• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Dos líderes separatistas papúes muertos en enfrentamiento cerca de la mina de oro más grande del mundo
Minería Internacional

Dos líderes separatistas papúes muertos en enfrentamiento cerca de la mina de oro más grande del mundo

Última Actualización: 07/04/2024 11:33
Publicado el 07/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Dos líderes separatistas papúes fueron abatidos en un tiroteo entre fuerzas de seguridad y su grupo rebelde cerca de una de las minas de oro más grandes del mundo en la conflictiva región de Papúa en Indonesia, informaron las autoridades el domingo.

Te puede interesar

Estados Unidos y Australia sellan alianza estratégica para asegurar el suministro de minerales críticos
Panamá insistirá en la propiedad de los recursos en diálogo por la mina Cobre Panamá
Innovadora exploración mineral en profundidades marinas: Proyecto DSS II
Argentina en el lugar 107: baja dependencia minera y desafíos clave

El enfrentamiento del jueves entre los rebeldes independentistas del Movimiento Papúa Libre y una fuerza conjunta de policía y militares cerca de la ciudad minera de Tembagapura en la provincia de Papúa Central dejó a dos comandantes regionales del grupo muertos; Abubakar Kogoya, conocido como Abubakar Tabuni y Damianus Magay, comúnmente conocido como Natan Wanimbo.

Historia de conflicto prolongado

Los rebeldes en Papúa han estado librando una insurgencia de bajo nivel desde principios de la década de 1960, cuando Indonesia anexó la región. Un referéndum auspiciado por la ONU, ampliamente visto como un fraude, incorporó la antigua colonia holandesa a Indonesia, lo que llevó a una insurgencia latente desde entonces.

Las fuerzas de seguridad reconocieron a los dos comandantes después de encontrar sus documentos de identidad, dijo Faizal Ramadani, quien encabezó la fuerza conjunta de seguridad. También dijo que las autoridades mostraron los cuerpos de ambos hombres a otros miembros encarcelados del ejército de liberación el viernes para una mayor confirmación.

Enfrentamiento y escapatoria

Varios otros rebeldes resultaron heridos en el tiroteo pero lograron escapar hacia la jungla, según Ramadani. Dijo que estaban armados con armas de grado militar, hachas y flechas. Las fuerzas de seguridad confiscaron un arma en la zona.

El portavoz del grupo no pudo ser contactado de inmediato para hacer comentarios.

El papel de la mina de Grasberg

El área alberga la mina de oro de Grasberg, casi la mitad propiedad de la empresa estadounidense Freeport-McMoRan y operada por PT Freeport Indonesia. Los separatistas ven la mina como un símbolo del dominio indonesio y la han atacado con frecuencia.

El tiroteo se desató después de que las autoridades recibieran informes de que atacantes supuestamente miembros del ejército de liberación asaltaron una instalación tradicional de lavado de oro en Kali Kuluk, lo que causó que muchos, incluidos los habitantes locales de aldeas circundantes, huyeran.

Impacto en la comunidad local y en la industria

Kali Kuluk está ubicado en el área operativa de PT Freeport Indonesia.

Ramadani describió a Tabuni como una figura central en el ejército de liberación, agregando que los registros policiales mostraban que participó en el ataque de marzo de 2020 que mató a un neozelandés y dejó heridos a otros seis en la misma zona, una emboscada en octubre de 2017 que dejó un policía muerto y otra en noviembre del mismo año que hirió a un conductor de camión de la empresa.

“Él jugó un papel activo en varios disturbios de seguridad cerca de las áreas de Freeport”, dijo Ramadani.

Freeport-McMoRan ha estado explotando las vastas reservas de oro y cobre de Grasberg durante décadas. Varias organizaciones ambientales han acusado a la empresa de dañar los territorios circundantes principalmente a través de vertidos de desechos.

Conclusiones y desafíos pendientes

La mina proporciona ingresos fiscales significativos para el gobierno indonesio, según informes locales.

Los papúes indígenas sufren pobreza, enfermedades y tienen más probabilidades de morir jóvenes que las personas en otras partes de Indonesia, según múltiples organizaciones no gubernamentales.

Etiquetas:conflictoFreeport-McMoRanIndonesiaMedio AmbientePobreza
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Sonami instruye a productores mineros de Petorca para participar en consulta pública por Ley SBAP

Industria Minera
20/10/2025

Claudio Sougarret lidera jornada de reflexión de seguridad en El Teniente

Industria Minera
20/10/2025

El oro alcanza un nuevo récord histórico ante la incertidumbre por las conversaciones entre EE.UU. y China

Commodities
20/10/2025

Subsecretaria Chahuán inicia en Australia agenda previa a presencia chilena en IMARC 2025

Industria Minera
20/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Anglo American y Arc Minerals ponen fin a su alianza de cobre en Zambia

20/10/2025

Sandvik revoluciona la minería a cielo abierto con tecnologías sostenibles

20/10/2025

Minas Argentinas S.A. consolida su recuperación y obtiene calificación A+(arg) de FIX SCR

20/10/2025

MMG advierte pérdidas a causa de minería informal de cobre: ¿Por qué?

20/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?