• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Descubren potencial en rocas supercalientes para energía geotérmica renovable
Empresa

Descubren potencial en rocas supercalientes para energía geotérmica renovable

Última Actualización: 16/10/2024 15:10
Publicado el 11/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un nuevo estudio de laboratorio ha confirmado el potencial para aprovechar el calor extremo y profundo de las rocas que se encuentran a varios kilómetros bajo nuestros pies, lo cual podría convertirse en una fuente de energía limpia y renovable capaz de reemplazar una cantidad significativa de los combustibles fósiles asociados al calentamiento global. Según el informe publicado en la revista Nature Communications, estos datos demuestran que es posible crear fracturas en estas rocas y que estas pueden ser aún más permeables que las que se encuentran cerca de la superficie terrestre.

Te puede interesar

Codelco refuerza la cultura preventiva en su 17ª ECOPAR en Chuquicamata
Ingenieros chilenos reciben reconocimiento por demostrar carácter internacional del río Silala
Confederación Minera de Chile advierte falencias en nuevo programa de fomento a la pequeña minería en Atacama
Candelaria Lundin Mining fortalece su compromiso con la seguridad y la vida a través de la tercera “Pausa por la Vida”

¿Por qué son importantes estas fracturas?

Las fracturas son cruciales para este tipo de energía geotérmica, ya que permiten que el agua pase a través de ellas y alcance una fase súper crítica, similar a vapor. Este tipo de agua es capaz de penetrar las fracturas de forma más rápida y fácil, y transportar de cinco a diez veces más energía por pozo hasta la superficie, en comparación con los pozos geotérmicos comerciales actuales.

Estos nuevos descubrimientos podrían hacer que esta fuente de energía geotérmica sea mucho más económica, abriendo así las puertas a su implementación a gran escala en un futuro cercano. Geoffrey Garrison, vicepresidente de operaciones de Quaise Energy, una de las organizaciones que financiaron el estudio, menciona que estos hallazgos ayudarán a reducir el riesgo y el costo de la perforación necesaria para obtener esta energía.

¿Qué significa esto para la energía geotérmica?

Este estudio es un hito importante en la búsqueda de una fuente de energía limpia y sostenible. Hasta ahora, los geólogos estaban divididos en cuanto a la viabilidad de aprovechar este tipo de rocas súper calientes y profundas. Sin embargo, esta investigación demuestra que es posible crear fracturas en estas rocas y aprovechar su alto nivel de permeabilidad.

Según el informe realizado por el equipo de investigación de la EPFL, estas rocas pueden ser hasta diez veces más permeables que las rocas que se encuentran cerca de la superficie de la Tierra. Además, se ha confirmado que las rocas que se fracturean en condiciones de calor extremo pueden también deformarse con mayor facilidad. Estos factores podrían hacer que esta fuente de energía sea mucho más eficiente y rentable en comparación con otras fuentes renovables.

Opiniones de expertos

El descubrimiento ha sido recibido con entusiasmo por parte de la comunidad científica especializada en energía geotérmica. Peter Massie, director de la Oficina de Energía Geotérmica del Instituto Cascade, comenta en X: «Este hallazgo emocionante demuestra que el calor y la presión extrema pueden ayudar a crear sistemas geotérmicos mejorados (EGS) mucho más eficientes. Esto abre la posibilidad de obtener energía geotérmica ‘supercrítica’ ultraprofunda con un aumento significativo de la producción».

El estudio fue liderado por la asociada profesora Marie Violay y su equipo de la EPFL, quienes destacan la importancia de estos resultados experimentales para comprender mejor las condiciones extremas de las rocas en el proceso de generación de energía geotérmica. Violay menciona que estos datos son prometedores para la explotación de reservorios geotérmicos profundos, ya que proporcionan información invaluable sobre las condiciones a las que se ven sometidas las rocas en estas zonas.

En resumen, este estudio representa un avance significativo en la búsqueda de una fuente de energía limpia y sostenible. La posibilidad de aprovechar las rocas súper calientes y profundas encontradas bajo nuestras propias ciudades podría revolucionar la forma en que obtenemos nuestra energía, reemplazando así los combustibles fósiles y contribuyendo a la lucha contra el calentamiento global.

Etiquetas:energía geotérmicafuentes renovables
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Aldebaran Resources lanza Centauri Minerals con financiamiento inicial de C$5,7 millones para exploración en Argentina

Industria Minera
24/10/2025

Irregularidades en Parque Eólico Arrayán: enfrenta cuatro cargos ambientales por incumplimientos

Industria Minera
24/10/2025

Modernización tecnológica y récords de inversión en el 15° aniversario del SEA

Industria Minera
24/10/2025

Innovador proyecto de la UAI busca recuperar cobalto y níquel desde relaves mineros

Industria Minera
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

AIA Y SERCOTEC firman convenio para impulsar la industria minera, energética y portuaria

23/10/2025

Innovación y aprendizaje en la segunda jornada de BIEL Light + Building Buenos Aires 2025

23/10/2025

EXPO FOREDE 2025: Embajador de una región estratégica para la inversión y el desarrollo sostenible

23/10/2025

Iquique se prepara para vivir la “Copa Premium de Triatlón 2025”  este fin de semana en Cavancha

23/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?