• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > El «Sol artificial» de Corea del Sur brilla con un nuevo récord de fusión nuclear
Innovación y Tecnología

El «Sol artificial» de Corea del Sur brilla con un nuevo récord de fusión nuclear

Última Actualización: 05/04/2024 10:36
Publicado el 05/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un avance histórico en la energía de fusión nuclear: el reactor de fusión experimental surcoreano, conocido como el «Sol artificial», ha logrado una hazaña impresionante.

Te puede interesar

OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia: el mega centro de datos que transformará la IA en América Latina
Tecnología revolucionaria: Simulador de Realidad Virtual 4D reduce accidentes en un 40% a 60%
HPQ Silicon confirma la finalización y el envío de los primeros lotes industriales de celdas de batería HPQ ENDURA+
El primer acero del mundo con casi cero emisiones de CO2 fabricado con hidrógeno verde para alimentar turbinas eólicas terrestres

Estableciendo nuevos estándares

El reactor de fusión de la Korea Superconducting Tokamak Advanced Research (KSTAR) ha superado sus propios límites, alcanzando temperaturas asombrosas y manteniendo un bucle de plasma a 180 millones de grados Fahrenheit durante 48 segundos. Este hito marca un nuevo récord en la historia de la fusión nuclear, superando el anterior de 31 segundos establecido en 2021.

Un paso hacia la energía limpia

Este logro no solo es un hito científico, sino también un paso significativo hacia la búsqueda de una fuente de energía limpia y casi ilimitada. Durante más de 70 años, los científicos han perseguido el sueño de aprovechar el poder de la fusión nuclear, un proceso que replica la energía de las estrellas.

Superando desafíos

La fusión nuclear implica condiciones extremas, como temperaturas elevadísimas y presiones enormes, similares a las que se encuentran en el núcleo de las estrellas. Mantener el plasma a estas altas temperaturas durante un período prolongado ha sido uno de los mayores desafíos.

El diseño del tokamak

Los reactores de fusión, como el tokamak, emplean potentes campos magnéticos para contener y calentar el plasma. Sin embargo, hasta ahora, ninguno ha sido capaz de producir más energía de la que consume, lo que ha sido una limitación fundamental.

La barrera de la fusión

La clave para la fusión nuclear es manejar un plasma lo suficientemente caliente para que se produzca la fusión. Esto implica temperaturas mucho más altas que las del sol real, debido a las bajas presiones necesarias para la fusión controlada.

Perspectivas futuras

A pesar de los avances, aún quedan obstáculos por superar en el camino hacia la energía de fusión comercialmente viable. Sin embargo, cada récord establecido nos acerca un paso más a hacer realidad esta prometedora fuente de energía.

Etiquetas:Corea del SurEnergía Limpiafusión nuclearplasmareactor de fusiónRécordTemperaturatokamak
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Molymet avanza en Estados Unidos con la creación de Molymet Alloys

Industria Minera
16/10/2025

Un Salto Significativo en la Valoración del Sector Minero

Industria Minera
16/10/2025

 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 

Energía
16/10/2025

Puerto Abierto inaugura sus operaciones en Mejillones y proyecta nuevos desarrollos para transferencia de minerales críticos

Industria Minera
16/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

¿Sigue siendo necesaria la inyección de capital en startups de inteligencia artificial?

06/10/2025

Enormes camiones eléctricos de 240 toneladas de China, exhiben baterías que pueden rivalizar con el diésel en la minería pesada

06/10/2025

De desecho minero a recurso: microbios modificados recuperan hasta el 85% de minerales valiosos

03/10/2025

Chile impulsa investigación pionera en aleaciones para catalizadores de hidrógeno verde

30/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?