Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Medio Ambiente > El futuro de la astronomía en Chile en riesgo: Proyectos industriales amenazan los cielos del norte
Medio Ambiente

El futuro de la astronomía en Chile en riesgo: Proyectos industriales amenazan los cielos del norte

Última Actualización: 23/09/2025 22:59
Publicado el 23/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Únete: Google News LinkedIn WhatsApp

Un preocupante informe de la Fundación Cielos de Chile ha revelado que al menos 118 proyectos industriales en el norte del país, una región vital para la astronomía mundial, no están cumpliendo con la normativa de contaminación lumínica. El estudio, que analizó iniciativas en 29 comunas de las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, descubrió que ninguno de estos proyectos presentó una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) por su dimensión lumínica.

Te puede interesar

Gestión hídrica minera con enfoque sostenible: claves de Ausenco
Desaladora: pese a extensión, gremio asegura que plazo sigue siendo acotado
Parque Nacional Cerro Castillo es el primero de Chile en la Lista Verde de áreas protegidas del mundo
Visita del Grupo Banco Mundial destaca avances en infraestructura hídrica de Atacama.

El informe, que revisó proyectos presentados entre octubre de 2023 y junio de 2025, concluyó que la norma actual «no está protegiendo la calidad del brillo del cielo nocturno». Esto a pesar de que, desde octubre de 2023, la ley exige a los nuevos proyectos en «áreas de interés para la investigación astronómica» demostrar que no afectarán la luminosidad de los cielos nocturnos, un requisito que el estudio encontró que no se está cumpliendo.

El futuro de la astronomía en Chile en riesgo: Proyectos industriales amenazan los cielos del norte

La amenaza se cierne sobre los observatorios de clase mundial

Los proyectos analizados son en su mayoría mineros, energéticos y de transmisión eléctrica. La mayoría de ellos (68%) se ubican en comunas cercanas, a menos de 100 km de un sitio astronómico. Esta cercanía directa es alarmante, ya que las comunas de Antofagasta y Taltal, con 15 y 14 proyectos respectivamente, albergan observatorios de renombre mundial como el Extreme Large Telescope (ELT) y el Observatorio Paranal.

Daniela González, directora ejecutiva de la Fundación Cielos de Chile, advirtió que la norma lumínica exige a los proyectos en estas zonas cercanas reemplazar sus luminarias antes de octubre de 2029. Sin embargo, «ninguno de los proyectos emplazados en alguna de estas comunas menciona su plan de recambio», argumentando en muchos casos que no añadirán nuevas luces.

Te puede interesar

Comunidades de Humboldt definen plan de zonificación en proceso participativo
Alerta ante sismos, tsunamis y aluviones en Antofagasta: ¡Prevención clave!
Desalinización en Chile: Alertan sobre impactos ambientales y vacíos normativos
Alianza Chile-Australia: Gestión Hídrica para Sectores Estratégicos.

González enfatizó la importancia de proteger estos cielos, ya que se espera que para 2030, Chile concentre el 60% de la capacidad mundial de observación astronómica. «Es imprescindible proteger los cielos oscuros de esta zona para cuidar esta actividad que contribuye a la formación de capital humano avanzado en el país y desde donde se generan investigaciones que benefician a toda la humanidad», destacó.

Vacíos en la información y una falta de fiscalización

El estudio también reveló serios vacíos en la información presentada por los proyectos. El 67% de ellos no define correctamente su área de influencia lumínica, una omisión crítica que no permite evaluar hasta dónde podría llegar el brillo artificial. De los 26 proyectos que ya fueron aprobados, solo dos definieron esta área y solamente uno aplicó correctamente las pautas establecidas por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Esto significa que la mayoría de los proyectos aprobados tienen «luz verde para construirse y operar, sin conocer cabalmente cuál será su impacto en términos lumínicos».

Además, muchos proyectos evitan detallar sus planes de iluminación, afirmando que no tendrán faenas nocturnas o que solo usarán luces en casos específicos, pero sin especificar la duración, los sectores o el tipo de focos.

En respuesta a estos hallazgos, el informe urge al SEA a unificar los criterios de evaluación y a desarrollar metodologías específicas para cuantificar el impacto en la calidad del cielo. La Fundación Cielos de Chile propone, como una medida a largo plazo, avanzar hacia la definición de una «norma secundaria de calidad de los cielos oscuros» para salvaguardar un patrimonio natural y científico que es invaluable para el país y el mundo.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Publicaciones relacionadas:

  1. Prepárate para la lluvia: Sectores del país con pronóstico de precipitaciones para este viernes 19 de septiembre
Etiquetas:AstronomíaFundación Cielos de ChileProyectos industriales
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Fundación Luksic Premiará a 500 Emprendedores Con Hasta $5 Millones de Pesos Para Hacer Crecer Sus Negocios

Empresa
27/09/2025

ENGIE Chile Anuncia 56 Proyectos Ganadores de Los Fondos Concursables 2025 en Tocopilla y Mejillones

Empresa
27/09/2025

Inicio de perforación diamantina en La Verde impulsa exploración en Costa Fuego

Industria Minera
27/09/2025

SEA moderniza el SEIA con nueva plataforma SIG

Industria Minera
27/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco abre 20 trabajos para mujeres operadoras en RT

27/09/2025

Cyber Monday 2025 abre más de 2.500 vacantes con sueldos de hasta $900 mil

26/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes en varias regiones del país

26/09/2025

Sueldos pueden superar los $4 millones: Revisa las ofertas laborales disponibles en el Ministerio de Obras Públicas

26/09/2025

Ministerio de Minería abre vacante para profesional en compras públicas en Santiago

26/09/2025

SQM publica más de 40 ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes en Antofagasta, Tarapacá y Santiago

25/09/2025

BHP abre programa Trainee para mecánicas y mecánicos de mina en Antofagasta

25/09/2025

Codelco abre 20 cupos para mujeres operadoras en Radomiro Tomic

25/09/2025

Dato Útil

Impulso Chileno: cómo postular al programa que apoya a emprendedores de todo Chile

27/09/2025

Subsidio Familiar (SUF): monto, requisitos y cómo consultar con tu RUT

27/09/2025

Sence abre cursos gratuitos para obtener licencia A-3 y A-5: incluye subsidio y seguro en RM, Valparaíso y Maule

27/09/2025

Sueldo mínimo subirá a $539 mil en 2026: medida beneficiará a 950 mil trabajadores

27/09/2025

Apoyos para cesantes en Chile: Seguro de Cesantía, Fondo Solidario y Subsidios para enfrentar el desempleo

27/09/2025

Bono Formalización del Trabajo: consulta con tu RUT si recibes $292.000 automático

27/09/2025

Bonos y beneficios de septiembre: consulta aquí el calendario de pagos completo

27/09/2025

Revisa con tu RUT si accedes al pago de $452.000 del Estado

27/09/2025

Lo más leído

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?