Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
Síguenos en las Redes Sociales
  • Eventos
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
0
22K
11K
0
Suscribirme
Revista Digital Minera REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
  • Industria Minera

“El Gobierno no nos creyó”: Los 26 sindicatos de la FTC que se coordinaron para la paralización nacional de Codelco

  • 22 de junio de 2022
  • 2 minuto leer
Total
12
Shares

“Federación existe en este país, hoy día tenemos paralizado todo Codelco y eso demuestra que todavía hay fuerza en el mundo sindical”, destacó esta mañana el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Amador Pantoja.

Tal y como lo venían anunciado desde hace días los dirigentes de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), lograron algo que no se veía hace años y coordinaron a todos sus sindicatos para concretar un paro nacional de Codelco, el cual inició hoy en todas las divisiones de la estatal, en rechazo al anuncio del cierre progresivo de la fundición Ventanas.

Lo anterior tras una seguidilla de episodios de intoxicaciones que agudizaron las crisis que hace años arrastra la zona de Quintero-Puchuncaví. De hecho, este lunes se reportó un nuevo episodio de esas características, con al menos 20 personas afectadas en el sector, jornada en la que Ventanas no ha estado operando producto de la paralización.

La principal cara visible de este paro ha sido Amador Pantoja, presidente de la FTC. “Federación existe en este país, hoy día tenemos paralizado todo Codelco y eso demuestra que todavía hay fuerza en el mundo sindical”, manifestó esta mañana.

“Representamos a 14 mil trabajadores aproximadamente, pero hay alrededor de 30 mil o 35 mil trabajadores de empresas contratistas, bordeando los 50 mil trabajadores detenidos en sus faenas”, dijo, y subrayó “el Gobierno no nos creyó”..

Según Pantoja, desde el Ejecutivo “no quisieron ver cuál es la capacidad que tenemos nosotros de convocatoria y le estamos demostrando que los trabajadores y trabajadoras estamos unidos, estamos en una causa que creemos que es justa”.

Incluso desde la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) también destacaron la convocatoria que ha tenido este paro en la principal productora de cobre del mundo.

Y es que hace décadas que no se veía este nivel de coordinación para paralizar entre los integrantes de la FTC, a lo que se refirió el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández.

“La Federación de Trabajadores del Cobre ha estado los últimos par de años, un poquito más, bastante dividida, y tal vez, esta situación los vuelva a unir y vamos a ver”, comentó a Tele13 Radio el presidente de la Sonami.

En ese sentido, manifestó que “esta huelga no es solamente un test para el tema de Ventanas, es un test para la fortaleza Federación de Trabajadores del Cobre de Codelco, si son capaces, efectivamente de hacer el paro”, agregó.

“La Federación ha estado con bastantes tendencias y poco unida, así que tal vez esto catalice la unión de los sindicatos de Codelco nuevamente”, acotó.

En total, son 122 dirigentes sindicales desplegados en todas las divisiones de la cuprífera, quienes pertenecen a los 26 sindicatos que conforman la FTC. A continuación, el detalle de estos:

Fuente: Emol

Contacto Empresas REDIMIN
Etiquetas
  • Amador Pantoja
  • Chile
  • codelco
  • Diego Hernández
  • FTC
  • Fundición Ventanas
  • gobierno
  • paro
  • Portada
  • sindicatos
  • Sonami
Artículos Relacionados
Leer Artículo
    • Industria Minera

    Producción Minera en Atacama tuvo un descenso interanual de 2,8% en mayo

    Leer Artículo
      • Industria Minera

      The Metals Company reaviva la carrera para minar el fondo del océano

      Leer Artículo
        • Industria Minera

        Fundición Ventanas de Codelco debe parar por cuatro horas en caso de emergencia ambiental

        Leer Artículo
          • Industria Minera

          Sergio Hernández: “si el Estado es dueño inalienable de las sustancias metálicas y no metálicas ¿Cómo se va a vender el mineral?”

          Leer Artículo
            • Industria Minera

            Ministerio de Minería extiende plazo para postular a crédito blando de Chile Apoya

            Leer Artículo
              • Industria Minera

              Consejo Minero expone en Mesa Técnica 40 Horas

              Leer Artículo
                • Industria Minera

                Consejo Minero analiza royalty que impulsará el Gobierno

                Leer Artículo
                  • Industria Minera

                  Codelco se posicionó como el mayor productor de cobre a nivel mundial en 2021

                  MMH SEVILLE


                  Dy-Mark


                  Suscribirme a REDIMIN
                  La medida fue decretada en rechazo a la decisión del directorio de la minera estatal de decretar el cierre de la Fundición Ventanas, luego de reiterados episodios de contaminación ambiental, que han afectado a las comunidades de Quintero y Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.
                  En virtud de lo anterior, y atendiendo el acuerdo adoptado con el respaldo de nuestras Bases Sindicales, comenzaremos a preparar desde este momento, el PARO NACIONAL en todas las divisiones de Codelco. Nuestro movimiento continuará mientras el Gobierno y el Directorio de Codelco insistan en el cierre de Ventanas y no autoricen los recursos para la continuidad de las Fundiciones de Codelco, como unidades competitivas y sustentables.
                  Con una capacidad de carga de 290 toneladas, el camión a Hidrógeno Verde nuGenTM es parte de la iniciativa Zero Emission Haulage Solution (ZEHS), un sistema integrado de producción, transporte y combustible de H2 Verde que alimentará a las operaciones en el futuro.
                  Sonami reportó que el empleo en el sector minero creció 20,5% en los últimos doce meses, pues en el trimestre enero-marzo de 2021 alcanzaba a 215.000 ocupados, en tanto que en la última medición correspondiente al trimestre móvil enero-marzo de 2022 llega a 259.000 trabajadores.
                  El 8 de marzo es una fecha destacada en múltiples partes del mundo.
                  En el mercado spot de Londres el precio récord del metal rojo se registró en mayo de 2021 cuando la libra cerró en los US$ 4,86.
                  Revista Digital Minera REDIMIN
                  • Eventos
                  • Global Edition
                  • Editorial
                  • Publicidad
                  Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada de Recabarren Group Holding.

                  Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.