• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > El sistema Solar2Water produce agua potable limpia sólo con aire y luz solar
Innovación y Tecnología

El sistema Solar2Water produce agua potable limpia sólo con aire y luz solar

Última Actualización: 30/05/2023 01:07
Publicado el 29/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz
El sistema Solar2Water produce agua potable limpia sólo con aire y luz solar

Miles de millones de personas en todo el mundo siguen sin tener acceso a agua potable segura y a servicios de saneamiento e higiene. Esta falta de acceso al agua deja a comunidades de todo el planeta expuestas a enfermedades relacionadas con el agua y el saneamiento. El problema no hace sino empeorar con el cambio climático, los conflictos y el crecimiento de la población.

Para hacer frente a la escasez de agua, investigadores de la Universidad de Northumbria han desarrollado una solución sostenible para obtener agua potable limpia que puede instalarse fácilmente en comunidades rurales sin necesidad de conocimientos científicos.

El sistema patentado Solar2Water es una innovadora unidad de producción de agua que utiliza la energía solar para extraer la humedad del aire y convertirla en agua potable limpia y segura. Los investigadores afirman que su sistema puede producir una cantidad constante de agua, independientemente de la humedad del aire exterior, y que genera el doble de agua con la misma cantidad de energía.

El sistema funciona sólo con energía solar y consta de dos paneles solares. Una vez desplegados, estos paneles empiezan a aprovechar la energía del sol para poner en marcha la producción de agua. Un sistema de baterías almacena la energía durante el día y la libera por la noche, lo que permite su funcionamiento las 24 horas del día, produciendo agua para el uso diario.

El sistema Solar2Water produce agua potable limpia sólo con aire y luz solar
La Solar2Water puede funcionar en cualquier entorno y producir agua sin necesidad de una masa de agua. Además, no se requiere formación ni experiencia para utilizar el sistema. Esto permite desplegarlo rápida y fácilmente en cualquier lugar, como zonas catastróficas, hospitales de campaña, oficinas, campos de refugiados, campamentos del ejército y comunidades remotas sin conexión a la red eléctrica ni disponibilidad de agua.

El Dr. Muhammad Wakil Shahzad, que lleva una década desarrollando sistemas pioneros, consiguió financiación inicial en la universidad para demostrar el concepto de Solar2Water. Tras desarrollar con éxito la unidad prototipo en el laboratorio, el Dr. Shahzad obtuvo financiación para la prueba de concepto de Northern Accelerator, una interesante colaboración entre las universidades del noreste, que crea un impacto real a partir de una investigación líder en el mundo, comercializa la innovación e impulsa la economía de la región.

El piloto desarrollado por Northern Accelerator puede producir agua suficiente para tres o cuatro hogares, entre 15 y 20 litros al día. Pero el equipo de Solar2Water tiene previsto ampliar la capacidad de producción de agua a 50 litros al día, de modo que una unidad pueda producir agua potable suficiente para una pequeña comunidad.

La financiación de la prueba de concepto apoya la ampliación y comercialización de Solar2Water, con el objetivo último de crear una empresa derivada de la universidad que pueda producir en serie las unidades para abastecer a comunidades necesitadas de todo el mundo.

La nueva tecnología podría cambiar las reglas del juego y ayudar a conseguir un abastecimiento sostenible de agua en las zonas subdesarrolladas, y contribuirá a avanzar hacia la consecución de dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: Hambre Cero y Agua Limpia y Saneamiento para Todos.

Etiquetas:AireEnergía SolarLuz Solar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones

Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones

19/11/2025
Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

19/11/2025
Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

19/11/2025
Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?