• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > El oro como inversión en tiempos de crisis: ¿Cómo opera el mercado del metal amarillo en Chile?
Uncategorized

El oro como inversión en tiempos de crisis: ¿Cómo opera el mercado del metal amarillo en Chile?

Última Actualización: 24/05/2020 00:00
Publicado el 24/05/2020
Cristian Recabarren Ortiz

Desde inicios de 2020 a la fecha el precio internacional del recurso se ha disparado un 15% por sus propiedades como activo refugio, alcanzando su mayor nivel en 7 años.

Te puede interesar

Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira
Samsung Galaxy S25 Ultra en Chile: características, rendimiento y precio
Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

El pasado viernes comenzó a regir el anuncio hecho por la Dirección General de Crédito Prendario (Dicrep), más conocida como la «Tía Rica»: un alza de 19% en la tasación del gramo de oro en medio de la crisis por el coronavirus, marcando el mayor aumento que ha realizado la entidad en toda su historia.

Así, la «Tía Rica» comenzó a pagar $12.500 por gramo de oro, cuando antes entregaba $10.500. «Este beneficio va en ayuda directa a las personas que confían en la institución como una forma de financimiento», señaló en un comunicado, agregando que esta medida permite que los usuarios «que concurren hasta las unidades de crédito, puedan obtener un financiamiento mayor por su prenda, viéndose incrementado su préstamo en un 19% por la misma especie».

Según explicó el economista e investigador de Libertad y Desarrollo, Tomás Flores, el usuario empeña su prenda de oro o joya en general por un plazo determinado a cambio de un monto, teniendo la opción de recuperar el objeto en dicho plazo. «Y si tú no tienes dinero para poderlo rescatar, después de un tiempo la Dicrep lo saca al martillo, a remate, y ahí recupera el dinero que le prestó a ese dueño original de la joya», dijo, agregando que la entidad «no te presta el valor total de la joya. Por ejemplo, si vale $1 millón, te presta $500 mil».

Pero esa no es la única forma en la que se mueve el oro en Chile, y el mundo. De hecho, este metal precioso funciona como un instrumento de inversión, principalmente durante periodos de debilidad económica como el que vive el globo producto del covid-19.

Te puede interesar

Perú: Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel
El oro supera su récord histórico ajustado por inflación fijado en 1980
Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama

Desde inicio de 2020 a la fecha, su precio internacional se ha disparado 15%, cotizando en un peak de US$1.768 dólares la onza, valores no vistos desde 2012. Esto, ya que el pesimismo por la recuperación económica mundial y temores por el avance de la pandemia han hecho que la demanda del metal amarillo se dispare por sus propiedades como activo refugio.

El atractivo del oro como instrumento de inversión poco utilizada en Chile

«El oro ha sido utilizado como instrumento refugio y conservación de riqueza desde hace mucho tiempo. En general, se tiene la sensación que es un instrumento que no pierde valor y que se aprecia ante inestabilidades tanto políticas como económicas. De ahí viene el atractivo de invertir en esta materia prima y es por lo mismo que vemos que sus tendencias más alcistas se han presentado cuando la economía global se encuentra en crisis», señaló a Emol el analista de mercados de XTB Latam, José Raúl Godoy.

«En general, se tiene la sensación que es un instrumento que no pierde valor y que se aprecia ante inestabilidades tanto políticas como económicas».

José Raúl Godoy

Pero en Chile, según expuso Flores, refugiarse en oro no es una práctica generalizada, «en el caso latinoamericano habitualmente nos vamos al dólar». Misma impresión que tiene Godoy, quien sostuvo que «por lo general, en nuestro país cuando la economía entra en recesión, los fondos se van a dólar más que a oro», aunque apuntó que efectivamente la demanda por este recurso en el territorio nacional ha aumentado en el último tiempo.

Te puede interesar

Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio
Barrick vende mina Hemlo por US$1.100 millones y se despide de la producción en Canadá
Banco Central advierte efectos de leyes laborales y alza del sueldo mínimo en el empleo

«Hay un cierto grupo de personas en nuestro país que compra oro para preservar la riqueza, pero sigue siendo un recurso poco utilizado a nivel local», recalcó.

¿Cómo opera el mercado del oro local?

De todas formas, en el país existe el mercado de oro como inversión, y está regulado por el Banco Central, mientras que su precio depende de la cotización internacional. Así, en Chile se puede tranzar tanto oro físico, como futuros.

«Hay empresas que se dedican a la venta de oro, de hecho hay plataformas de inversión en las que tú compras contratos a futuros de oro, ahí no compras el oro físico, pero aún así están beneficiándote de la variación de los precios del oro», dijo Godoy.

Mientras, continuó, «hay otras empresas que sí venden el oro físico, ya sea en monedas o en láminas. Ahí va la persona que quiere comprar oro, compra sus monedas de oro y las guarda, al igual que las láminas».

También se pueden negociar monedas de oro acuñadas por el Banco Central en la Bolsa de Santiago, y para adquirirlas es necesario acudir a un corredor de bolsa.

«La gente está sintiendo una gran incertidumbre, está gastando menos y, como queda con más plata, en vez de meterla al banco, muchos están buscando un lugar en donde puedan ganar, y el oro es la mejor opción por lejos». Felipe Muñoz

Fuente: Emol.com

Una de las empresas en Chile dedicadas a las inversiones financieras en metales físicos, entre ellos, el oro, es Aurica y se enfoca específicamente a la venta de monedas del metal amarillo acuñadas por la Real Casa de Moneda de Canadá. Su CEO, Felipe Muñoz, comentó a Emol que «en los últimos tres meses la demanda ha avanzado con mucha fuerza. De hecho Aurica, a esta altura del año, ya ha más que triplicado las ventas del año anterior».

«La gente está sintiendo una gran incertidumbre, está gastando menos y, como queda con más plata, en vez de meterla al banco, muchos están buscando un lugar en donde puedan ganar, y el oro es la mejor opción por lejos», aseguró, recalcando que la compra física de monedas de oro certificadas «está en pleno auge».

Muñoz señaló que existen distintas formas en que las personas y empresas están invirtiendo en monedas de oro. Una, es en conjunto, «lo que implica que se juntan varias personas y compran grandes cantidades de oro para guardar. Están también los compradores individuales que guardan ahí su patrimonio, y también han empezado a surgir las empresas ‘reales’, como constructoras, por ejemplo, que han puesto parte de sus activos en este refugio».

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-oro-como-inversion-en-tiempos-de-crisis-como-opera-el-mercado-del-metal-amarillo-en-chile/">El oro como inversión en tiempos de crisis: ¿Cómo opera el mercado del metal amarillo en Chile?</a>

Etiquetas:chileOro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Equinox Gold entrega el primer oro en su mina de oro Valentine en Terranova y Labrador, Canadá

Exploración Minera
15/09/2025

551 toneladas métricas diarias se moldearon el fin de semana en El Teniente

Industria Minera
15/09/2025

Chilean Cobalt anuncia la adquisición de 3.742 hectáreas adicionales en el distrito de San Juan

Exploración Minera
15/09/2025

Super Copper cierra la adquisición del 100% del proyecto de cobre Castilla

Exploración Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?