• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > El futuro de la industria automotriz se lanza con todo a conquistar los laboratorios de innovación con el recurso litio
Innovación y Tecnología

El futuro de la industria automotriz se lanza con todo a conquistar los laboratorios de innovación con el recurso litio

Última Actualización: 10/07/2023 17:52
Publicado el 10/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz

El futuro de la automoción se traza no sólo en los laboratorios de I+D, ni en las cadenas de montaje ni en las oficinas de los altos ejecutivos, sino que también se dirime en lugares geográficamente distantes de estas locaciones. Un buen ejemplo de ello se encuentra en las minas de litio, un recurso cuya importancia es vital en la fabricación de vehículos eléctricos.

Te puede interesar

Proyecto Simco en Maricunga: Inversión millonaria en litio rompe esquemas regulatorios
Precio del litio cae: ¿Recuperación en 2026 una posibilidad?
Exxon desarrolla nuevo grafito que promete extender la vida útil de las baterías de vehículos eléctricos

Hace más de un siglo, la Ford Motor Company entendió que su industria necesitaba caucho para los neumáticos y montó su propia plantación, Fordlandia, en la selva amazónica de Brasil. Hoy en día, la mirada de los fabricantes —incluyendo Ford— se dirige a las minas de las que extraen el litio, un material clave para las baterías de los coches eléctricos.

Este escenario está obligando a los fabricantes de automóviles a mover fichas, al igual que en su día lo hizo Henry Ford. También implica la asunción de riesgos, tal y como lo hizo el legendario empresario. Y ¿qué están haciendo? En su esfuerzo por garantizar el suministro de litio, los fabricantes del sector automotriz han decidido lanzarse al negocio de la minería, buscando a menudo acuerdos para comprar ciertas cantidades de litio en un rango de precios determinado.

Como demostró recientemente The New York Times (TNYT), esta tendencia se ha mantenido con fuerza en el sector, aparentemente inmune al desplome que ha registrado durante meses el precio del material en China, el hallazgo de nuevos yacimientos o los desafíos para la explotación de otros.

Uno de los movimientos más recientes lo protagoniza General Motors (GM), que en 2022 alcanzó un acuerdo de suministro con la firma Livent con la vista puesta en las minas sudamericanas. Posteriormente, GM decidió invertir 650 millones de dólares en Lithium Americas para el desarrollo de una mina en Nevada, EEUU, garantizándose derechos exclusivos sobre la producción del yacimiento de Thacker Pass cuando empiece a producir.

Te puede interesar

Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China
El Impacto del Litio en Chile: La Riqueza Mineral que Impulsa el Futuro
Chile sumará 700 mil toneladas de cobre y 50 mil de hidróxido de litio hacia 2026

Ford Motor, por su parte, recientemente alcanzó un acuerdo con el proveedor chileno Sociedad Química Minera (SQM) para garantizar el suministro de litio para su uso en automóviles eléctricos. Este tipo de movimientos no es exclusivo de estos dos gigantes de la industria. Otros fabricantes de renombre como Stellantis, Tesla, BMW, Toyota o Volkswagen han hecho movimientos similares para asegurarse el acceso al preciado material.

El objetivo de estas acciones es asegurar el suministro de litio, un componente crucial para las baterías de los vehículos eléctricos, en pleno proceso de descarbonización, donde la movilidad eléctrica promete jugar un papel protagónico. Para lograr esto, algunos fabricantes, como Tesla, Ford, Stellantis o General Motors, se han volcado a la minería, a pesar de los riesgos asociados, como la volatilidad de los precios del litio o la complejidad de su extracción.

Ello es fruto de una percepción de que no hay muchas más opciones si quieren garantizarse un suministro fiable de litio y otros materiales como el níquel o el cobalto. Según Amanda Hall de Summit Nanotech, existe «un poco de desesperación» en el sector automovilístico y los ejecutivos «tratan de adelantarse al problema».

Es mucho lo que se juegan las grandes multinacionales en el nuevo escenario de vehículos menos contaminantes. Como recuerda el TNYT, en China, donde alrededor de un tercio de los nuevos vehículos son eléctricos, gigantes como Volkswagen o GM han perdido cuota de participación frente a empresas locales como BYD.

Te puede interesar

Europa se prepara para una revolución con el litio portugués
Kodal Minerals recibe permiso de exportación para litio en Malí
Boric: “El litio debe construirse con las comunidades” en la firma del primer CEOL

No todo es optimismo en esta carrera por el litio. Si bien garantizar el suministro es esencial, también existe el riesgo de pagar demasiado. «Desde principios de 2022 el precio del litio ha aumentado tan deprisa que se han podido hacer muchos negocios realmente malos», señala RJ Scaringe, directivo de Rivian. Un ejemplo de ello fue la reciente caída en el valor del litio en China, donde pasó de 86.910 dólares por tonelada en noviembre de 2022 a 27.300 dólares en abril pasado.

En resumen, el futuro de la industria automotriz está intrínsecamente ligado a las minas de litio y, como un siglo atrás Ford se aventuró en la selva amazónica, hoy las grandes compañías de automóviles están dispuestas a aventurarse en la minería para garantizar su supervivencia en la era del vehículo eléctrico.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-futuro-de-la-industria-automotriz-se-lanza-con-todo-a-conquistar-los-laboratorios-de-innovacion-con-el-recurso-litio/">El futuro de la industria automotriz se lanza con todo a conquistar los laboratorios de innovación con el recurso litio</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:BateríasFord Motor Companylitiovehículos eléctricos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Invitan a participar en el “Encuentro Informativo Normas Calidad del Aire” en la Provincia de Huasco

Empresa
17/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

Opinión
17/09/2025

ABB en Chile impulsa industria del hidrógeno verde junto a desarrolladores

Empresa
17/09/2025

CNP convoca al III Encuentro Ecosistema en Antofagasta y Santiago, con foco en innovación y minería del futuro

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Nuevas vacantes disponibles en AMSA: puestos publicados en septiembre

17/09/2025

SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?