• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Commodities > El oro como defensa en el auge de la inteligencia artificial
Commodities

El oro como defensa en el auge de la inteligencia artificial

Última Actualización: 31/10/2025 14:14
Publicado el 31/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La inteligencia artificial y su impacto en los mercados financieros han posicionado al oro como un refugio estratégico, según Bank of America.

Te puede interesar

Expansión de MKS PAMP en Hong Kong fortalece mercado del oro
Cobre alcanza máximo histórico: transado a US$ 5,02 por libra
Descubren altas leyes de oro y plata en proyecto Niñobamba de Magma Silver Corp
El Cobre Sube a Máximos Históricos: US$ 11.146 la Tonelada

El oro como cobertura ante la burbuja de la inteligencia artificial

El rally impulsado por la inteligencia artificial ha incrementado significativamente los valores de las acciones en Estados Unidos, llevando a los analistas de Bank of America (BofA) a destacar al oro como una de las coberturas más atractivas frente a una posible corrección de mercado. Según los estrategas liderados por Michael Hartnett, el índice S&P 500 actualmente opera con un múltiplo de ganancias proyectadas de 23 veces, muy por encima de su promedio de las últimas dos décadas de 16 veces. Esta tendencia es aún más marcada en las “Magnificent Seven”, las principales empresas tecnológicas, que presentan un múltiplo de 31 veces.

El oro como defensa en el auge de la inteligencia artificial

“El liderazgo de las acciones de inteligencia artificial no parece flaquear por el momento, y consideramos que el oro es la mejor cobertura contra booms o burbujas”, señalaron desde el equipo de BofA.

Los analistas argumentan que diversos factores como un crecimiento económico sostenido, tasas de interés en descenso en EE.UU. y políticas fiscales expansivas podrían potenciar una mayor inflación, lo que elevaría el riesgo de sobrevaloración de activos. En este contexto, el oro se perfila como un refugio frente a dichas dinámicas. A pesar de haber alcanzado máximos históricos recientemente, señalaron que el metal precioso sigue estando “estructuralmente poco representado”, ya que solo constituye aproximadamente un 0,4 % de los activos de clientes privados y un 2,4 % de las carteras institucionales. Según datos de EPFR, los fondos de inversión en oro han sufrido salidas récord de 7.500 millones de dólares en las últimas semanas.

En respuesta a estas perspectivas, el banco mejoró su proyección de precios para el oro a 5.000 dólares por onza para 2026, un incremento cercano al 20 % respecto a los niveles actuales. Además, estiman que el promedio de precio para 2025 alcance los 3.800 dólares por onza, reforzando su evaluación de un alza continua en el valor del metal.

Las implicancias del entusiasmo por la inteligencia artificial

En su análisis, BofA advirtió que si el entusiasmo en torno a la inteligencia artificial pierde fuerza, podrían presentarse ajustes en las valoraciones y reversiones de flujos de inversión, lo que podría favorecer un rendimiento superior del oro en comparación con las acciones. En esa circunstancia, el metal funcionaría no solo como una cobertura inflacionaria, sino también como protección ante una concentración excesiva en activos de crecimiento.

El banco ha respaldado previamente una estrategia de portafolio denominada “60:20:20”, compuesta por 60 % de acciones, 20 % de bonos y 20 % de oro, que, según su análisis, habría generado mayores retornos desde 2020. Además, otro posible hedge contra el auge de la inteligencia artificial podrían ser las acciones chinas, que, al igual que el oro, han superado significativamente el rendimiento del S&P 500 en lo que va del año.

El precio del oro registraba 4.000 dólares por onza el pasado viernes, cayendo bruscamente desde su máximo histórico de 4.381 dólares por onza alcanzado hace menos de dos semanas. A pesar del retroceso, el metal ha aumentado casi un 55 % en lo que va del año, reflejando su atractivo en un entorno económico y tecnológico dinámico.

Publicaciones relacionadas:

  1. Guyana: Aris Mining anuncia resultados positivos de PEA para el proyecto de oro Toroparu
  2. Scottie Resources anuncia una impresionante economía en la evaluación económica preliminar para el proyecto de la mina de oro Scottie
  3. El costo eléctrico global se incrementa por el auge de la inteligencia artificial
Etiquetas:Inteligencia ArtificialOro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile ingresa al grupo de los 20 mayores productores de oro con la inauguración de la mina Salares Norte

30/10/2025

Astra Exploration perforará 10.000 metros en proyecto La Manchuria en Argentina

29/10/2025

Relevan hallazgos en el sistema de oro Apollo con altos resultados de 2,01 g/t de oro equivalente

29/10/2025

Salares Norte impulsa en un 25% la producción de oro chilena

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?