• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El cobre toma impulso: rally de precios en 2025 anticipa un ciclo que podría ser histórico
Industria Minera

El cobre toma impulso: rally de precios en 2025 anticipa un ciclo que podría ser histórico

Última Actualización: 30/09/2025 13:58
Publicado el 30/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
El cobre toma impulso: rally de precios en 2025 anticipa un ciclo que podría ser histórico

El mercado reaccionó con fuerza a los problemas operativos que afectan a grandes productores. La paralización de la mina Grasberg, en Indonesia, operada por Freeport-McMoRan, ha encendido las alarmas de un déficit potencial más profundo si la interrupción se prolonga.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

A este cuadro se suman menores rendimientos en Escondida (Chile) y retrasos en la expansión de Kamoa Kakula (RDC). Los inventarios en los depósitos de la London Metal Exchange (LME) se encuentran en niveles históricamente bajos, lo que aumenta la tensión entre oferta y demanda.

El cobre toma impulso: rally de precios en 2025 anticipa un ciclo que podría ser histórico

“El cobre está literalmente on fire”, señaló Societe Generale en una nota a inversionistas, reflejando la percepción de que los fundamentos se han vuelto cada vez más restrictivos.

Rally de septiembre: señales del mercado

Durante el mes, los contratos a tres meses en la LME llegaron a transarse cerca de US$ 10.380 por tonelada, con un alza acumulada cercana al 5 % mensual, según Bloomberg Línea. Este desempeño contrasta con la debilidad de indicadores manufactureros en China, cuyo índice de gestores de compras (PMI) se mantuvo bajo el umbral de 50 puntos, reflejando contracción en la actividad.

Para los analistas, el repunte de precios pese a la lenta recuperación china revela que el mercado está más atento a los cuellos de botella en la producción y a los bajos inventarios que a los signos de debilidad de la demanda.

BofA proyecta precios sin precedentes

El escenario de escasez es la base de la proyección de Bank of America (BofA), que estima precios promedio de US$ 5,13 por libra en 2026 y US$ 6,12 por libra en 2027, equivalentes a entre US$ 12.000 y 13.500 por tonelada.

Entre los factores clave que sustentan esta visión destacan:

Pérdida de producción en minas icónicas como Escondida y Grasberg.

  • Inventarios mínimos en LME, con parte del cobre físico desviado a bodegas en EE. UU. bajo contratos financieros.
  • Déficit proyectado de 350.000 toneladas en 2026, que tensionará aún más el mercado.
  • Recuperación incipiente de la demanda en Europa y estabilización del consumo en China, reduciendo el riesgo de exceso de capacidad en fundiciones.

De concretarse, las proyecciones de BofA superarían los máximos registrados en 2021, cuando el cobre rozó los US$ 5,13 por libra en el mercado spot.

Factores de riesgo que podrían moderar el alza

Los analistas advierten que, pese al optimismo, el escenario alcista no está garantizado. Entre los elementos que podrían contener la escalada destacan:

  • Persistencia de la debilidad industrial en China, que limita el crecimiento de la demanda.
  • Entrada en producción de nuevos proyectos que alivien el déficit estructural.
  • Volatilidad financiera global y políticas monetarias restrictivas que enfríen el apetito por commodities.

Nuevos incidentes operativos o regulatorios que alteren el balance de oferta y demanda.

Implicancias para Chile

Para Chile, primer productor mundial de cobre, el contexto plantea oportunidades y desafíos. Un ciclo de precios altos refuerza el ingreso fiscal y la capacidad de financiamiento de inversiones, pero también eleva las expectativas sobre el rol redistributivo de la minería y presiona a las empresas a mejorar productividad y sostenibilidad.

El déficit estructural anticipado por BofA podría abrir espacio para acelerar proyectos de expansión y nuevas iniciativas, pero al mismo tiempo demanda mayor certeza regulatoria y estabilidad social para concretarlos.

Con precios que podrían volver a niveles récord, la minería del cobre enfrenta el desafío de capitalizar el ciclo alcista para consolidar inversiones y capturar el beneficio fiscal, mientras se avanza en productividad, innovación y sostenibilidad, concluyen analistas.

Fuente: Nueva Minería

Etiquetas:cobremina Grasbergrally de precios
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?