• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Descubren método para hacer aceleradores de muones más eficientes y económicos
Innovación y Tecnología

Descubren método para hacer aceleradores de muones más eficientes y económicos

Última Actualización: 30/07/2024 23:01
Publicado el 31/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Descubren método para hacer aceleradores de muones más eficientes y económicos

Los aceleradores de partículas, como el famoso Gran Colisionador de Hadrones (LHC), revelan el origen de la materia y nos ayudan a comprender la composición del universo. Los científicos utilizan estas máquinas gigantes para encontrar respuestas relacionadas con las partículas elementales, la materia oscura, la energía, la antimateria, etc.

Relacionados:

Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada
Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía
Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones

Los aceleradores de partículas presentan desafíos

En el interior de un acelerador de partículas , se hace que partículas cargadas, como protones o electrones, se desplacen a velocidades muy altas. Estas partículas de rápido movimiento se dirigen entonces para que colisionen con objetivos o entre sí. Al estudiar los resultados de estas colisiones, los científicos pueden aprender sobre los componentes básicos de la materia y las fuerzas que los mantienen unidos.
Sin embargo, los aceleradores de partículas presentan varios desafíos. Por ejemplo, son muy costosos de construir y requieren un gran espacio para su funcionamiento.

Descubren método para hacer aceleradores de muones más eficientes y económicos

Los muones como alternativa prometedora

Curiosamente, los físicos saben desde hace tiempo que el uso de muones en lugar de iones, protones y electrones puede hacer que los aceleradores de partículas sean mejores, más baratos y más pequeños. Pero el desafío ha sido identificar una forma práctica de utilizar muones como un haz dentro de un acelerador de partículas. Finalmente, un nuevo estudio realizado por investigadores de la colaboración MICE revela una manera de lograrlo.

El método para aumentar la densidad y la ubicación de los muones en un haz

Superando un desafío clave, los investigadores han descubierto un método para aumentar la densidad y la ubicación de los muones en un haz, haciéndolos más fáciles de controlar y hacer colisionar en un acelerador de partículas. Durante su estudio anterior, aprendieron a organizar los muones en forma de haz utilizando materiales que reducían su energía y una lente magnética para mantenerlos en la región central del haz. Ahora, han encontrado que al enfriar un haz de muones se reduce el espacio que ocupa y permite que los muones se muevan de forma alineada.

Las ventajas de los aceleradores de muones

La colaboración MICE incluye a cientos de científicos que trabajan juntos para convertir los aceleradores de muones de un concepto teórico a una realidad. En comparación con los aceleradores de partículas convencionales, los aceleradores de muones ofrecen varias ventajas. Por ejemplo, podrían proporcionar un alcance de descubrimiento diez veces mayor que el Gran Colisionador de Hadrones del CERN. Además, serían más compactos y más baratos, alcanzando energías efectivas tan altas como las propuestas por otros colisionadores en un espacio mucho más pequeño.

En resumen, el nuevo avance en la utilización de muones como haz en los aceleradores de partículas promete hacer que estos sean más eficientes, económicos y de menor tamaño. La colaboración MICE está liderando estos esfuerzos y continúa trabajando en el desarrollo de la tecnología necesaria para hacer realidad los aceleradores de muones.

Etiquetas:MICETecnología
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Walmart Chile y Copec acuerdan suministro de energía 100% renovable por ocho años

Energía
21/11/2025

Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo

Industria Minera
21/11/2025

Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre

Industria Minera
21/11/2025

Norsemont Mining avanza perforación en Vizcacha, buscando oro de alta ley en Chile

Industria Minera
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

19/11/2025
Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

19/11/2025
Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

18/11/2025
Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?