• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > El precio de la Gasolina baja en USA, ¿bajará en Chile?
Energía

El precio de la Gasolina baja en USA, ¿bajará en Chile?

Última Actualización: 12/08/2022 10:50
Publicado el 12/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los precios de la gasolina están, por primera vez desde marzo, en menos de 4 dólares, sin embargo, el mercado realmente no ha sufrido cambios, sigue siendo precario y los expertos dicen que es demasiado pronto para saber si el movimiento a la baja se mantendrá.

Te puede interesar

China logra avance clave en materiales para su reactor de fusión nuclear
Acenor cierra ciclo 2025 con exitosa capacitación sobre derechos eléctricos en Chile
ABB impulsa el futuro energético con digitalización, electrificación y sostenibilidad en Chile
AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030

La media nacional del galón de gasolina ha bajado durante las últimas 58 sesiones consecutivas, según la AAA, y ahora está en 3,99 dólares por galón. La caída desde junio ha sido rápida, cuando los precios llegaron a superar los 5 dólares.

El precio de la Gasolina baja en USA, ¿bajará en Chile?

Aun cuando como afirman los expertos, es demasiado pronto para determinar una tendencia, veamos algunos elementos importantes respecto a los precios de la gasolina y lo que podría ocurrir.

¿Por qué bajan los precios de la gasolina?

La respuesta es que los precios de la gasolina han bajado por varias razones. En el mercado de materias primas hay un dicho común que dice que «el remedio para los precios altos son los precios altos». Y se ha demostrado que es cierto. En otras palabras, los precios altos hacen bajar la demanda, lo que hace bajar los precios.

Hay que conducir, por ejemplo, para ir al trabajo, pero con los precios en niveles récord, los consumidores pueden decidir no hacer un viaje por carretera, o compartir el vehículo con los amigos en lugar de conducir solos. Esto se ha reflejado en las cifras de consumo del gobierno, que han mostrado un descenso de la demanda.

Algunos estados también han suspendido sus impuestos sobre la gasolina, lo que hace que los precios bajen artificialmente.

La principal razón de la caída es el descenso de los precios del petróleo. El crudo es el factor que más influye en el precio de la gasolina, ya que representa más del 50% de lo que pagamos en el surtidor.

El crudo West Texas Intermediate, la referencia petrolera estadounidense, se disparó por encima de los 130 dólares por barril en marzo después de que Rusia invadiera Ucrania, haciendo tambalear a los mercados energéticos mundiales. Era la primera vez que el WTI cotizaba a ese nivel desde 2008.

Sin embargo, desde entonces los precios del petróleo han retrocedido, y los de la gasolina han seguido su ejemplo.

El WTI cotizaba el jueves a 93,51 dólares por barril, muy lejos de los 130 dólares de hace unos meses. En las últimas semanas, el creciente temor a la recesión ha hecho caer los precios.

El petróleo es vulnerable a cualquier percepción de debilidad de la situación económica mundial, ya que las desaceleraciones suelen provocar una menor demanda de petróleo y productos derivados.

Además, la demanda de China ha sido escasa, ya que el país combate los casos de Covid. Y Estados Unidos ha tomado medidas sin precedentes al liberar cantidades récord de petróleo de la Reserva Estratégica de Petróleo en un esfuerzo por frenar la subida de los precios.

Los precios de la gasolina se han convertido en un tema importante para la Casa Blanca de cara a las próximas elecciones de mitad de mandato, y el presidente Joe Biden ha dicho en repetidas ocasiones que su administración está haciendo lo posible para aliviar la carga de los consumidores.

¿Se mantendrá la tendencia de precios bajos?

El movimiento por debajo de los 4 dólares plantea la cuestión de si hay más descensos en el horizonte. Los expertos afirman que el alivio puede ser efímero.

Por un lado, aunque el WTI está muy por debajo de su máximo de marzo, ha subido más de un 5% en la última semana. Y los futuros de la gasolina, aunque también están muy por debajo de sus máximos recientes, han subido un 10% en la última semana.

La racha de descensos diarios del precio de la gasolina está a punto de terminar, ya que los futuros del crudo y de los productos refinados se han recuperado de sus recientes mínimos, dijo Andy Lipow, presidente de Lipow Oil Associates.

El mercado mundial de la energía sigue con la misma inestabilidad, y hay varios factores que podrían hacer subir los precios en los próximos meses.

Los refinadores están agotando su capacidad para seguir el ritmo de la demanda. Un huracán u otro acontecimiento que provoque paradas en las refinerías podría hacer subir los precios de la gasolina, ya que no hay alternativas disponibles, ya que Europa también busca productos petrolíferos.

La histórica liberación de barriles de la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) de EE. UU. finalizará este otoño, lo que eliminará parte de la oferta del mercado. Además, la SPR tendrá que ser rellenada. Un repunte de la actividad económica en China también podría impulsar la demanda de productos petrolíferos.

Por otra parte, aún no ha entrado en vigor el conjunto de sanciones europeas contra la compra de combustible por parte de Rusia. Este país es uno de los principales productores de energía, por lo que el hecho de que la UE se apresure a asegurarse el suministro en otros lugares podría elevar los precios mundiales.

Todo ello en un contexto de alta demanda. La Agencia Internacional de la Energía señaló el jueves que ahora ve un crecimiento de la demanda en 2022 de 2,1 millones de barriles diarios, lo que supone 380.000 barriles diarios más que las previsiones anteriores.

Patrick De Haan, jefe de análisis de petróleo de GasBuddy, dijo en un tuit el jueves que la caída de los precios podría estancarse en los próximos cinco a diez días. Pero añadió que la caída podría ser «a corto plazo».

La energía impulsa la inflación

El descenso de los precios de la gasolina ha sido rápido, pero siguen siendo 81 céntimos por galón más de lo que los consumidores pagaban el año pasado.

La rápida subida ha sido un importante motor de la inflación, ya que los precios de la energía son una fuerza motriz en muchas categorías. Si los alimentos cuestan más de transportar debido a los altos precios, por ejemplo, entonces los precios de los alimentos subirán.

La inflación está actualmente en su nivel más alto en más de 40 años. El último informe sobre el IPC muestra que las presiones sobre los precios están disminuyendo un poco, en gran parte debido a la caída de los costes de la energía.

En julio, los precios de la energía cayeron en general un 4,6% de un mes a otro, según informó el miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales. Los precios de la gasolina cayeron un 7,7%.

Pero un mes no es una tendencia, y con los mercados mundiales de la energía todavía apretados, el alivio en el surtidor podría ser temporal.

Etiquetas:GasolinaWTI
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera

Industria Minera
03/11/2025

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

Industria Minera
03/11/2025

OpenAI y AWS sellan alianza de 38.000 millones para potenciar la inteligencia artificial

Mundo
03/11/2025

Gold Fields invierte USD 36 millones en el proyecto de oro Antino

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028

03/11/2025

Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil

02/11/2025

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal

30/10/2025

SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?