La proliferación de redes Wi-Fi y comunicaciones móviles está generando interferencias en la detección de señales de agujeros negros, fundamentales para el funcionamiento de tecnologías clave como el GPS y los satélites. La contaminación electromagnética generada por estas señales podría comprometer mediciones astronómicas esenciales y, con ello, impactar servicios tecnológicos globales.
Agujeros negros como referencias para la geodesia y la tecnología satelital

Los agujeros negros localizados en núcleos de galaxias distantes cumplen una función técnica crucial. Debido a su gran estabilidad y distancia, sirven como referencias cósmicas fijas para determinar con precisión la posición de la Tierra y de los satélites que la orbitan. Este principio es fundamental para la geodesia, disciplina encargada de medir con exactitud la forma, orientación y rotación del planeta.
La tecnología utilizada para este fin, como la interferometría de línea de base muy larga (VLBI), conecta radiotelescopios distribuidos globalmente para captar las emisiones persistentes que provienen de los chorros de radiación emitidos por agujeros negros supermasivos. Estas mediciones son esenciales para ajustar sistemas de navegación, monitoreo climático y otros servicios críticos.
Saturación del espectro radioeléctrico: un obstáculo creciente
El desarrollo de nuevas tecnologías de comunicación ha incrementado la ocupación del espectro radioeléctrico, el mismo medio utilizado por los radiotelescopios para captar señales del universo profundo. Redes móviles de última generación, internet satelital y dispositivos conectados están llenando este espectro, dificultando la detección precisa de las señales astronómicas necesarias para mantener la exactitud en la medición de la posición terrestre.
La radioastronomía, que antes operaba en un entorno relativamente libre de interferencias, enfrenta ahora una congestión de señales que obstaculiza la captación de datos fundamentales.
Medidas para preservar la observación radioastronómica
Frente a este escenario, la comunidad científica propone medidas concretas para proteger la observación de estos objetos astronómicos. Entre ellas se encuentra la necesidad de reservar ciertas bandas del espectro exclusivamente para fines científicos y establecer zonas de silencio radioeléctrico en torno a los observatorios.
Además, se plantea la colaboración con empresas de telecomunicaciones para evitar emisiones que interfieran con los instrumentos de medición. Estas acciones buscan asegurar que la observación de los agujeros negros continúe contribuyendo con la precisión que requieren los sistemas satelitales actuales.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/el-aumento-de-senales-inalambricas-complica-la-observacion-de-agujeros-negros/">El aumento de señales inalámbricas complica la observación de agujeros negros</a>