• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > El misterioso viaje de los diamantes a la superficie de la tierra. Lo acabamos de resolver
Uncategorized

El misterioso viaje de los diamantes a la superficie de la tierra. Lo acabamos de resolver

Última Actualización: 11/06/2023 18:18
Publicado el 11/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un estudio revela que los diamantes se forman en las capas más profundas de la Tierra, impulsados por los «pilares de calor». Estas columnas transmiten energía desde el manto hacia la superficie, lo que tiene implicaciones tanto en la geología como en la industria minera.

Te puede interesar

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025
Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

Los «pilares de calor»: una conexión entre el manto terrestre y los diamantes

Investigadores han descubierto que los «pilares de calor» son las columnas que transportan energía desde las profundidades del manto de la Tierra hasta la superficie. Estos pilares activan las kimberlitas, rocas que llevan diamantes, causando su erupción a través de la corteza terrestre. Un modelo geodinámico preciso ha demostrado que estos pilares explican la mayoría de las erupciones de kimberlita en los últimos 200 millones de años, lo que proporciona información valiosa sobre la formación de diamantes.

El misterioso viaje de los diamantes a la superficie de la tierra. Lo acabamos de resolver

Simulación por ordenador: desvelando los secretos geológicos de la Tierra

El uso de un modelo geodinámico avanzado ha permitido simular los movimientos de las estructuras geológicas de la Tierra. Desde corrientes de magma hasta placas tectónicas, este modelo ha demostrado ser uno de los más precisos hasta ahora. Los superordenadores del NIC han sido fundamentales para accionar este modelo y revelar cómo los «pilares de calor» conectan las profundidades de la Tierra con su superficie. Este enfoque innovador nos brinda una comprensión más profunda de nuestro planeta y sus procesos geológicos.

Los diamantes como ventana al interior de la Tierra y su potencial minero

Los diamantes no solo son joyas preciosas, sino también una ventana al interior de nuestro planeta. Su formación y presencia están estrechamente relacionadas con los procesos geológicos. El estudio de los «pilares de calor» y las erupciones de kimberlita puede proporcionar valiosa información a la industria minera. Además de los diamantes, la minería de níquel y tierras raras también puede beneficiarse de estos avances científicos. Con un mayor conocimiento de nuestro planeta, podemos evitar conflictos y promover una minería más sostenible.

Explorando el potencial de los modelos geodinámicos para el futuro

Los modelos geodinámicos tienen un amplio potencial para la investigación científica y la industria minera. Además de revelar los secretos de la formación de diamantes, estos modelos pueden ayudar a localizar áreas ricas en níquel, tierras raras y otros recursos. Al comprender mejor el funcionamiento interno de la Tierra, podemos tomar decisiones más informadas para evitar conflictos y promover prácticas mineras sostenibles. El conocimiento geodinámico es fundamental para abordar los desafíos futuros de la minería y garantizar un futuro más equitativo y responsable.

  • Los «pilares de calor» son estructuras geológicas que conectan el manto de la Tierra con su superficie, transportando energía desde las profundidades hacia arriba.
  • Estos pilares activan las erupciones de kimberlita, rocas que contienen diamantes, y han sido responsables de la llegada de diamantes a lugares minados durante millones de años.
  • El uso de modelos geodinámicos precisos y simulaciones por ordenador ha permitido entender mejor los procesos geológicos y la formación de recursos como los diamantes, níquel y tierras raras.
  • Estos avances científicos tienen el potencial de mejorar la industria minera al facilitar la localización de áreas ricas en recursos y promover prácticas sostenibles.
Etiquetas:Diamanteskimberlitasrecursos minerales
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025

Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile

07/10/2025

Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh

28/09/2025

Aprueban transferencia de concesiones mineras para proyecto de uranio en Argentina

27/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?