ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería

ENAMI y el GORE de Antofagasta concretan importante convenio de $60 mil millones para fortalecer la pequeña minería en la región.

Proyectos estratégicos para la pequeña minería regional

La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) y el Gobierno Regional (GORE) de Antofagasta han firmado un convenio trascendental que busca fortalecer la pequeña minería mediante tres proyectos clave para la región. Entre las iniciativas destacadas se encuentran el traslado de la Planta José Antonio Moreno en Taltal, la modernización de la Planta Tocopilla y un estudio geológico en la comuna de Calama. Según el acuerdo, la inversión conjunta se aproxima a los $60 mil millones y tiene como objetivo impulsar el desarrollo productivo y ambientalmente responsable del sector minero de la región.

El traslado de la Planta José Antonio Moreno desde el área urbana de Taltal al sector de Las Breas permitirá aumentar tanto la capacidad de procesamiento como la modernización de las operaciones. Paralelamente, las obras planificadas para la Planta Tocopilla prevén restaurar su capacidad operativa inicial de 5 mil toneladas mensuales, proyectando alcanzar 13 mil toneladas una vez completadas las renovaciones. En la zona de Calama, la realización de un estudio geológico abrirá la posibilidad de identificar nuevas oportunidades para los pequeños mineros de la provincia de El Loa, contribuyendo al fortalecimiento integral del sector en la región.

Impacto descentralizador y fortalecimiento al sector

La ministra de Minería, Aurora Williams, resaltó cómo esta inversión beneficia de manera integral a las comunidades mineras locales. “En esta región tenemos la comuna con más pertenencias de pequeña minería, que es Taltal. Tocopilla también tiene una fuerte vocación productiva, y ahora sumamos a Calama con un estudio que permitirá determinar su potencial. Son 60 millones de dólares que se traducen en desarrollo, modernización y oportunidades para la pequeña minería,” afirmó la autoridad.

Por su parte, el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, destacó cómo esta alianza permite materializar una auténtica descentralización con resultados palpables. Según indicó, “La descentralización le hace bien a las regiones. Con este convenio fortalecemos la capacidad productiva de Taltal y Tocopilla, generamos empleo y fomentamos una pequeña minería más robusta en Calama. Estamos utilizando los recursos regionales para crear nuevas oportunidades y desarrollo sostenible.”

Avances en infraestructura: nuevos chancadores para las plantas

El convenio también contempla la adquisición de maquinaria clave para las operaciones mineras, específicamente cuatro chancadores -dos primarios y dos secundarios- para las plantas de Taltal y Tocopilla. Estos equipos, cofinanciados bajo un acuerdo previo entre ENAMI y el GORE Antofagasta, incrementarán la capacidad operativa al procesar mineral de mayor tamaño, reduciendo así tiempos de certificación y mejorando el flujo de caja de pequeños y medianos productores.

Según detalló el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, los chancadores primarios ya han sido despachados desde India, mientras que los secundarios están actualmente en proceso de envío desde China. Se espera que los equipos lleguen a la región entre enero y febrero de 2026. Mlynarz valoró los esfuerzos del convenio destacando que “Esta alianza con el Gobierno Regional es un ejemplo de descentralización efectiva. No solo mejora los procesos de ENAMI, sino que beneficia directamente al medio ambiente de Taltal y a los pequeños mineros de la región.”

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil