• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > El oro bajo tierra: así se extrae el metal más codiciado desde 4.5 km de profundidad
Mundo

El oro bajo tierra: así se extrae el metal más codiciado desde 4.5 km de profundidad

Última Actualización: 23/06/2025 11:15
Publicado el 23/06/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Imagina un viaje al corazón de la Tierra, donde el calor y la presión desafían todos los límites humanos. A más de 4 kilómetros bajo la superficie, en Sudáfrica, se esconde uno de los secretos mejor guardados del planeta: el oro. Este metal precioso no solo ha movido imperios, sino que también implica uno de los procesos de extracción más complejos y extremos que existen. Desde la identificación del yacimiento hasta la obtención de lingotes, el camino del oro es un testimonio de la capacidad humana para alcanzar lo inalcanzable.

Te puede interesar

El oro alcanza un nuevo récord histórico ante la incertidumbre por las conversaciones entre EE.UU. y China
El impacto positivo de la inteligencia artificial en la ciberseguridad
Rafael Grossi desmiente ocultamiento de uranio en Irán y promueve diálogo
Bitcoin se rezaga frente al oro en mercados globales y locales

Cómo comienza la búsqueda del oro

Todo inicia con la selección minuciosa del sitio. Geólogos expertos perforan y analizan muestras del suelo para detectar indicios de oro. Si el mineral se encuentra cerca de la superficie, se opta por una extracción a cielo abierto, usando excavadoras que remueven capas de roca. Pero cuando el oro está oculto en las profundidades, como ocurre en Sudáfrica, se construyen minas subterráneas que parecen verdaderos laberintos verticales.

La mina más profunda del mundo, ubicada en la región de Ponen, alcanza hasta 4,5 km de profundidad, lo que equivale a más de diez veces la altura del Empire State Building. Allí, los túneles llevan al personal a través de pasajes calurosos y estrechos donde cada metro descendido representa un desafío técnico y humano.

La compleja transformación de roca en lingotes

Una vez extraída, la roca que contiene oro se transporta en cintas hacia trituradoras industriales. El mineral pulverizado pasa a la fase de separación química, donde reactivos como cianuro o mercurio se mezclan con agua para liberar las partículas doradas.

Este paso es clave: las partículas de oro se adhieren a una espuma, separándose de las impurezas. Cuando la concentración es alta, se puede usar amalgamación con mercurio, aunque en la mayoría de los casos se prefiere el proceso de cianuración, donde el oro se disuelve en una solución química pura.

Posteriormente, el oro en solución se purifica con carbón activado, que lo atrae y retiene. Luego, este carbón se calienta y el oro se precipita en estado puro.

En la etapa final, el polvo dorado se lleva a hornos especiales y se funde a 1065°C, transformándose en una lava líquida que se vierte cuidadosamente en moldes para formar lingotes sólidos. El proceso de enfriamiento se realiza en tanques de agua fría para asegurar una solidificación uniforme, evitando grietas.

De lingotes a bóvedas: seguridad, pureza y usos del oro

Una vez fraguado el lingote, se le marca con láser o presión hidráulica, indicando su peso, nivel de pureza (hasta 99.99% en oro de inversión) y un número de serie único para su rastreo. Luego, estos bloques dorados se envuelven y se trasladan bajo estrictas medidas de seguridad a bóvedas o a sus compradores finales.

A pesar de su belleza y valor, el oro también es extremadamente maleable. Una sola onza (menos de 30 gramos) puede estirarse hasta formar un hilo de 80 km de largo, más delgado que un cabello humano. Esto lo convierte en un material ideal para joyería, electrónica de alta precisión e incluso —aunque insólitamente— para la gastronomía de lujo.

Curiosamente, si todo el oro del mundo se fundiera en un cubo, este tendría solo 21 metros por lado, lo que demuestra cuán escaso y valioso es este recurso.

Etiquetas:Oro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Sonami instruye a productores mineros de Petorca para participar en consulta pública por Ley SBAP

Industria Minera
20/10/2025

Claudio Sougarret lidera jornada de reflexión de seguridad en El Teniente

Industria Minera
20/10/2025

Estados Unidos y Australia sellan alianza estratégica para asegurar el suministro de minerales críticos

Minería Internacional
20/10/2025

Subsecretaria Chahuán inicia en Australia agenda previa a presencia chilena en IMARC 2025

Industria Minera
20/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

China descubre reserva con más de 40 toneladas de oro justo cuando el metal toca máximos históricos

17/10/2025

El oro brilla con un alza del 62% en un hito histórico

16/10/2025

Tragedia en «Cuatro Esquinas» de El Callao: 14 muertos en derrumbe minero

14/10/2025

Precio histórico del oro supera los US$4,100: causa incertidumbre y expectativas futuras

13/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?