• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > El escenario neto cero requerirá 9,7 millones de toneladas de cobre durante la próxima década
Uncategorized

El escenario neto cero requerirá 9,7 millones de toneladas de cobre durante la próxima década

Última Actualización: 22/10/2022 11:37
Publicado el 22/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz

¿Cuánto cobre se necesita para alcanzar con éxito los objetivos climáticos establecidos por el Acuerdo de París? Wood Mackenzie cuantifica el escenario en su último informe de investigación, «Red metal, green demand: copper’s critical role in achieving net zero» (Metal rojo, demanda verde: el papel crítico del cobre para alcanzar el objetivo de cero emisiones), encontrando que la transición energética global presenta un desafío de suministro de minas casi inalcanzable, con una inversión significativa e incentivos de precios requeridos.

Bajo su escenario de transición energética acelerada de 1,5 °C, el análisis de Wood Mackenzie, una empresa de Verisk (Nasdaq:VRSK), muestra que se necesitan 9,7 millones de toneladas (Mt) de nuevo suministro de cobre en 10 años a partir de proyectos aún no sancionados, lo que equivale a casi un tercio del consumo refinado actual, si la industria quiere cumplir los objetivos del Acuerdo Climático de París.

Nick Pickens, director de investigación de los mercados del cobre en Wood Mackenzie, dijo: «El papel fundamental del cobre en la transición energética es indiscutible. Es el importante tirón de los suministros existentes y potenciales del metal, y la inversión requerida lo que necesita atención urgente.»

«Para cumplir con éxito los objetivos de cero emisiones de carbono, la industria minera necesita realizar nuevos proyectos con una frecuencia y un nivel de financiación constante nunca antes logrados», añadió Pickens.

 

Figura 1.  Consumo de refinados que debe ser cubierto por el suministro de minas hasta 2050

Figura 1. Consumo de refinados que debe ser cubierto por el suministro de minas hasta 2050

El reto de la oferta

Hay aproximadamente 17 Mt de producción anual de cobre en proyecto, casi el doble del volumen necesario para limitar el calentamiento a 1,5 °C. En realidad, algunos de estos proyectos no se han desarrollado debido a su escasa rentabilidad, e incluso los que pueden ofrecer un atractivo rendimiento de la inversión tienen otros obstáculos que superar antes de su desarrollo.

Eleni Joannides, directora de investigación de Wood Mackenzie, dijo: «En teoría, unos precios más altos deberían fomentar la aprobación de proyectos y una mayor oferta. Sin embargo, las condiciones para llevar a cabo los proyectos son difíciles, ya que los obstáculos políticos, sociales y medioambientales son mayores que nunca. Por ejemplo, las licencias sociales y medioambientales para operar están resultando esquivas en los principales países productores, como Chile y Perú.»

Inversión necesaria

Asumiendo una intensidad de capital media en la cartera de proyectos y teniendo en cuenta el volumen de cobre necesario para alcanzar los objetivos climáticos, Wood Mackenzie estima que se necesitarán más de 23.000 millones de dólares al año durante 30 años para realizar nuevos proyectos en un escenario de transición energética acelerada.

Se trata de un nivel de inversión que solo se vio anteriormente durante un periodo limitado de 2012 a 2016, tras el superciclo de las materias primas inducido por China.

«Las presiones de costes y los mayores volúmenes necesarios para una transición energética acelerada tienen implicaciones para el precio de incentivo de la industria», dijo Pickens.

En este escenario, el precio del cobre necesario para satisfacer la demanda aumenta sustancialmente hasta los 9.370 $/t (4,25 $/lb) en términos de dólares constantes de 2022, frente a los 7.716 $/t (3,50 $/lb) del caso base. En teoría, este aumento de precios sería suficiente para cerrar la brecha de la oferta y mantener el equilibrio del mercado.

Figura 2. Cantidad de proyectos de cobre sancionados desde 2007

Figura 2. Cantidad de proyectos de cobre sancionados desde 2007

Papel de la chatarra de cobre

«En el escenario AET-1.5 de Wood Mackenzie, la chatarra desempeña un papel más importante para ayudar a satisfacer la demanda futura, pero no resolverá el problema general de la oferta», dijo Bhavya Laul, analista principal de Wood Mackenzie.

El cobre ya depende en gran medida de la economía circular, ya que más de un tercio del consumo procede de fuentes secundarias. Wood Mackenzie estima que para 2050 esta cifra podría aumentar hasta el 45% y, con mayores tasas de reciclaje, la contribución podría ser aún mayor.

La aceptación de los vehículos eléctricos y la energía renovable

La demanda de cobre bajo en carbono en los próximos 20 años equivale al 60% del tamaño actual del mercado. La adopción de vehículos eléctricos representa el 55% de esta demanda, el mayor sector que contribuye al aumento de la demanda de cobre.

El segmento de la energía eólica marina se multiplicará por siete de aquí a 2040 según el escenario AET-1.5 de Wood Mackenzie, y la generación de energía eólica aumentará en 1,0 Mt de cobre al año.

La energía solar también experimentará un aumento de la demanda de cobre, con un consumo adicional de 1,1 millones de toneladas al año en los próximos 20 años, si se mantiene la tendencia a cero.

El cobre es sólo una pieza del rompecabezas

«Durante la próxima década se seguirán produciendo grandes avances en la transición energética. Sin embargo, el modelo de Wood Mackenzie concluye que la escala y la velocidad de las necesidades de cobre, un elemento clave de la electrificación, son exageradas. Además, el cobre no es el único participante en esta carrera. Se necesita una política de inversión coordinada para los minerales y metales críticos si queremos tener la posibilidad de mantener el calentamiento global en 1,5 °C», concluyó Pickens.

 

Te puede interesar

BHP destaca crecimiento orgánico en cobre y atractivo de EE.UU.
Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos
Codelco y Escondida aumentan su producción de cobre en julio, mientras Collahuasi retrocede
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-escenario-neto-cero-requerira-97-millones-de-toneladas-de-cobre-durante-la-proxima-decada/">El escenario neto cero requerirá 9,7 millones de toneladas de cobre durante la próxima década</a>

Etiquetas:cobreEleni JoannidesMetal rojoNick PickensWood Mackenzie
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas

Industria Minera
16/09/2025

Schwager S.A. cierra año récord con ingresos sobre los $100 millones de dólares y sus resultados crecen un 13,5%

Empresa
16/09/2025

Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco

Industria Minera
16/09/2025

Las sociedades que Guillermo Harding creó en Luxemburgo con activos por más de US$ 1.000 millones

Mundo
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?