• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Efecto minería: Coquimbo es la segunda región con mayor aumento del PIB
Industria Minera

Efecto minería: Coquimbo es la segunda región con mayor aumento del PIB

11 de las 16 regiones presentaron una caída en la actividad económica durante el periodo, mientras que en el caso de la zona se dio un aumento de un 3,7% del PIB, influenciado en mayor medida por el sector minero y los servicios.

Última Actualización: 26/09/2023 13:25
Publicado el 26/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

De acuerdo al informe de las Cuentas Nacionales del Banco Central, 11 de las 16 regiones presentaron una caída en la actividad económica durante el segundo trimestre de 2023, en línea con la disminución de 1,1% para el total del país. 

Te puede interesar

Sonami y BID impulsan innovación y sostenibilidad en la minería chilena
Teck invertirá US$141 millones en mejoras operativas para Quebrada Blanca 2
Caserones impulsa a mujeres atacameñas con capacitación en minería y liderazgo técnico
Lundin Mining supera ingresos por US$1.000 millones y mejora proyección de cobre

En el caso de la Región de Coquimbo, se presentó un crecimiento de un 3,7% apalancado en gran parte por el repunte de la minería y por los servicios. En tanto, los menores gastos en bienes durables y no durables explicaron la caída de 5,3% en el consumo de hogares.

Efecto minería: Coquimbo es la segunda región con mayor aumento del PIB

En conversación con Diario El Día, Pablo Pinto, economista y rector de Instituciones Santo Tomás, sostuvo que “los resultados son muy positivos, si uno compara a nivel nacional, efectivamente ocupamos el segundo lugar después de la Región del Biobío, y si uno hace el promedio del primer semestre del 2023, que incluye lo reportado en marzo y en junio, nuestra región está generando un crecimiento promedio de un 4,8%, que también nos vuelve la segunda con mayor aumento en el año, en condiciones que 11 de la 16 regiones han mostrado caídas en la actividad económica”. 

“Desde ese perspectiva, las noticias son muy alentadoras y muestran que la región claramente se encuentra en una situación, desde el punto de vista de la actividades económicas, en mejor pie que el resto de las otras zonas del país”, añadió. 

Así, los sectores que más aportaron fueron en primer lugar la minería, con un crecimiento de un 12,1%, después sigue el resto de bienes, que considera actividades agropecuarias, electricidad, gestión de desechos y la construcción, que mostraron un incremento de un 4,5% en relación con el mismo periodo del año pasado. En tercer lugar están los servicios que subieron en un 1,3% respecto a la medición anterior.

“Estos tres sectores crecieron, mientras que los que presentaron una menor actividad económica comparado con el año anterior fueron el comercio, donde se reporta que tuvo una caída de un 7% en total para el segundo trimestre del año, en comparación con el 2022, y también la industria que experimentó un descenso de un 2%, de manera que todos los otros sectores experimentaron un alza, lo cual generó este 3,7% del periodo”, explicó el economista.

Consultado por las proyecciones, sostuvo que “si uno mira las cifras desagregadas en la producción de bienes, comercio y servicios, nosotros vamos a ver que existe un potencial de mayor crecimiento, y por tanto, vamos a seguir viendo cifras positivas hacia finales de año”.

CIFRA FUE VALORADA

Al respecto, Ricardo Cifuentes, diputado de la región e integrante de la Comisión de Hacienda, comentó que “es importante el dato de crecimiento de la Región de Coquimbo en este periodo mientras que en un gran número de regiones decrece. Esto se debe muy fuertemente al impacto de la minería y probablemente a la recuperación de la producción de Minera Los Pelambres”.

“También, se aprecia una disminución en el consumo de los hogares, lo que significa un menor flujo de efectivo y de recursos, lo que impacta positivamente en el precio y en la inflación de los productos. Esto está en línea con lo que esperaba el Banco Central y muy particularmente el Ministerio de Hacienda”, agregó. 

El parlamentario recalcó que “hay que celebrar este crecimiento, pero no hay que descuidarse. Si bien, la minería sigue siendo el principal activo de la región, creemos que en la agricultura dada la persistencia de la sequía, vamos a tener una disminución muy importante en los próximos meses, lo que podría traer un efecto muy negativo en la economía y sobre el empleo, y es ahí donde todos debemos ponernos a trabajar muy fuertemente y manifestar al gobierno central nuestra preocupación”.

SEGURIDAD PARA EL INVERSIONISTA

Por su parte, Tatiana Castillo, presidenta de la Comisión de Fomento Productivo del Consejo Regional, enfatizó en la necesidad de pavimentar el camino del crecimiento en el territorio. 

¿De qué manera? “No vamos a poder crecer si no le damos seguridad a quien puede venir a invertir, ya sean nacionales o extranjeros. Cómo podríamos construir casas si no tenemos factibilidad de agua o tener una seguridad en el sector agrícola si no contamos con este recurso, entonces, hacer una planta desaladora y tomar las decisiones rápidas sería fundamental para la economía de nuestra región”, explicó. 

RECOMENDACIÓN CONSUMIDOR

Frente al menor consumo, la seremi de Economía, Pia Castillo, afirmó que “considerando también las alzas crecientes de $30 pesos mensuales en combustibles, la recomendación al consumidor es que es conveniente postergar la compra de automóviles a futuro, cuando bajen las tasas de interés, tomando en cuenta la Tasa de Política Monetaria para el segundo semestre del año 2024 y así aprovechar también un mejor escenario económico y de certeza para realizar estas inversiones de mediano plazo”.

Por otra parte, Castillo detalló que la baja de 5,3% en el consumo de los hogares se complementa con que la mayoría de las familias utilizaron los aguinaldos de septiembre para pagar sus deudas. Esto implicaría que el grado de endeudamiento de los hogares se ha incrementado y, por ende, priorizarían el pago de las deudas, mientras que las compras habituales se centrarían en alimentación más que en lujos. 

Etiquetas:CoquimboMinera Los PelambresRicardo Cifuentes
Fuente:Diario El Día
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

FLS inaugura nueva planta en Chile para liderar el suministro de piezas de poliuretano en Sudamérica

Empresa
06/11/2025

Fortuna Mining reporta ganancias récord y expansión de proyectos estratégicos en 2025

Minería Internacional
06/11/2025

Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile

Nacional
06/11/2025

Codelco Ventanas impulsa estudio para producir Cobre Sin Oxígeno de alto valor agregado, con foco en CERN

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Antofagasta y Baviera impulsan alianza para desarrollo en litio e hidrógeno verde

06/11/2025

Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule

05/11/2025

Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación

05/11/2025

Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?