Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
Síguenos en las Redes Sociales
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
0
22K
11K
0
Suscribirme
Revista Digital Minera REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
  • Electromovilidad

Desafíos de la Ley de Electromovilidad y almacenamiento de Energía Eléctrica en Chile

  • 12 de enero de 2023
  • 2 minuto leer
Total
0
Shares

Nuestro país sigue avanzando aceleradamente hacia la construcción de una matriz eléctrica 100% descarbonizada para el 2040, así como la masificación de vehículos eléctricos con el fin de reducir la emisión de gases de efecto invernadero a futuro.

Uno de los últimos avances en materia de descarbonización energética es la más reciente aprobación de la Ley de Almacenamiento de Energía, la cual propicia una mayor participación de las energías renovables en la matriz eléctrica nacional con foco en su almacenamiento dado que, en la actualidad, parte de lo generado por la energía eólica y fotovoltaica, entre otras, se desecha dada la congestión de las líneas de transmisión.

En detalle, esta normativa permite habilitar los sistemas de almacenamiento puros (no asociados a centrales eléctricas) para recibir ingresos por energía y potencia en el mercado de generación del Sistema Eléctrico Nacional, además del desarrollo de proyectos de almacenamiento de diversas tecnologías (baterías, aire comprimido, entre otros) y maximizar la integración de energías renovables variables (como la solar y la eólica).

Relacionado:  Chile es el cuarto productor mundial de plata, otro mineral que será clave para la electromovilidad

En relación con este punto, Ángela Castillo, Business Development Director – Energy & Process Industries para Black & Veatch Latinoamérica, detalla que “desafortunadamente hoy hay pocas tecnologías de almacenamiento de energía de larga duración comercialmente factibles, económicamente viables y técnicamente escalables en el mercado; pero existe una buena noticia y en la que Chile contamos con ventaja, y es que el uso del hidrógeno ha respondido satisfactoriamente al proceso de almacenamiento de energía y representa, hasta ahora, la mejor alternativa para dar solución a este gran desafío, y como país tenemos gran potencial en este rubro”. 

Por otra parte, en materia de electromovilidad la más reciente ley aprobada busca conducir a Chile hacia los niveles de venta de vehículos eléctricos existentes a nivel internacional, pero “el desafío para el sector privado no es menor cuando se piensa, entre otras variantes, en la cantidad de puntos de carga que deberán implementarse para llevar a cabo este plan nacional, ya que la oferta calificada para realizar desde el diseño de la infraestructura de las estaciones de carga hasta la construcción es realmente baja”, destaca la ejecutiva.

Relacionado:  Innovador sistema de extracción limpia de tierras raras recibe patentes internacionales

“Sin embargo, al analizar este panorama desde una perspectiva externa todo parece indicar que como país contamos con todas las cartas puestas sobre la mesa para alcanzar a ser referente regional en materia de sustentabilidad durante los próximos años, pero para lograrlo será necesario que la industria se apalanque en partners estratégicos que aporten valor agregado al desarrollo de estos proyectos y estén a la vanguardia del uso de estas nuevas tecnologías -como Black & Veatch-, ya que destacan por tener un know how calificado y experimentado en la materia, lo que contribuye a maximizar y realmente aprovechar los recursos disponibles a través del establecimiento de Hojas de Ruta, evitando con esto retrasos y pérdidas millonarias en inversiones innecesarias”, añade.

Relacionado:  Impacto del Mineral de Litio en la electromovilidad

Para finalizar, Castillo comenta que “el mercado está avanzando y va por buen camino, y como punto a favor, Chile cuenta con capacidades naturales y proveedores altamente calificados para llevar a cabo estos dos grandes proyectos nacionales de forma satisfactoria si se desarrollan bajo los estándares globales ya probados”.

 

 

Etiquetas
  • Almacenamiento
  • Ángela Castillo
  • Electromovilidad
  • Energía

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Pardow recalca que plan del Gobierno por gas sigue en marcha y descarta subsidio a la industria: “Es un oligopolio”
  • 2 de junio de 2023
Ex vicepresidente de Enami urge a autoridades terminar con el “despilfarro de dinero” en la estatal
  • 2 de junio de 2023
Perú ve proyectos de cobre en marcha, para adelantarse a Congo en producción
  • 2 de junio de 2023
Francesa Eramet abre oficina en Chile para intentar ingresar al litio: “Felices de asociarnos con Enami o con Codelco”
  • 2 de junio de 2023
Claudia Cabrera asumió como la primera gerenta general de una división de Codelco
  • 2 de junio de 2023
Newmont invertirá $540 millones en mina Cerro Negro en Argentina
  • 2 de junio de 2023
Cae producción de cobre en Chile por potencial impulso a mercado golpeado por demanda
  • 2 de junio de 2023
El mundo tiene un nuevo no. 2 exportador de cobre
  • 2 de junio de 2023
Enami en negociaciones con Hacienda y Segpres por crítica situación financiera
  • 1 de junio de 2023
A los 83 años fallece Pedro Messone, emblema de la música chilena
  • 1 de junio de 2023
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada de Recabarren Group Holding.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.