• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > El proyecto noruego de minería en el Ártico causará un daño «irreversible», dice Greenpeace
Minería Internacional

El proyecto noruego de minería en el Ártico causará un daño «irreversible», dice Greenpeace

Última Actualización: 20/09/2024 18:57
Publicado el 20/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los planes de Noruega de abrir a la explotación minera los fondos marinos causará un daño «irreversible» al ecosistema del Ártico, advirtió este viernes en un informe la organización ecologista Greenpeace.

Te puede interesar

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas
Gold Fields invierte USD 36 millones en el proyecto de oro Antino
Vale S.A. supera expectativas con ganancias récord de 2.690 millones en trimestre
Fresnillo entra al mercado canadiense con compra de Probe Gold por $556M

Entre los impactos de ese tipo de minería se mencionan la eliminación de organismos del fondo marino, la alteración del sustrato, la modificación de las cadenas alimentarias, la liberación de sedimentos en suspensión y de toxinas, la contaminación acústica y lumínica y potenciales fugas químicas.

El proyecto noruego de minería en el Ártico causará un daño «irreversible», dice Greenpeace

El proyecto aprobado en enero pasado por el Parlamento noruego permitirá inicialmente la explotación minera en un área de 281.000 kilómetros cuadrados situada en el mar de Barents y el mar de Groenlandia, en el Océano Ártico.

En esta área abundan las montañas submarinas que ofrecen hábitats ricos para una gran diversidad de especies como langostinos, medusas y crustáceos, así como una decena de especies de mamíferos, incluidas ballenas migratorias en busca de comida, señala el informe.

Greenpeace resalta que las especies que habitan el fondo marino son muy vulnerables a los cambios en el hábitat y que la falta de datos hacen «que sea imposible evaluar de forma exhaustiva la escala del daño medioambiental de cualquier operación en aguas profundas».

La zona es además importante para poblaciones significativas de aves marinas como ruta migratoria y un área principal de transición entre las aguas del Atlántico y el Ártico.

«Mientras Noruega afirma ser una nación respetable con políticas responsables sobre la gestión de los océanos, está desplegando la alfombra roja a compañías mineras para instalar máquinas que causarán un daño irreversible a la biodiversidad única y vulnerable del Ártico», señaló Haldis Tjeldflaat Helle, de Greenpeace Nordic.

Una reforma controvertida

La reforma legal impulsada por el Gobierno de centroizquierda y varios partidos de la oposición ha generado gran controversia en este país nórdico y fuera de sus fronteras.

Los defensores de la reforma argumentan que es posible una explotación rentable y sostenible y que todos los planes deberán ser aprobados primero por el Parlamento.

Sus críticos consideran que no hay información suficiente para garantizar una explotación segura, una conclusión a la que también había llegado meses atrás la Dirección General de Medio Ambiente noruega.

El Parlamento Europeo aprobó en febrero una resolución no vinculante que rechaza la decisión de Noruega, que no forma parte de la Unión Europea (UE), y pidió una moratoria internacional para esas controvertidas prácticas.

Según un informe reciente del Directorio General de Petróleo, en la plataforma continental noruega hay millones de toneladas de minerales como cobre, zinc y cobalto.

Noruega planea conceder las primeras licencias para explotación minera marina en el primer semestre de 2025. 

Etiquetas:GreenpeaceNoruega
Fuente:Swissinfo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses

Industria Minera
03/11/2025

Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera

Industria Minera
03/11/2025

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

Industria Minera
03/11/2025

China logra avance clave en materiales para su reactor de fusión nuclear

Energía
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Coeur Mining adquiere New Gold por US$7.000 millones consolidando líder en minería norteamericana

03/11/2025

Oro y plata alcanzan precios récord, exportaciones mineras argentinas crecen 34% en 2025

03/11/2025

First Andes Silver revela potencial de alta ley en proyecto Santas Gloria Perú

03/11/2025

DISA Technologies liderará limpieza histórica de minas de uranio en Estados Unidos

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?