• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > El futuro de la inteligencia artificial en los negocios: tendencias clave para 2025
Innovación y Tecnología

El futuro de la inteligencia artificial en los negocios: tendencias clave para 2025

Última Actualización: 22/03/2025 10:39
Publicado el 22/03/2025
Jonathan Naveas
El futuro de la inteligencia artificial en los negocios: tendencias clave para 2025

El avance acelerado de la inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que las empresas operan y toman decisiones. En 2025, el panorama empresarial enfrentará cambios profundos, donde la innovación tecnológica deberá ir de la mano con estrategias claras y capacidades organizacionales bien definidas. Las compañías que logren adaptarse a este escenario podrán obtener ventajas competitivas, siempre que logren equilibrar el potencial de estas herramientas con la realidad de su estructura y cultura interna.

Relacionados:

Robot humanoides equipados con IA llegan a las plantas nucleares: pueden caminar, evitar obstáculos y más
Robot humanoides equipados con IA llegan a las plantas nucleares: pueden caminar, evitar obstáculos y más
Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada
Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía

A continuación, te presentamos las principales tendencias que definirán el impacto de la IA en los negocios durante los próximos meses.

El futuro de la inteligencia artificial en los negocios: tendencias clave para 2025

La llegada de la IA agéntica: automatización con supervisión

Una de las transformaciones más relevantes será la irrupción de la IA agéntica, sistemas capaces de ejecutar tareas de forma autónoma con poca intervención humana. Si bien estas herramientas prometen eficiencia y velocidad, su adopción inicial se centrará en procesos internos estructurados, donde los riesgos sean más fáciles de controlar.

A medida que estos sistemas evolucionen, se proyecta una colaboración más compleja entre distintos agentes autónomos, lo que exigirá a las organizaciones establecer protocolos de control y responsabilidad para evitar errores costosos y problemas de gestión.

Evaluar el impacto económico: más allá de la innovación

La implementación de IA generativa ha demostrado ser útil en la creación de contenido y optimización de procesos, pero el gran desafío para las empresas será medir su verdadero retorno de inversión (ROI).

Será fundamental que las compañías establezcan métricas precisas para evaluar el impacto real de la IA en la productividad y rentabilidad. Además, la calidad del contenido generado por estas herramientas pasará a ser un factor decisivo para justificar inversiones continuas y evitar recursos mal utilizados.

Cultura organizacional y liderazgo en datos: los pilares ocultos de la transformación

La adopción de IA no es únicamente un desafío tecnológico; las barreras culturales y organizacionales siguen siendo uno de los principales obstáculos. La resistencia al cambio, la falta de habilidades y los desafíos de gestión pueden limitar el impacto de estas tecnologías si no se abordan de forma estratégica.

Por otra parte, la necesidad de gestionar grandes volúmenes de datos no estructurados —como textos, imágenes y videos— pondrá presión sobre las empresas para fortalecer sus equipos de curación y organización de datos, una tarea que todavía requiere intervención humana especializada.

Finalmente, la falta de definición sobre quién lidera la gestión de datos e inteligencia artificial dentro de las organizaciones representa un problema estructural. Las empresas deberán replantear sus modelos de gobernanza y establecer roles claros para evitar fricciones internas y garantizar una gestión coherente de estos recursos.

Etiquetas:IATecnología
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SEA Coquimbo realiza taller de participación sobre Desaladora

Medio Ambiente
25/11/2025

Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes

Industria Minera
25/11/2025

Osisko reordena su portafolio y transfiere proyecto San Antonio a Axo Copper manteniendo influencia estratégica

Minería Internacional
25/11/2025

Alemania y Corfo abren nueva convocatoria para impulsar a Pymes chilenas hacia mercados verdes globales

Empresa
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones

Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones

19/11/2025
Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

19/11/2025
Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

19/11/2025
Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

18/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?