• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El modelo chileno: 70% de pequeños mineros opera con arriendos
Industria Minera

El modelo chileno: 70% de pequeños mineros opera con arriendos

Última Actualización: 24/10/2025 00:01
Publicado el 24/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Un informe de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) de Chile revela que el 70% de los pequeños productores mineros en el país trabaja mediante contratos de arriendo. De este grupo, uno de cada cinco tiene su contrato directamente con la entidad estatal. Esta situación plantea la interrogante de si un modelo similar podría aplicarse a la pequeña minería o la minería artesanal en el Perú.

Te puede interesar

Argentina: Principal Receptor del Capital Minero Chino en la Región
AIA y Sercotec fortalecen MiPYMES en Antofagasta mediante convenio estratégico
Significativas inversiones potenciarán la pequeña minería en Antofagasta
Seguridad minera: Cómo SQM redujo en un 82% los delitos y a 0 el robo de camionetas e infraestructura crítica

Iván Mlynarz, vicepresidente ejecutivo de la entidad, señaló que este esquema facilita el acceso de los mineros formales a concesiones que se encuentran activas, lo cual asegura tanto la sostenibilidad como la seguridad jurídica. Mlynarz afirmó: “ENAMI pone sus concesiones a disposición de los pequeños productores bajo arriendos preferenciales. Es una forma concreta de promover la formalización y la competitividad del sector”.

Una respuesta a la concentración de la propiedad minera

El ejecutivo detalló que un 75% de la superficie en el norte de Chile está solicitada para fines mineros (bajo pedimento) y que la propiedad está altamente concentrada: 20 operadores controlan el 80%. En este contexto, los arrendamientos que ENAMI gestiona surgen como un instrumento fundamental para fortalecer la minería de menor escala y democratizar el acceso a las concesiones.

Colaboración con la gran minería

ENAMI ha establecido acuerdos con grandes compañías, tales como SQM, Teck y CMP. Mediante estos convenios, la estatal subarrienda áreas a productores pequeños que están formalizados, posibilitando así que la gran y pequeña minería coexistan bajo principios de transparencia y sostenibilidad.

Mlynarz explicó: “Estos convenios facilitan que zonas antes reservadas a la gran minería sean aprovechadas por productores locales de manera formal y responsable”.

Un enfoque público e inclusivo

La estatal considera los arriendos mineros como una política pública de carácter estratégico, la cual integra el acceso a concesiones con financiamiento y asistencia técnica.

Publicaciones relacionadas:

  1. Convenio ENAMI-CMP apoya a pequeños productores en arriendo de concesiones mineras
  2. Eramet inicia ofensiva legal para proteger sus derechos mineros y frenar la alianza Enami–Rio Tinto
  3. Acuerdo Enami y Capstone Copper: Impulso a minería en Atacama
Etiquetas:ChileEnamiMineríaPerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Mercado del cobre repunta con fuerza y se consolida sobre los US$5 por libra

Commodities
24/10/2025

Repunte en los precios del petróleo tras la imposición de sanciones de EE. UU. a las principales empresas energéticas rusas

Mundo
24/10/2025

CGE deberá compensar a clientes en O’Higgins y Maule por alzas en cuentas de luz, según exigencia del Sernac

Nacional
24/10/2025

Iquique se prepara para vivir la “Copa Premium de Triatlón 2025”  este fin de semana en Cavancha

Empresa
23/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Transformación hídrica: el impacto de la innovación en desalación

23/10/2025

Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

23/10/2025

Desafíos y compromisos en la minería global: claves de una industria en transición

23/10/2025

ENAP invertirá US$ 0,35 millones en nueva línea de flujo en Magallanes

23/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?