• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Diego Hernández: «Los empresarios tienen que jugar un rol, pero es secundario comparado con lo que tiene que hacer el mundo político»
Industria Minera

Diego Hernández: «Los empresarios tienen que jugar un rol, pero es secundario comparado con lo que tiene que hacer el mundo político»

Última Actualización: 04/04/2021 00:54
Publicado el 23/10/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El presidente de la Sonami agrega que «la situación es bastante compleja, bastante grave y requiere un cambio de enfoque urgente».

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Con preocupación observa el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, la crisis que se instaló en la agenda del país desde el viernes. En medio de las diversas movilizaciones sociales, el dirigente plantea que la clave será que a partir de ahora los diversos actores trabajen juntos. ‘Ahora es necesario avanzar juntos, todos los que estén dispuestos a trabajar por el interés del país. y eso hay que hacerlo rápido, dice. Pero no sólo con una mirada de corto tiempo, sino una también de mediano y largo plazo para que ‘esto no sea una solución provisoria que no vaya a resultar: Y recalca: ‘La situación es bastante compleja, bastante grave y requiere un cambio de enfoque urgente:

Diego Hernández: «Los empresarios tienen que jugar un rol, pero es secundario comparado con lo que tiene que hacer el mundo político»

¿Cuáles son las preocupaciones que tiene el mundo empresarial en medio de esta crisis?

– Estamos igual de preocupados que todos. Hay que restablecer el orden. Para eso se necesita dialogar, se necesita todo el mundo político y evaluar qué es lo que está pasando y cómo poder establecer conversaciones para alcanzar la paz sociaL Y, al mismo tiempo, satisfacer lo que se pueda satisfacer de Las inquietudes que tiene la gente. El viernes ya fue un punto de inflexión en toda la agenda política chilena. Ahora tenemos una agenda política distinta, que se debe pensar bien, hay que tener consensos y respuestas rápidas. Esa es la manera de poder alcanzar la paz social y en esto hay que tener la mente abierta y pensar en el bien del país y no de los sectores.

¿Qué les dice el gobierno? ¿Les da tranquilidad las decisiones que se están tomando o están en una especie de ‘shock’?

– Creo que el cambio fue muy violento, tan rápido, que hay muchos sectores que están todavía un poquito desconcertados y no saben hacia dónde apuntar. Creo que lo que hay que hacer es sentarse con los que estén dispuestos y que estén preocupados por los intereses del país y tratar rápidamente de ir tomando decisiones que vayan en la dirección de ir calmando esto e ir viendo cómo podemos responder a estas demandas sociales.

-¿Es una crisis que costará superar?

-Es una crisis que requiere mucho trabajo para superarla, buena voluntad y apertura de mente.Tiene ciertas condiciones de corto plazo donde hay que tomar decisiones rápido y otras cosas que se van a demorar más, pero que hay que empezar a encaminada. La agenda esta semana tiene que ser totalmente distinta a lo que veníamos viendo. Hay temas que son más urgentes, como la seguridad, salud, pensiones, sueldos. Y todo el resto pasa a segundo plano. Hay que preocuparse de esos temas.

¿Y cuál es eL análisis del comité ejecutivo de la CPC en esta materia?

– Creo que en el mundo empresarial Las distintas ramas estamos todos más o menos de acuerdo en los temas principales, siempre hay alguna diferencia menores de táctica o de diagnóstico o de plan de acción, pero en lo medular estamos todos de acuerdo.

EL presidente de La Sofofa se abrió a la discusión incluso para revisar impuestos personales.

¿Hay disponibilidad para Llegar a ese tipo de acciones?

– Hay una lista grande de posibles temas que podrían ayudar, pero creo que no hay que ir tirándolo de a uno sino que hay que sentarse y negociar. Para eso naturalmente que los empresarios tienen que jugar un rol, pero es un rol secundario comparado con lo que tiene que hacer el mundo político. Y para eso se requiere que la oposición o por lo menos parte de la oposición y el gobierno tenga la apertura de mente para poder sentarse juntos y ver cuál es el interés nacional, porque esto no lo va a ganar un solo Lado. Si no se ponen de acuerdo los dos lados o por lo menos parte importante de los dos no vamos a llegar a ninguna parte.

¿Es necesario un cambio de gabinete?

– No te voy a decir un cambio de gabinete. Hay que ser un cambio mayor. Un cambio mayor de enfoque. Eso el gobierno no lo puede hacer solo y la oposición tampoco lo puede hacer solo. Estamos lejos de un proceso electoral como para decir ‘esperemos las elecciones y el pueblo va a decidir’. Hay que anticiparse.

Etiquetas:Diego HernandezEditor Picks
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025

SMA lanza estrategia innovadora para fortalecer el control de residuos líquidos industriales

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?