Desempleo se mantuvo en 8,7% en Chile durante el trimestre mayo-julio de 2025

La tasa de desocupación en Chile alcanzó un 8,7% en el trimestre móvil mayo–julio de 2025, según los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra no mostró variación en comparación con igual período del año anterior, producto del crecimiento de la fuerza de trabajo y de la población ocupada en 0,8%.

Evolución del desempleo

Las personas desocupadas aumentaron en 1,0% en doce meses, impulsadas por quienes buscaron empleo por primera vez (6,5%) y por los cesantes (0,5%).

En cuanto al desglose por género:

  • En las mujeres, la desocupación llegó a 9,7%, lo que representa un alza de 0,6 pp. en un año, debido a que la fuerza de trabajo creció más (1,3%) que las ocupadas (0,6%). Las desocupadas aumentaron en 7,6%.
  • En los hombres, la tasa fue de 7,9%, con una baja de 0,4 pp., producto de un incremento de 0,9% en los ocupados, superior al crecimiento de 0,4% en la fuerza de trabajo. Los desocupados descendieron en 4,6%.

Sectores que impulsaron el empleo

El total de ocupados creció 0,8%, con incidencia tanto de hombres (0,9%) como de mujeres (0,6%). Entre los rubros que aportaron al alza destacan:

  • Industria manufacturera: 5,5%
  • Comunicaciones: 23,3%
  • Minería: 11,6%

Por categoría ocupacional, aumentaron los asalariados formales (1,1%) y los informales (2,2%).

Ocupación informal

La tasa de ocupación informal se situó en 26,0%, disminuyendo 0,4 pp. en doce meses. Las personas ocupadas informales retrocedieron en 0,6%, principalmente por la caída en las mujeres (-1,9%), mientras que los hombres registraron un alza de 0,4%.

La baja se explicó por el desempeño de sectores como:

  • Comercio: -5,0%
  • Administración pública: -13,8%

Y por categorías como:

  • Trabajadores por cuenta propia: -2,0%
  • Asalariados públicos: -13,3%

Desocupación ajustada y situación en la RM

La tasa de desocupación ajustada estacionalmente llegó a 8,6%, lo que representa una disminución de 0,3 pp. frente al trimestre móvil previo.

En la Región Metropolitana, el desempleo se ubicó en 9,2%, con un alza de 0,4 pp. en un año. La población ocupada creció apenas 0,2%, influida por el dinamismo de:

  • Comunicaciones: 33,5%
  • Industria manufacturera: 8,3%
  • Actividades de salud: 5,8%
Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil