- • + Anglo American (AAL)
El próximo 18 de agosto, el 4° Juzgado de Garantía de Santiago realizará la audiencia de formalización contra Hugo Núñez Miranda, exsuperintendente de Seguridad Vial y Emergencias de Anglo American, acusado de liderar un esquema de fraude que habría provocado pérdidas por más de $1.350 millones a la compañía minera.
Investigación por presunta estafa a Anglo American
De acuerdo con la acusación presentada por la fiscal Carmen Gloria Vergara, de la Fiscalía Adjunta de Las Condes, los hechos investigados habrían ocurrido entre agosto de 2022 y noviembre de 2024. La denuncia fue interpuesta por Anglo American Sur el pasado 7 de enero, representada legalmente por el abogado Cristián Muga, del estudio Puga Ortiz Abogados.
Según los antecedentes, Núñez habría aprovechado su cargo para beneficiar indebidamente a Ingeniería SIGCT SpA, sociedad relacionada con él, mediante la emisión de 46 Solicitudes de Pedido por Emergencia (SOLPED). Estas órdenes permitieron desembolsos por $1.168 millones, pese a que la empresa no estaba aprobada como proveedor y no hay evidencia de que haya realizado los servicios facturados.
La minera había rechazado en 2023 un intento por registrar a SIGCT como proveedor, calificándola de “riesgo medio”. No obstante, el imputado logró sortear los controles internos usando el sistema de compras de emergencia, diseñado para situaciones urgentes, lo cual permitió eludir los filtros regulares de aprobación.
Segundo mecanismo: triangulación con proveedor oficial
Además del uso fraudulento del sistema SOLPED, Núñez habría implementado un segundo mecanismo utilizando a Ambipar Response Chile Ltda., proveedor oficial de Anglo American. La querella sostiene que Núñez instruyó directamente a Jaime Lazo Roco, representante legal de Ambipar, para que emitiera facturas por servicios inexistentes supuestamente prestados por Ingeniería SIGCT.
Se identificaron 11 operaciones bajo esta modalidad, por un total de $615 millones, aunque solo se concretaron pagos por $202 millones. De estos, $185 millones habrían sido finalmente transferidos a la empresa relacionada con Núñez.
La detección del fraude fue posible gracias a una revisión interna de Anglo American y una auditoría forense externa realizada por EY Forensic, cuyos hallazgos fueron incorporados a la querella. El informe expuso inconsistencias entre los servicios facturados y su trazabilidad, además de vulneraciones al sistema informático de compras y contratos.
Reacciones y avances de la causa
Anglo American acusó que las acciones del exfuncionario no solo generaron un grave daño económico, sino que atentaron contra los principios de ética e integridad de la compañía. También destacó que Núñez habría continuado operando el esquema incluso después de dejar su rol como administrador del contrato con Ambipar.
La Fiscalía ha solicitado nuevas diligencias a la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, así como citaciones a declarar a nueve trabajadores de la minera y al representante legal de Ambipar. La causa sigue en desarrollo y no se descartan nuevas formalizaciones.
Defensa de Hugo Núñez Miranda
El abogado defensor del imputado, Felipe Rojas, aseguró que esperan la audiencia “con tranquilidad” y que su representado tiene disposición a colaborar con la investigación. También lamentó la “exposición mediática” del caso, acusando que podría ejercer presión sobre terceros y el tribunal.
Rojas añadió que confían en que el proceso demostrará que no hubo delito alguno y, a su juicio, servirá para revelar “las graves deficiencias de control interno” de la empresa querellante, las cuales —según su postura— no serían atribuibles a su cliente.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/exfuncionario-de-anglo-american-sera-formalizado-por-millonario-fraude-con-proveedor-fantasma/">Exfuncionario de Anglo American será formalizado por millonario fraude con proveedor fantasma</a>