• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > El rol clave de la mujer en la transición energética 
Opinión

El rol clave de la mujer en la transición energética 

Última Actualización: 01/10/2024 10:14
Publicado el 01/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
El rol clave de la mujer en la transición energética 

La Región de Coquimbo, con su geografía única y diversa, nos permite obtener una intensa radiación solar y condiciones óptimas de viento en la zona costera. Ese privilegio nos erige como un faro de progreso en el ámbito de las energías renovables que sin duda debemos fortalecer y consolidar. Es que nuestra región es un ejemplo a seguir, y un campo fértil para la innovación y el desarrollo sostenible. Con un potencial estimado de 160 mil MW en energía solar y eólica distribuidos en 631 mil hectáreas, Coquimbo está en la vanguardia de la transición energética de Chile, contribuyendo significativamente a la descarbonización del país y avanzando hacia la meta de carbono-neutralidad para el año 2050.

Relacionados:

Chile refuerza su papel estratégico en el cobre: ministra Williams encabeza gira oficial a China para inaugurar Asia Copper Week 2025
Chile refuerza su papel estratégico en el cobre: ministra Williams encabeza gira oficial a China para inaugurar Asia Copper Week 2025
Expansión de la red de carga eléctrica en la Región de Coquimbo
Distrito Candelaria Lundin Mining recibe premio por liderazgo en sostenibilidad energética
Innergex recibe en Atacama el sello “Las Mujeres Suman” por su impulso al talento femenino en el sector energético
Minerales críticos en alza, pero Chile se retrasa hasta cinco años en explorarlos

En este escenario clave en para nuestro desarrollo, el rol de la mujer en este largo proceso es insustituible. Su participación y liderazgo no sólo son fundamentales para el éxito de la transición energética, sino que también son cruciales para el crecimiento y la equidad en la región. Aumentar el capital humano, especialmente entre las mujeres, es uno de nuestros desafíos más apremiantes, al hacerlo, estamos invirtiendo en el futuro de la energía y el progreso de la región de Coquimbo, asegurando que los profesionales emergentes encuentren oportunidades diversas en los proyectos energéticos que se están desarrollando o estén por realizarse.

El rol clave de la mujer en la transición energética 

La actualización del mapa de vulnerabilidad energética es un paso vital hacia la reducción de las brechas de desigualdad en el acceso a la energía. Estimamos que aproximadamente 6 mil hogares en la región aún carecen de electricidad, una situación que estamos decididos a cambiar. 

Por ello la importancia del Programa de Liderazgo denominado Energía + Mujeres, una iniciativa pionera en el país y que es un testimonio concreto del compromiso de la región con la inclusión y la igualdad. También, en esa misma línea, hemos convocado a distintos estamentos del sector público, privado y académico, con presencia regional, para comprometer acuerdos voluntarios que apunten a aumentar la participación femenina en el sector energético donde no sólo promovemos la equidad de género, sino que también aseguramos un futuro sostenible para las próximas generaciones. 

En la región hemos firmado 11 convenios con empresas de energía e instituciones educativas, promoviendo la presencia femenina en roles de liderazgo y reconociendo su contribución invaluable al sector. Además de realizar ferias y seminarios donde se reconoce el aporte de la mujer al rubro de la energía y el talento de quienes ocupan cargos dirigenciales en sus tres provincias y 15 comunas.

Estos esfuerzos están transformando el panorama energético de la Región de Coquimbo, y están redefiniendo el rol de la mujer en la sociedad. Al empoderar a las mujeres y proporcionarles las herramientas necesarias para triunfar, estamos asegurando un futuro más brillante y equitativo para todos. 

La energía renovable es más que una fuente de electricidad; es un catalizador para el cambio social y la igualdad de género. En Coquimbo, estamos liderando este cambio con determinación y esperanza, conscientes de que cada paso que damos es un paso hacia un Chile más equitativo, sostenible y justo.

Eduardo Lara Cornejo
Seremi de Energía Región de Coquimbo

Etiquetas:Región de Coquimboseremi de EnergíaTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sonami entrega propuestas al SEA para fortalecer la evaluación ambiental en minería

Industria Minera
23/11/2025

Reclamación de minera contra la SMA queda en estudio en el Primer Tribunal Ambiental

Uncategorized
23/11/2025

Proveedores del Choapa visitan faenas de Antofagasta Minerals para promover sus productos y servicios

Industria Minera
23/11/2025

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro

Industria Minera
23/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile avanza en energía limpia con inicio de construcción del proyecto Dune Plus

Chile avanza en energía limpia con inicio de construcción del proyecto Dune Plus

21/11/2025

Minería en Cajamarca: más oro, los mismos problemas

20/11/2025
Estados Unidos y Arabia Saudita sellan alianza estratégica para fortalecer la cadena global de tierras raras

Estados Unidos y Arabia Saudita sellan alianza estratégica para fortalecer la cadena global de tierras raras

19/11/2025
Vale se fortalece financieramente con emisión de bonos subordinados por US$750 millones a 2056

Vale se fortalece financieramente con emisión de bonos subordinados por US$750 millones a 2056

19/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?