Un consorcio estadounidense liderado por veteranos de fuerzas especiales y financiado por Orion Resource Partners busca adquirir Chemaf Resources Ltd., productora de cobre y cobalto en la República Democrática del Congo. El monto de la operación rondaría los $900 millones, según fuentes con conocimiento directo de las negociaciones.
La operación representa un nuevo intento de Estados Unidos por frenar el avance chino en el control de minerales críticos. Chemaf, respaldada por Trafigura Group, suspendió en marzo un acuerdo previo con una subsidiaria de Norinco —conglomerado estatal chino— tras la negativa del gobierno congoleño a aprobar la transferencia de activos.
Actualmente, las negociaciones no son exclusivas, pero el consorcio estadounidense, compuesto por Orion y Virtus Minerals, mantiene la posición de liderazgo para cerrar el acuerdo. La estatal congoleña Gecamines, que posee los derechos del proyecto clave Mutoshi, ya había expresado su oposición al intento de compra chino. Su postura frente a los oferentes estadounidenses aún no ha sido aclarada.
Chemaf enfrenta serias dificultades financieras. Su deuda se mantiene cercana a los $900 millones, acumulada tras el fracaso del acuerdo con Norinco. Trafigura le otorgó un préstamo de $600 millones en 2022 para financiar la expansión de la mina Etoile y la construcción de Mutoshi, proyectado para producir 16.000 toneladas de cobalto y 50.000 de cobre anuales.
Virtus Minerals, uno de los socios en la propuesta estadounidense, es dirigida por exagentes de inteligencia y militares con experiencia en cadenas de suministro de minerales estratégicos. Su presidente, Gregory Roberts, trabajó en la CIA y en el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes. El director general, Phil Braun, es miembro activo del Grupo de Fuerzas Especiales 20 de la Guardia Nacional.
De concretarse la compra, Orion financiaría la operación mientras Virtus gestionaría las actividades mineras en terreno. La firma cuenta con presencia en Congo mediante su filial ROK Metals, dedicada al procesamiento de volúmenes menores de cobre y cobalto.
La importancia geopolítica del acuerdo es evidente. El gobierno de Estados Unidos impulsa activamente su participación en el sector minero congoleño, buscando reducir la dependencia global de China, principal proveedor mundial de minerales estratégicos como el cobalto.
A pesar de que Chemaf actualmente produce volúmenes modestos, posee decenas de licencias mineras sin explotar, incluyendo el proyecto Mutoshi, que podría convertirse en uno de los mayores suministradores de cobalto a nivel global. El avance del proyecto fue interrumpido tras la caída de precios del mineral, obligando a la compañía a buscar nuevos fondos.
Hasta el momento, ni Chemaf ni Gecamines han emitido comentarios oficiales sobre el estado de las negociaciones. Por su parte, Virtus y Orion también declinaron hacer declaraciones.
Este movimiento se enmarca en una serie de acuerdos en curso entre Washington y Kinshasa, orientados a fortalecer la cooperación en torno a minerales como cobre, cobalto, litio y tántalo.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/ee-uu-negocia-compra-de-minera-congolena-chemaf-en-acuerdo-estrategico-por-900-millones/">EE. UU. negocia compra de minera congoleña Chemaf en acuerdo estratégico por $900 millones</a>