• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Economista Joseph Ramos y rally alcista del precio del cobre: «La minería no puede ser nuestra vaca lechera»
Uncategorized

Economista Joseph Ramos y rally alcista del precio del cobre: «La minería no puede ser nuestra vaca lechera»

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 25/02/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El economista de la Universidad de Chile apuntó que, con miras a una futura recuperación económica, el Estado debe ahorrar las ganancias obtenidas por el sector minero.

Te puede interesar

Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027
Vale optimiza resultados financieros: Ganancias superan expectativas y costos se reducen
Acuerdo de suministro de cobre por USD 100 millones potenciará operaciones en Congo
Reducción de costos en minas de cobre chilenas marca hito económico

El reciente anuncio de nuevas medidas para reactivar la economía realizado por el presidente Sebastián Piñera, el sostenido incremento que ha presentado el precio del cobre y la reforma de pensiones son algunas de las materias que han marcado el escenario económico actual. Por lo mismo, se han vuelto circunstancias relevantes de analizar, en vistas de una pronta recuperación.

Economista Joseph Ramos y rally alcista del precio del cobre: «La minería no puede ser nuestra vaca lechera»

En entrevista con EmolTV, el economista y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Joseph Ramos, señaló que, si bien la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia, por dos meses adicionales, responde a las necesidades actuales de la ciudadanía, hubiese sido más oportuno ampliar ese periodo.

Por otra parte, Ramos sostuvo que el gobierno debiese abordar los alcances del Seguro de Cesantía y la Ley de Protección del Empleo, puesto que hoy en día, cerca de un millón de chilenos se encuentran desempleados.

«Creo que es un instrumento adicional, y de todas maneras, hoy hay que poner mucha carne a la parrilla, porque la reactivación es la prioridad número uno, una vez controlado el covid-19», apuntó.

En relación al proyecto reforma a las pensiones, que se encuentra estancado en el Senado, el economista de la Universidad de Chile afirmó que el foco de la discusión debiese estar puesto en cómo y cuánto aumentar las pensiones, más que en cómo repartirlas.

«Me llama la atención que nadie haya dicho que el 16% de cotización es insuficiente. Las tasas de reemplazo actual son del 40%, y van hacia abajo, es decir, quizás lleguen a 35% si no se hace nada. Entonces, aumentar, aunque suene mucho, en 6 puntos, nos va a llevar a tasas de reemplazo del 50 o 55%, muy por debajo de lo que la gente aspira», explicó el académico.

Y agregó «si queremos tasas de reemplazo, es decir que tu pensión sea el 70%, por así decirlo, de tus últimos salarios, necesitamos cotizaciones entre 18 y 20%, y eso lo saben todos los técnicos».

Por otro lado, desde la perspectiva del economista, las ganancias que se puedan obtener de la minería debido al elevado precio del cobre debiesen ser ahorrados por parte del Estado. Por lo mismo, descartó que fuese óptimo, dado el contexto actual, establecer nuevos impuestos para el sector minero.

«La minería no puede ser nuestra vaca lechera», declaró, y en esa misma línea, explicó que «si creemos en lo que hemos estado haciendo con la famosa regla fiscal, esos recursos debieran de ahorrarse. Esa postura, es difícil de mantener y tal vez es razonable que uno arriesgue algo», indicó Ramos.

Fuente: Emol.com

Etiquetas:ChilecobrePortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025

Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio

Minería Internacional
31/10/2025

Perú refuerza estrategia contra minería ilegal con enfoque financiero y ambiental

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Industria china de cobre: gremio propone límite en producción

31/10/2025

Enami convoca a licitación para suministro de correas de transmisión

30/10/2025

Cobre alcanza máximo histórico: transado a US$ 5,02 por libra

30/10/2025

El Cobre Sube a Máximos Históricos: US$ 11.146 la Tonelada

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?