• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > El alza del metal empuja al alza acciones de mineras que operan en Chile
Industria Minera

El alza del metal empuja al alza acciones de mineras que operan en Chile

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 19/02/2021
Cristian Recabarren Ortiz

Antofagasta PLC, la minera chilena ligada al grupo Luksic, ayer llegó a subir 4% en la Bolsa de Londres, aunque después recortó ganancias. En la semana sube 7,7%.

Te puede interesar

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos
Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira

Antofagasta PLC, la minera chilena ligada al grupo Luksic, ayer llegó a subir 4% en la Bolsa de Londres, impulsada por el precio del cobre que marcó nuevos máximos desde febrero de 2012, llegando a US$ 3,92 la libra. Más tarde recortó ganancias y cerró plana en 1.715 libras esterlinas por acción, acumulando una subida de 7,76% en la semana.

La acción listada en Estados Unidos, que no transa todos los días como en el Reino Unido, subió 3,31% y acumuló una ganancia de 13,68% esta semana.

La firma aumentó su producción de cobre el último trimestre de 2020, respecto al tercer trimestre; logró una producción de 192.600 toneladas métricas en los tres meses terminados el 31 de diciembre, un 14% más que las 169.600 toneladas del tercer trimestre.

La producción anual fue de 733.900 toneladas, un 4,7% menos que en 2019 debido a las menores leyes de cobre en la mina Centinela. La compañía había pronosticado que la producción del año estaría en el extremo inferior del rango desde 725.000 a 755.000 toneladas.

Te puede interesar

BHP destaca crecimiento orgánico en cobre y atractivo de EE.UU.
Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas
Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco

BHP y Rio Tinto

Otras mineras en la Bolsa de Londres también se benefician del rally del metal rojo. Una es la minera Rio Tinto, que acumula un alza de 6,15% en los últimos cinco días. La otra es la australiana-británica BHP Group, que en el mismo período ha subido 5,46%. Ambas compañías son propietarias en Chile de Minera Escondida, BHP Group tiene el 57,5% y Rio Tinto, un 30%.

Mientras que en la Bolsa de Santiago si bien no hay acciones de mineras de cobre listadas, “si el precio del metal rojo se mantiene en los niveles en que está actualmente, podríamos ver un aumento en el backlog de las compañías de ingeniería y construcción con exposición a proyectos relacionados a este mineral, o también a empresas como Enaex o SK, cuya generación de flujo de caja depende significativamente -aunque de modo indirecto- de la minería del cobre”, dice el socio de DVA Capital, Felipe Mercado.

Asimismo, el subgerente de estudios de renta variable de BICE Inversiones, Aldo Morales, indica que “por efecto del cobre entra flujo a la bolsa chilena y principalmente a los papeles que tienen mayor liquidez, mayor porcentaje dentro del IPSA y exposición a la economía local. Uno de esos sectores es el bancario, que no ve un efecto directo, pero por estos tres factores percibe un efecto positivo”.

Te puede interesar

Samsung Galaxy S25 Ultra en Chile: características, rendimiento y precio
Codelco y Escondida aumentan su producción de cobre en julio, mientras Collahuasi retrocede
Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama

Rally de los metales

La libra de cobre nominal contado subió 2,81% el jueves, cerrando en US$ 3,92 en la Bolsa de Metales de Londres, según Cochilco.

Pero el cobre no ha sido la única materia prima beneficiada en lo que va del año. Otros metales industriales como por ejemplo, el aluminio ha subido en lo que va de 2021 un 6,58% de acuerdo a datos de Bloomberg. Mientras que el níquel ha escalado 12,92% y el hierro sube 15,41%.

Estas alzas han sido impulsadas por las perspectivas de recuperación económica a nivel global y por una mayor demanda de materias primas por parte de China, que comienza a levantarse a medida que Asia comienza a dejar atrás la pandemia.

Morales explica que “hay un contexto general positivo para todos los commodities por el impulso de China en la demanda, entonces, ha habido una buena performance de empresas ligadas a commodities: SQM por temas particulares del litio y CAP por el alza importante que ha tenido el hierro”.

El dólar sigue a la baja

Mientras el cobre se fortalece, en Chile el dólar cerró ayer en $ 712,68, dando cuenta de una baja de $ 2,58. Así, anotó su séptima caída consecutiva, igualando la racha bajista que tuvo tras la última intervención del Banco Central en diciembre de 2019.

“Dado los precios del cobre, el dólar local debiera haber caído mucho más. Seguimos pensando que debiera explorar bajo $ 700 en las próximas dos a tres semanas”, dice el economista jefe de STF Capital, Sergio Godoy.

“Es importante tener en cuenta que un dólar retrocediendo en Chile y un alza en el precio del cobre, no son fenómenos aislados. Están entrando más dólares a la economía local. En general, un contexto como el que estamos experimentando debería favorecer a las compañías que venden en peso chileno y tienen una parte importante de su estructura de costos denominada en dólares”, señala Mercado.

Por eso, cree que “podrían beneficiarse compañías del sector retail, especialmente aquellas que están expuestas a la importación de ropa u otros bienes durables”.

El peso del petróleo

El petróleo también ha aumentado su precio en lo que va de año, con el crudo WTI marcando un alza de 24,06% en el periodo hasta US$ 60,07 el barril. Chile es un país importador de petróleo, por lo que las alzas de su precio los perjudican. No obstante “en el efecto sobre los términos de intercambio de Chile es mucho más relevante un alza como la que ha tenido el cobre que la del petróleo”, dice Godoy.

En esto concuerda Morales, quien señala que “en Chile pesa mucho más lo que pasa con el Cobre porque somos el principal productor mundial, el alza del petróleo afecta, pero en mucho menor medida, por el lado de mayores costos para algunas industrias”.

El cobre no para y tras nueve años vuelve a superar los US$ 3,9 la libra

Todo indica que en los próximos días el cobre llegará a US$ 4 la libra. Ayer, el metal nuevamente recibió un importante envión para llegar a esa meta, cerrando en US$ 3,92 la libra, tras subir 2,81% en la Bolsa de Metales de Londres.

Con esta alza, el metal tocó un nuevo máximo en su precio en casi nueve años, impulsado por el auge de las materias primas a nivel mundial. Se trata de un valor que no se registraba desde el 28 de febrero de 2012, cuando cerró en US$3,92.

La magnitud del alza registrada en la jornada fue también ayudada por las minutas de la última reunión de la Fed, que al ser reveladas ayer dieron cuenta de que pasará un tiempo antes de comenzar a reducir su programa de compra de bonos, un elemento clave para la economía de EEUU. Asimismo, la producción en fábricas y las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en enero. Todo, en un escenario de mayor inflación proyectada en dicho país.

“Estamos viendo que las regiones fuera de China también comienzan a recuperarse, ya sea Corea del Sur, Japón, India y EEUU”, dijo a Bloomberg el director ejecutivo de South32 Ltd, Graham Kerr.

Fuente: Diario Financiero

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-alza-del-metal-empuja-al-alza-acciones-de-mineras-que-operan-en-chile/">El alza del metal empuja al alza acciones de mineras que operan en Chile</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chilecobrePortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Chile supera a Australia y Canadá: digitalización e inclusión femenina marcan un nuevo rumbo en la minería

Industria Minera
17/09/2025

Barrick confirma uno de los descubrimientos de oro más grandes del siglo en Nevada

Industria Minera
17/09/2025

Proyecto Dominga: lo que viene tras el histórico fallo de la Corte Suprema

Industria Minera
17/09/2025

Fundación Bomberos: Alianza clave para seguridad y rescates en minería chilena

Industria Minera
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?