• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > El ambicioso proyecto que busca sumar 820 MW de almacenamiento eléctrico en el Desierto de Atacama

El ambicioso proyecto que busca sumar 820 MW de almacenamiento eléctrico en el Desierto de Atacama

Grenergy, un grupo español enfocado en renovables, tiene un plan por US$1.400 millones que involucra cinco fases distintas, para sumar instalaciones encargadas a la china BYD a proyectos de generación fotovoltaica. El grupo tiene a Chile entre sus tres mercados principales para crecer este 2024 y un proyecto que pretende transformarse en el mayor parque de almacenamiento del mundo en el centro de su estrategia.

Última Actualización: 26 de enero de 2024 13:27
Cristian Recabarren Ortiz
El ambicioso proyecto que busca sumar 820 MW de almacenamiento eléctrico en el Desierto de Atacama

Chile es uno de sus tres mercados principales, y pese a que nació en España recién en 2007, su presencia en Latinoamérica convierte a la región en su segundo hogar. Pero Grenergy, firma fundada por David Ruiz de Andrés –uno de los 150 empresarios más ricos del país ibérico–, centrada el desarrollo de las energías renovables no convencionales (ERNC), busca más que triplicar los actuales 860 MW que suman en capacidad sus ocho proyectos de generación a nivel global, tres de ellos en Chile.

Lo más leído:

Ministro Pardow lidera Hyvolution: camino hacia economía sostenible en Chile
Ministro Pardow lidera Hyvolution: camino hacia economía sostenible en Chile
Vallenar avanza en energía solar con nuevo parque comunitario en Domeyko
Posible Bloqueo en el Estrecho de Ormuz Amenaza Suministro a China
El ambicioso proyecto que busca sumar 820 MW de almacenamiento eléctrico en el Desierto de Atacama

En noviembre anunció, en el marco de su primer Capital Markets Day, que el foco de su apuesta estratégica estará en crecer a la par en el despliegue de sus parques fotovoltaicos, una cartera por 5.000 MW, y en parques de almacenamiento eléctrico, en un plan que considera inversiones globales por 2.600 millones de euros hasta 2026. Y el Desierto de Atacama está en el centro de su estrategia.

Allí, pretende erigir el que han denominado como el mayor proyecto de almacenamiento del mundo. Oasis Atacama, como se llama la iniciativa, consta de cinco fases e inversiones por US$.1400 millones. En concreto, el plan considera los parques fotovoltaicos Quillagua 1 y 2 –el primero se encuentra en operaciones desde 2020-, además de las unidades Víctor Jara, Gabriela y Algarrobal. En total, las unidades contarán con una capacidad instalada combinada de 950 MW, pero a ellos se adosarán unidades baterías de almacenamiento eléctrico (BESS, por sus siglas en inlgés) por otros 820 MW, capaces de generar 4.100 MWh.

La plataforma, según una presentación de la compañía, ya cuenta con financiamiento para su desarrollo, en un acuerdo alcanzado con cinco bancos internacionales, por cerca de US$ 1.000 millones, cubriendo entre el 80% y 90% de la capital. Entre los bancos están BNP Paribás, Natixis, Scotiabak, SMBC y Societe Generale.

El plan ya está en marcha, y las primeras unidades de almacenamiento en Quillagua 1, por 475 MWh, entraron en construcción. Además, el 12 de enero de este año, Grenergy anunció un acuerdo con BYD, la multinacional de origen chino para el suministro de los sistemas de almacenamiento para las dos primeras fases de Oasis Atacama. La firma tecnológica asiática proveerá a la europea de un total de 2.136 instalaciones, específicamente de su modelo MC Cube ESS, que destacan por un alto nivel de seguridad, duraciones “superiores a la del mercado” y un alto rendimiento, dijeron.El ambicioso proyecto que busca sumar 820 MW de almacenamiento eléctrico en el Desierto de Atacama.

“Está previsto que el proyecto entre en funcionamiento por fases en los próximos 36 meses, con lo que ayudará a mejorar la estabilidad de la red y a la descarbonización de la economía. Actualmente, Chile es una súper potencia en cuanto al desarrollo del almacenamiento energético y el Desierto de Atacama, especialmente, por las condiciones excepcionales en cuanto a horas de radiación solar y la particularidad del mix energético de esta vastísima zona, donde la penetración de la energía solar alcanza allí el 50%”, explicaron desde Grenergy a Pulso.

Para las cuatro primeras fases de Oasis Atacama, la firma ya cuenta con un offtaker: Emoac, firma de comercialización de energía ligada a Empresas Copec, con la que ya tiene comprometidos contratos de largo plazo (PPA) por 15 años. El último de esos contratos lo cerró este miércoles.

“La consecución de hitos como los PPA firmados, el acuerdo de suministro de BYD o la estructuración financiera de la inversión hacen posible la culminación Oasis de Atacama, un proyecto clave para la compañía, y que será referencia a nivel mundial en el sector”, destacó en esa ocasión David Ruiz de Andrés, CEO de Grenergy.

En sus respuesta a Pulso, desde la firma comentaron que los clientes finales de la firma “son de distintos perfiles” y que genera ingresos “tanto por su actividad de venta de parques como por la venta de energía a largo plazo (PPA) y el mantenimiento de las plantas, una flexibilidad que permite rentabilizar sus activos en cualquiera de las fases de desarrollo. Es decir, existen proyectos que construye y mantiene en propiedad, mientras que otros los construye, desarrolla y, después, los vende”.

“La compañía ha tejido una sólida red de proyectos en Latinoamérica donde Chile se ha convertido en uno de sus enclaves geográficos estratégicos, con una cartera de proyectos solares que supera los 2,5 GW y casi 5 GW de almacenamiento renovable en desarrollo. Actualmente, es la empresa que ha construido más plantas fotovoltaicas en el país, con más de 80 plantas conectadas en el país y cuenta con una plantilla de más de 200 profesionales trabajando en Chile”, especificaron sobre sus operaciones en el país.

Grenergy se identifica como una “productor independiente de energía (IPP) global que diseña, desarrolla y ejecuta plantas de energía renovable a gran escala. Con sede es Madrid, cuenta con operaciones en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. En el Viejo Continente declaran 750 MW, tanto en operación como en construcción, mientras que en el subcontinente americano, alcanzan 1.100 MW en ambas fases.

En Chile están presentes desde 2012, y de acuerdo a sus últimos estados financieros, correspondientes a junio de 2023, los ingresos provenientes de la comercialización de energía en la actualidad “proceden únicamente del mercado chileno”, los que alcanzaban 62,7 millones de euros en el período, un 27,7% de sus ingresos totales a nivel global (únicamente superados por España).El ambicioso proyecto que busca sumar 820 MW de almacenamiento eléctrico en el Desierto de Atacama.

La firma se mantiene activa en estructurar nuevos proyectos. De hecho, hasta junio del año pasado declaraban haber constituido 21 sociedades en Chile, todas inactivas. Pero recientemente, el lunes 8 de enero, constituyeron otras 10 adicionales, según consta en el Diario Oficial.

“La constitución de estas empresas forma parte del negocio recurrente de la compañía y no está vinculado al proyecto Oasis de Atacama”, comentaron al respecto.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-ambicioso-proyecto-que-busca-sumar-820-mw-de-almacenamiento-electrico-en-el-desierto-de-atacama/">El ambicioso proyecto que busca sumar 820 MW de almacenamiento eléctrico en el Desierto de Atacama</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:almacenamiento eléctricoBNP ParibásCapital Markets DayDavid Ruiz de AndrésDesierto de AtacamaGrenergyNatixisOasis AtacamaScotiabakSMBCSociete Generale
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Proyecto «NZNP» busca acelerar economía sustentable en Chile

Medio Ambiente
6 de julio de 2025

Consulta indígena avanza en Atacama: finalización inminente con desafíos

Uncategorized
6 de julio de 2025

Polémica por el pacto Codelco-SQM: candidatos presidenciales en desacuerdo

Uncategorized
6 de julio de 2025

Alianza Codelco-SQM avanza pese a turbulencia en torno al litio

Industria Minera
6 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Desafíos chinos y gestiones en "stand-by": acuerdo Codelco-SQM a la espera.

Desafíos chinos y gestiones en «stand-by»: acuerdo Codelco-SQM a la espera.

6 de julio de 2025
Alerta en Chile: 30 muertes laborales por caídas en altura destacan deficiencias en seguridad y prevención

Alerta en Chile: 30 muertes laborales por caídas en altura destacan deficiencias en seguridad y prevención

5 de julio de 2025
Chile potencia su liderazgo en minerales críticos con nueva estrategia nacional: cobre, litio y tierras raras en foco

Chile potencia su liderazgo en minerales críticos con nueva estrategia nacional: cobre, litio y tierras raras en foco

5 de julio de 2025
Reyes de Bélgica Exploran Innovación en Planta de Litio SQM de Chile: Un Impulso a la Sostenibilidad y la Electromovilidad

Reyes de Bélgica Exploran Innovación en Planta de Litio SQM de Chile: Un Impulso a la Sostenibilidad y la Electromovilidad

5 de julio de 2025
Inversión de $52 Millones Impulsa Proyecto Minero en Tierra Amarilla: Norte Abierto Explorará Potencial de Oro y Cobre en Atacama

Inversión de $52 Millones Impulsa Proyecto Minero en Tierra Amarilla: Norte Abierto Explorará Potencial de Oro y Cobre en Atacama

5 de julio de 2025
Codelco lidera como empresa estatal más valiosa en 2024 con un patrimonio de $11.212 millones y avanza en sostenibilidad

Codelco lidera como empresa estatal más valiosa en 2024 con un patrimonio de $11.212 millones y avanza en sostenibilidad

5 de julio de 2025
Chile avanza hacia liderazgo mundial en minerales críticos: Estrategia Nacional Minera

Chile avanza hacia liderazgo mundial en minerales críticos: Estrategia Nacional Minera

4 de julio de 2025
Marcela Vera critica acuerdo Codelco-SQM por pérdidas fiscales de hasta $365 mil millones en explotación de litio

Marcela Vera critica acuerdo Codelco-SQM por pérdidas fiscales de hasta $365 mil millones en explotación de litio

4 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025 en Chile: Monto Base y Beneficios para Pensionados

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025 en Chile: Monto Base y Beneficios para Pensionados

6 de julio de 2025
Bono Logro Escolar 2025: Cómo Acceder a hasta $82.181 por Excelencia Académica en Familias Vulnerables

Bono Logro Escolar 2025: Cómo Acceder a hasta $82.181 por Excelencia Académica en Familias Vulnerables

6 de julio de 2025
Consulta Online IPS: Averigua la Fecha de Pago de Tus Beneficios con RUT en ChileAtiende

Consulta Online IPS: Averigua la Fecha de Pago de Tus Beneficios con RUT en ChileAtiende

6 de julio de 2025
Aumento de la Pensión Garantizada Universal a $250 mil: Conoce las Fechas Clave y Criterios por Edad

Aumento de la Pensión Garantizada Universal a $250 mil: Conoce las Fechas Clave y Criterios por Edad

6 de julio de 2025
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: ¿Cuál será el monto para pensionados?

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: ¿Cuál será el monto para pensionados?

6 de julio de 2025
Subsidio DS49 2025: guía completa para postular a la compra o construcción de una vivienda

Subsidio DS49 2025: guía completa para postular a la compra o construcción de una vivienda

5 de julio de 2025
Requisitos y pasos para acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU)

Requisitos y pasos para acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU)

5 de julio de 2025
Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

5 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?