• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > EE. UU. negocia compra de minera congoleña Chemaf en acuerdo estratégico por $900 millones
Minería Internacional

EE. UU. negocia compra de minera congoleña Chemaf en acuerdo estratégico por $900 millones

Última Actualización: 18/07/2025 01:27
Publicado el 18/07/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Un consorcio estadounidense liderado por veteranos de fuerzas especiales y financiado por Orion Resource Partners busca adquirir Chemaf Resources Ltd., productora de cobre y cobalto en la República Democrática del Congo. El monto de la operación rondaría los $900 millones, según fuentes con conocimiento directo de las negociaciones.

Te puede interesar

La UE abre investigación sobre la compra del negocio de níquel de Anglo American por parte de MMG
Fortuna Mining reporta ganancias récord y expansión de proyectos estratégicos en 2025
Startups tecnológicas impulsan la sostenibilidad e innovación en la minería peruana
Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico

La operación representa un nuevo intento de Estados Unidos por frenar el avance chino en el control de minerales críticos. Chemaf, respaldada por Trafigura Group, suspendió en marzo un acuerdo previo con una subsidiaria de Norinco —conglomerado estatal chino— tras la negativa del gobierno congoleño a aprobar la transferencia de activos.

EE. UU. negocia compra de minera congoleña Chemaf en acuerdo estratégico por $900 millones

Actualmente, las negociaciones no son exclusivas, pero el consorcio estadounidense, compuesto por Orion y Virtus Minerals, mantiene la posición de liderazgo para cerrar el acuerdo. La estatal congoleña Gecamines, que posee los derechos del proyecto clave Mutoshi, ya había expresado su oposición al intento de compra chino. Su postura frente a los oferentes estadounidenses aún no ha sido aclarada.

Chemaf enfrenta serias dificultades financieras. Su deuda se mantiene cercana a los $900 millones, acumulada tras el fracaso del acuerdo con Norinco. Trafigura le otorgó un préstamo de $600 millones en 2022 para financiar la expansión de la mina Etoile y la construcción de Mutoshi, proyectado para producir 16.000 toneladas de cobalto y 50.000 de cobre anuales.

Virtus Minerals, uno de los socios en la propuesta estadounidense, es dirigida por exagentes de inteligencia y militares con experiencia en cadenas de suministro de minerales estratégicos. Su presidente, Gregory Roberts, trabajó en la CIA y en el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes. El director general, Phil Braun, es miembro activo del Grupo de Fuerzas Especiales 20 de la Guardia Nacional.

De concretarse la compra, Orion financiaría la operación mientras Virtus gestionaría las actividades mineras en terreno. La firma cuenta con presencia en Congo mediante su filial ROK Metals, dedicada al procesamiento de volúmenes menores de cobre y cobalto.

La importancia geopolítica del acuerdo es evidente. El gobierno de Estados Unidos impulsa activamente su participación en el sector minero congoleño, buscando reducir la dependencia global de China, principal proveedor mundial de minerales estratégicos como el cobalto.

A pesar de que Chemaf actualmente produce volúmenes modestos, posee decenas de licencias mineras sin explotar, incluyendo el proyecto Mutoshi, que podría convertirse en uno de los mayores suministradores de cobalto a nivel global. El avance del proyecto fue interrumpido tras la caída de precios del mineral, obligando a la compañía a buscar nuevos fondos.

Hasta el momento, ni Chemaf ni Gecamines han emitido comentarios oficiales sobre el estado de las negociaciones. Por su parte, Virtus y Orion también declinaron hacer declaraciones.

Este movimiento se enmarca en una serie de acuerdos en curso entre Washington y Kinshasa, orientados a fortalecer la cooperación en torno a minerales como cobre, cobalto, litio y tántalo.

Etiquetas:EE.UU.
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Nacional
06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

Industria Minera
06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

05/11/2025

Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

05/11/2025

IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones

05/11/2025

Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?