría ofrecer una alternativa más controlada y transparente frente a las operaciones no supervisadas que ya se desarrollan en algunas zonas del Pacífico.

En este contexto, la solicitud de DSRM representa un paso relevante hacia la institucionalización de la minería submarina en Estados Unidos, un campo en el que se cruzan intereses estratégicos, innovación tecnológica y desafíos ambientales de gran escala.

Publicaciones relacionadas:

  1. China prueba con éxito su nuevo robot minero submarino: el país avanza en la carrera global por el cobalto de aguas profundas
  2. Estudio advierte graves impactos de la minería submarina en ecosistemas oceánicos profundos
  3. La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos
Etiquetas:Deep Sea Rare MineralsDonald TrumpDSRMEstados UnidosgeopolíticaJapónMedio AmbienteMinamitorishimaMinerales Críticosminería submarinaNOAAocéano profundoThe Metals CompanyTierras RarasTony Romeo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025

Stellantis cancela acuerdo de suministro con la australiana Alliance Nickel por retrasos en proyecto NiWest

Minería Internacional
08/11/2025

Freeport Indonesia concluye investigación por accidente en mina Grasberg y recibe recomendaciones del gobierno

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Exportaciones chinas de tierras raras repuntan en octubre pese a tensiones comerciales con EE. UU.

08/11/2025

Congo suspende operaciones de minera china tras derrame ambiental en Lubumbashi

08/11/2025

Tungsten West produce su primer concentrado de prueba en la mina Hemerdon, Reino Unido

08/11/2025

China inicia flexibilización parcial de reglas de exportación de tierras raras, pero no cumple expectativas de Washington

08/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?