• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Desafíos tras colapso en mina de Codelco en Chile: ¿Acto minero?
Industria Minera

Desafíos tras colapso en mina de Codelco en Chile: ¿Acto minero?

Última Actualización: 21/08/2025 23:26
Publicado el 08/08/2025
Sergio Mendoza
Desafíos tras colapso en mina de Codelco en Chile: ¿Acto minero?

El colapso en la mina subterránea más grande de Codelco en Chile, que resultó fatal, pudo deberse a actividad minera, no a la naturaleza.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

Posible causa del colapso en la mina de Codelco

Una fuente con conocimiento directo del asunto sugiere que las tensiones geológicas generadas por los procesos de extracción podrían haber provocado el evento en lugar de movimientos naturales de placas tectónicas. Esto difiere de la concepción popular en Codelco sobre el incidente.

Desafíos tras colapso en mina de Codelco en Chile: ¿Acto minero?

El Teniente, conocida como una de las mayores minas de cobre subterráneas del mundo, cesó operaciones tras el fatídico suceso que dejó seis trabajadores fallecidos y nueve heridos. El temblor de magnitud 4.2 originó el colapso en una zona recién desarrollada llamada Andesita.

El accidente ha sacudido la industria minera chilena, donde la construcción de proyectos debe resistir la actividad sísmica frecuente y, a veces, masiva. Codelco, empresa estatal, ha presentado una solicitud para reanudar parte de la mina mientras investiga la causa del incidente.

Cobre en tierra inestable: desafíos para la industria minera

El método de corte y relleno aplicado en El Teniente, sobre el que se basa normalmente el colapso controlado de áreas agotadas de la mina, combinado con actividades mineras simultáneas en otras zonas, podría haber aumentado el estrés en la veta, señala un experto.

“En algunos casos, partes de la roca no pueden soportar la nueva dinámica de estrés y fallan, liberando energía acumulada en eventos sísmicos”, afirmó el analista Nicolás Muñoz.

  • Eventos sísmicos autoinducidos en minas profundas son difíciles de predecir.
  • Estabilizar áreas afectadas podría ser un desafío.
  • Reanudar la producción requerirá revisiones exhaustivas de los planes mineros.

La producción de El Teniente, cuyo pausa incluso de un día acarrearía pérdidas significativas, destaca la importancia de priorizar la seguridad y la estabilidad de las operaciones mineras subterráneas en Chile.

Impacto financiero y operativo tras el colapso

La pérdida de producción en la mina El Teniente, la cual aporta una cuarta parte del cobre de Codelco, vigorizaría la presión financiera sobre la empresa si las autoridades no permiten reanudar las operaciones hasta concluir las investigaciones.

Para reiniciar la mina, Codelco deberá demostrar la estabilidad de toda la operación subterránea, no solo de las áreas afectadas. Escenarios como el de Kamoa Kakula, donde la actividad sísmica fue autoinducida, plantean desafíos similares en cuanto a la seguridad y la estabilidad operativa.

La innovación en la planificación minera será clave para mitigar los riesgos en el futuro cercano. Sin embargo, la reorganización de planes en El Teniente podría enfrentar obstáculos técnicos y asegurativos, amenazando la rápida recuperación de la producción y las operaciones.

En resumen, El Teniente enfrenta desafíos considerables para restablecer su producción de cobre y garantizar la seguridad de sus trabajadores y operaciones subterráneas.

Etiquetas:Centro Sismológico NacionalCodelcoEl TenienteSismotemblor
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?