El cobre toma impulso: rally de precios en 2025 anticipa un ciclo que podría ser histórico

El mercado reaccionó con fuerza a los problemas operativos que afectan a grandes productores. La paralización de la mina Grasberg, en Indonesia, operada por Freeport-McMoRan, ha encendido las alarmas de un déficit potencial más profundo si la interrupción se prolonga.

A este cuadro se suman menores rendimientos en Escondida (Chile) y retrasos en la expansión de Kamoa Kakula (RDC). Los inventarios en los depósitos de la London Metal Exchange (LME) se encuentran en niveles históricamente bajos, lo que aumenta la tensión entre oferta y demanda.

“El cobre está literalmente on fire”, señaló Societe Generale en una nota a inversionistas, reflejando la percepción de que los fundamentos se han vuelto cada vez más restrictivos.

Rally de septiembre: señales del mercado

Durante el mes, los contratos a tres meses en la LME llegaron a transarse cerca de US$ 10.380 por tonelada, con un alza acumulada cercana al 5 % mensual, según Bloomberg Línea. Este desempeño contrasta con la debilidad de indicadores manufactureros en China, cuyo índice de gestores de compras (PMI) se mantuvo bajo el umbral de 50 puntos, reflejando contracción en la actividad.

Para los analistas, el repunte de precios pese a la lenta recuperación china revela que el mercado está más atento a los cuellos de botella en la producción y a los bajos inventarios que a los signos de debilidad de la demanda.

BofA proyecta precios sin precedentes

El escenario de escasez es la base de la proyección de Bank of America (BofA), que estima precios promedio de US$ 5,13 por libra en 2026 y US$ 6,12 por libra en 2027, equivalentes a entre US$ 12.000 y 13.500 por tonelada.

Entre los factores clave que sustentan esta visión destacan:

Pérdida de producción en minas icónicas como Escondida y Grasberg.

  • Inventarios mínimos en LME, con parte del cobre físico desviado a bodegas en EE. UU. bajo contratos financieros.
  • Déficit proyectado de 350.000 toneladas en 2026, que tensionará aún más el mercado.
  • Recuperación incipiente de la demanda en Europa y estabilización del consumo en China, reduciendo el riesgo de exceso de capacidad en fundiciones.

De concretarse, las proyecciones de BofA superarían los máximos registrados en 2021, cuando el cobre rozó los US$ 5,13 por libra en el mercado spot.

Factores de riesgo que podrían moderar el alza

Los analistas advierten que, pese al optimismo, el escenario alcista no está garantizado. Entre los elementos que podrían contener la escalada destacan:

  • Persistencia de la debilidad industrial en China, que limita el crecimiento de la demanda.
  • Entrada en producción de nuevos proyectos que alivien el déficit estructural.
  • Volatilidad financiera global y políticas monetarias restrictivas que enfríen el apetito por commodities.

Nuevos incidentes operativos o regulatorios que alteren el balance de oferta y demanda.

Implicancias para Chile

Para Chile, primer productor mundial de cobre, el contexto plantea oportunidades y desafíos. Un ciclo de precios altos refuerza el ingreso fiscal y la capacidad de financiamiento de inversiones, pero también eleva las expectativas sobre el rol redistributivo de la minería y presiona a las empresas a mejorar productividad y sostenibilidad.

El déficit estructural anticipado por BofA podría abrir espacio para acelerar proyectos de expansión y nuevas iniciativas, pero al mismo tiempo demanda mayor certeza regulatoria y estabilidad social para concretarlos.

Con precios que podrían volver a niveles récord, la minería del cobre enfrenta el desafío de capitalizar el ciclo alcista para consolidar inversiones y capturar el beneficio fiscal, mientras se avanza en productividad, innovación y sostenibilidad, concluyen analistas.

Fuente: Nueva Minería


Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil