• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > El futuro es verde: Técnicas ecológicas para la producción de litio en Chile
Electromovilidad

El futuro es verde: Técnicas ecológicas para la producción de litio en Chile

Última Actualización: 23/03/2023 11:36
Publicado el 23/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Gobierno chileno está considerando la implementación de nuevas regulaciones en la producción de litio, exigiendo que los nuevos proyectos utilicen técnicas de extracción más sostenibles y ecológicas. La medida busca reducir el consumo de agua y minimizar el impacto ambiental en uno de los lugares más áridos del planeta.

Te puede interesar

Argentina Lithium & Energy anuncia histórica estimación de recursos de litio en proyecto rinconense
Expansión de litio: Nuevo proyecto en Quillagua Este fortalece industria chilena
Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles
Patagonia Lithium inicia perforación en Argentina para aumentar recurso de litio

Técnicas actuales de producción de litio y sus desafíos

Chile es el segundo productor mundial de litio, un componente fundamental en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos. Actualmente, la producción de litio en el país está dominada por dos empresas, SQM y Albemarle Corp, las cuales operan en el desierto de Atacama.

El proceso de extracción de litio utilizado por estas compañías involucra el bombeo de grandes cantidades de salmuera, que se almacena en enormes estanques de evaporación durante un año o más antes de ser procesada y enviada a fabricantes de baterías en China y Corea. Aunque este método es rentable y utiliza menos agua dulce, químicos y energía que la extracción de roca dura, también provoca la evaporación de miles de millones de litros de agua salada, lo que genera preocupación por el impacto ambiental en la fauna local.

La extracción directa de litio como alternativa ecológica

Ante la creciente demanda de litio y la necesidad de preservar el medio ambiente, el Gobierno chileno, liderado por el presidente Gabriel Boric, está promoviendo la adopción de técnicas de producción más ecológicas. Una de estas alternativas es la extracción directa de litio (DLE), la cual permitiría una menor evaporación y, en consecuencia, menos impacto ambiental.

La DLE consiste en reinyectar la salmuera extraída en los salares, reduciendo así el impacto ambiental y acelerando la producción. Sin embargo, esta técnica requiere adaptarse a las condiciones específicas de cada salar y aún no ha sido probada comercialmente a gran escala. Tanto SQM como Albemarle están investigando el uso de la DLE en sus operaciones.

Un nuevo enfoque estatal en la producción de litio

El Gobierno de Boric busca ampliar el rol del Estado en el sector del litio, incluyendo la creación de una empresa estatal de litio. Esta empresa estatal se asociaría con compañías privadas para desarrollar proyectos en salares de salmuera aún no explotados.

En línea con este enfoque, el año pasado se rescindieron contratos otorgados a empresas privadas durante el gobierno anterior, en un contexto de creciente nacionalismo de los recursos y promoción de técnicas de producción menos contaminantes.

El futuro de la producción de litio en Chile podría cambiar drásticamente si el Gobierno logra implementar nuevas regulaciones y exigir técnicas de extracción más ecológicas y sostenibles. La adopción de la extracción directa de litio podría tener un impacto significativo en la reducción del consumo de agua y en la protección

Etiquetas:energía verdeLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Suina Chahuán destaca en la IMARC 2025 con estrategias clave para la minería chilena

Industria Minera
22/10/2025

Descubrimiento de grafito en Argentina: potencial para la industria de minerales

Minería Internacional
22/10/2025

Ampliación Gasoducto Perito Moreno: Impulso exportador para Vaca Muerta

Mundo
22/10/2025

Austral Gold reactiva producción de oro en mina Casposo en Argentina

Minería Internacional
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

American Lithium: El recurso mineral crítico en Falchani supera las 400.000 t de cesio (M+Ind) dentro del recurso de litio existente

11/10/2025

Ford reduce a la mitad su acuerdo de suministro de litio con Liontown y retrasa entregas hasta 2029

10/10/2025

China amplía restricciones de tierras raras, con impacto en defensa y semiconductores

09/10/2025

Argentina: Trazaron la nueva hoja de ruta del litio para los próximos 10 años

09/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?