• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Dr. José Rodríguez: “Chile tiene el potencial de convertirse en la Arabia Saudita del hidrógeno verde”
Energía

Dr. José Rodríguez: “Chile tiene el potencial de convertirse en la Arabia Saudita del hidrógeno verde”

Última Actualización: 04/12/2022 18:58
Publicado el 04/12/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Dr. José Rodríguez: “Chile tiene el potencial de convertirse en la Arabia Saudita del hidrógeno verde”

Las más de 700 publicaciones del Dr. José Rodríguez Pérez lo han situado por noveno año consecutivo como el investigador chileno más citado en el mundo en el campo de la ingeniería. El académico, que dirige desde abril pasado la U. San Sebastián, dice que Chile tiene todo para transformarse en potencia mundial en producción y exportación de hidrógeno verde, la energía del futuro que va a ser decisiva contra el calentamiento global.

Te puede interesar

Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China
Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China
El  hidrógeno verde y su rol clave para la descarbonización en Chile
El Impacto del Litio en Chile: La Riqueza Mineral que Impulsa el Futuro

Optimista, pero crítica es la mirada del Dr. José Rodríguez Pérez, el investigador chileno más citado en el mundo en el ámbito de la ingeniería por noveno año consecutivo. Uno de sus trabajos más prometedores tiene que ver con el corazón de la electromovilidad, aplicando una nueva teoría, basada en ecuaciones propias, respecto del control predictivo en electrónica de potencia en los motores eléctricos, aumentando su eficiencia.

Admirador del genio croata estadounidense Nikola Tesla, el rector de la U. San Sebastián (USS) desde abril de este año, nació en el pequeño pueblo de Malalhue, en la región de Los Ríos, luego su familia se trasladó a Osorno y a los 13 años comenzó sus estudios de electrónica en Valparaíso, y tras titularse en la Universidad Técnica Federico Santa María, partió a doctorarse en Alemania (U. Erlangen).

“Les digo a los jóvenes que querer es poder. En mi caso, soy una persona con capacidades cognitivas normales, como cualquier persona, así que los resultados que he obtenido los puede alcanzar cualquiera. La clave es trabajar en equipo y ser optimista”, afirma.

-¿Cuál o cuáles de estas energías tiene más potencial de desarrollo y masificación en Chile: eólica, solar, mareomotriz o geotérmica?

-La que tiene más potencial en Chile es, por lejos, la fotovoltaica, y luego la eólica. La geotérmica y la mareomotriz son muy pequeñas para pensar en un desarrollo exponencial. Como país, en el norte tenemos cielos con mucha radiación y en la zona austral contamos con vientos extremadamente fuertes.

Te puede interesar

Hitachi Energy aterriza experiencia global para el desarrollo de hidrógeno verde en Chile
Hitachi Energy aterriza experiencia global para el desarrollo de hidrógeno verde en Chile
Hidrógeno verde: incentivos con factura anticipada
Demanda frena inversión en hidrógeno de bajas emisiones: AIE preocupada.
Dr. José Rodríguez: “Chile tiene el potencial de convertirse en la Arabia Saudita del hidrógeno verde”
«Las universidades privadas jóvenes, como la USS, están intensificando su accionar en los ámbitos de investigación y doctorados, alcanzando niveles de excelencia», afirma el Dr. José Rodríguez. Foto: Pablo Sanhueza/La Tercera.
-¿Cree que Chile puede convertirse en potencia exportadora de hidrógeno verde?

-Hasta ahora hemos tenido aciertos regulatorios que propiciaron el desarrollo en energías renovables no convencionales. También hay empresarios muy interesados en desarrollar la industria del hidrógeno verde en Chile. Desde aquí podríamos exportarla al resto del planeta. Por ejemplo, los vientos de Punta Arenas tienen un potencial eólico increíble, y eso permite soñar con la industrialización a gran escala de hidrógeno verde, pero necesitamos tener reglas claras para poder atraer los capitales que se requieren.

-¿Está de acuerdo con los pasos que está dando el país en este sentido?

-Veo con profunda preocupación algunas exigencias regulatorias relacionadas con el impacto ambiental. Uno de los proyectos más avanzados en la zona de Magallanes (Faro del Sur) fue retirado por la empresa, porque las exigencias del regulador introducían, entre otras cosas, más de un año de retraso solamente en el estudio de impacto ambiental. El retiro de este proyecto impactó negativamente en el mundo empresarial. Se trata de un hecho grave.

-¿Nos podemos quedar fuera para producir y exportar hidrógeno verde?

-Está por verse. Mi advertencia es que todos los países están estudiando producir y exportar hidrógeno verde. Para atraer el capital tenemos que ser competitivos. Comparándonos con las potencias petroleras, Chile tiene el potencial de convertirse en una Arabia Saudita del hidrógeno verde, lo que cambiaría la cara y el estatus de nuestro país para siempre. Por eso, tenemos que hacer las cosas bien, ser más ágiles, más competitivos. Si no, esta oportunidad la vamos a perder y eso sería lamentable para Chile y para el planeta que le vamos a dejar a las próximas generaciones. Nos está pasando con el litio; nos superó Australia y al 2030 lo hará Argentina, lo mismo China. Hay que hacer un análisis profundo en materia de mercado y regulación para ser competitivos.

-¿Por qué no tenemos fábricas de baterías de litio en Chile?

-Es lo que ocurre a menudo. Fabricar baterías de litio es un proceso tecnológico muy sofisticado, y para que las empresas las instalen en Chile tendríamos que ofrecer atractivas condiciones de mercado y ser más ágiles, porque este tipo de inversiones son cuantiosas. Las plantas se van a instalar donde tengan más atractivo para los inversionistas. Así de simple y contra esa realidad no podemos hacer nada. La economía global funciona de esa manera.

Te puede interesar

Chile sumará 700 mil toneladas de cobre y 50 mil de hidróxido de litio hacia 2026
Chile sumará 700 mil toneladas de cobre y 50 mil de hidróxido de litio hacia 2026
Europa se prepara para una revolución con el litio portugués
Kodal Minerals recibe permiso de exportación para litio en Malí
-¿Cómo es el desarrollo de la investigación en las universidades privadas, como la que Ud. dirige?

-Las universidades privadas jóvenes están intensificando su accionar en los ámbitos de investigación y doctorados, alcanzando niveles de acreditación de excelencia. La USS también está comprometida con esto, tenemos un plan de contratación de más de 200 investigadores para que vengan a reforzar este trabajo y hemos buscado alianzas, como la que tenemos con la Fundación Ciencia para la Vida del destacado investigador Pablo Valenzuela, y con el Centro de Estudios Científicos de Claudio Bunster en Valdivia. También estamos motivando a que se haga más investigación entre académicos y estudiantes.

 

Fuente: La tercera

 

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/dr-jose-rodriguez-chile-tiene-el-potencial-de-convertirse-en-la-arabia-saudita-del-hidrogeno-verde/">Dr. José Rodríguez: “Chile tiene el potencial de convertirse en la Arabia Saudita del hidrógeno verde”</a>

Etiquetas:hidrógeno verdeJosé Rodríguezlitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

¡Un antes y un después para la minería chilena! La U. de Chile revoluciona la producción de litio con un proceso más limpio y eficiente

Industria Minera
15/09/2025

Altonorte lanza una oportunidad única para aprendices y estudiantes en Antofagasta

Empresa
15/09/2025

Canadá avanza en la construcción y operación del Proyecto Aurora

Minería Internacional
15/09/2025

BHP destaca crecimiento orgánico en cobre y atractivo de EE.UU.

Industria Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025
Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025
Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025
Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?