• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Descubierto en EE.UU. el mayor yacimiento de litio del mundo: Caldera de McDermitt supera al Salar de Uyuni con reservas de hasta 40 millones de toneladas
Industria Minera

Descubierto en EE.UU. el mayor yacimiento de litio del mundo: Caldera de McDermitt supera al Salar de Uyuni con reservas de hasta 40 millones de toneladas

Última Actualización: 29/04/2025 12:26
Publicado el 29/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Hasta hace poco, el Salar de Uyuni en Bolivia era considerado el mayor depósito de litio del mundo con 21 millones de toneladas. Sin embargo, se ha descubierto un nuevo yacimiento en Estados Unidos, la Caldera de McDermitt, que alberga entre 20 y 40 millones de toneladas de litio.

Te puede interesar

Investigación Estratégica Cuantifica la Singularidad de Chile en la Gobernanza del Litio
Lodestar Minerals abandona proyecto Nicanor y refuerza estrategia en Atacama
EE.UU. Amplía Listado de Minerales Críticos a 60 e Incorpora Cobre, Plata y Uranio
China aprueba la alianza SQM–Codelco con exigencia de suministro mínimo de litio por diez años

El descubrimiento de la Caldera de McDermitt

La Caldera de McDermitt, una formación geológica de origen volcánico, ubicada a lo largo de la frontera entre Nevada y Oregón, alberga un yacimiento de litio con reservas estimadas entre 20 y 40 millones de toneladas métricas. Este hallazgo supera las reservas del Salar de Uyuni en Bolivia, convirtiéndolo en el mayor depósito de litio del mundo.

Descubierto en EE.UU. el mayor yacimiento de litio del mundo: Caldera de McDermitt supera al Salar de Uyuni con reservas de hasta 40 millones de toneladas
  • Yacimiento de 45 kilómetros de largo por 35 kilómetros de ancho
  • Reservas estimadas entre 20 y 40 millones de toneladas de litio
  • Valor aproximado de 1.400 millones de euros en el mercado

Este descubrimiento, liderado por un equipo de especialistas de Lithium Americas Corporation, GNS Science y la Universidad Estatal de Oregón, revela que la presencia de litio en la caldera es abundante en todas las áreas perforadas. Además, destaca que el litio se encuentra predominantemente en forma de illita, un mineral arcilloso que presenta una concentración de litio más alta que otros depósitos.

Oposición y preocupaciones ambientales

A pesar del potencial económico de este yacimiento, existen fuertes resistencias por parte de las comunidades y activistas debido a su ubicación en terrenos públicos. La zona propuesta para la construcción de la mina, conocida como Thacker Pass, ha sido objeto de controversia debido a su conexión con eventos históricos y su valor sagrado para las comunidades nativas.

Además, se han identificado preocupaciones ambientales, como la disminución de los niveles de aguas subterráneas y posibles impactos negativos en la fauna autóctona de la región. Especies como el antílope, el urogallo y el águila real podrían verse afectadas por las actividades mineras en esta área.

Avance del proyecto y producción estimada

A pesar de las preocupaciones planteadas, la empresa Lithium Americas ha obtenido los permisos necesarios para llevar a cabo la explotación del yacimiento en Thacker Pass. Se estima que una vez que todas las fases del proyecto estén operativas, la producción anual de carbonato de litio alcanzará las 80.000 toneladas métricas. Esto supone un incremento significativo en la producción estadounidense actual, que ronda las 5.000 toneladas al año.

Etiquetas:Estados UnidosExploración
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

CEIM ejecuta nuevos programas impulsados por Minera Centinela para potenciar la empleabilidad femenina

Empresa
10/11/2025

Unico Silver Reafirma Potencial de Joaquín con 8.335 g/t AgEq en Santa Cruz

Minería Internacional
10/11/2025

Sibanye-Stillwater paga USD 215 millones tras disputa por minas brasileñas

Minería Internacional
10/11/2025

Proyecto Pozuelos-Pastos Grandes: Litio sostenible aspira a 150 mil toneladas anuales

Minería Internacional
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Teck Resources sorprende al mercado con sólidas ganancias y acelera su fusión con Anglo American

10/11/2025

Chile aprueba 32 proyectos ambientales con inversión superior a USD$4.455 millones

10/11/2025

Grupo CAP mejora desempeño financiero y avanza en estrategia de diversificación 2025

10/11/2025

Golden Arrow expande exploración de cobre y oro en Atacama con permisos clave

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?