• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El Teniente recupera producción de sectores afectados por mayor evento sísmico ocurrido en la División en 2023
Industria Minera

El Teniente recupera producción de sectores afectados por mayor evento sísmico ocurrido en la División en 2023

La adaptación y el trabajo en equipo permitieron, de forma paulatina, retomar la operación y reiniciar la incorporación de áreas de explotación, que ya llegan a los 3 mil metros cuadrados.

Última Actualización: 07/10/2024 13:22
Publicado el 07/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El 24 de julio de 2023 quedó grabado a fuego para muchos trabajadores de División El Teniente. Especialmente para aquellos que estaban dentro de la mina. Ese día, de madrugada, se produjo el evento sísmico más grande en la historia de la minera de la región de O’Higgins. 

Te puede interesar

Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”
Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

“Se vio afectado el sector Pilar Norte, la Unidad Sub-6 y Teniente 7. Fueron más de 2 mil metros lineales de galería que cayeron, lo que detuvo por completo las áreas explotables de Recursos Norte y Reservas Norte y nos dejó solo Dacita en operación”, explica Nolberto Vega, jefe de Unidad Sub-6 de Codelco División El Teniente. 

La producción, que previo al evento sísmico rondaba las 50 mil toneladas diarias, se redujo de golpe. “Bajamos a la mitad, en torno a 24 mil toneladas por día”, asegura Vega.

El Teniente recupera producción de sectores afectados por mayor evento sísmico ocurrido en la División en 2023

Había que actuar rápido. Retomar la operación fue el objetivo final por el que equipos de distintas unidades trabajaron unidos y con la seguridad como disciplina permanente. De forma paulatina se retomó la operación y un año y dos días después, se logró reactivar el frente de crecimiento. “Reiniciamos el crecimiento el 26 de julio de 2024, con la tronadura en la Zanja 41, calle 22-23, a las 04:03 exactamente”, recuerda Vega con orgullo. 

Adaptación y trabajo en equipo

Levantamientos de daños, definición de roles, responsabilidades y la zonificación fueron la antesala de las reparaciones. “Intentamos entender qué nos había ocurrido y las consecuencias que esto tuvo no solo para aquellas áreas, sino para la mina completa (…) para activar de la manera más rápida posible la producción”, detalla Víctor Coros, ingeniero de Planificación de la Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo. 

Desafiar los límites, adaptarse y capturar aprendizajes fue clave para las etapas que vinieron. “Esto nos obligó a modificar la estrategia. Con el equipo estábamos incorporando áreas, trabajando en perforación y tronadura, pero tuvimos que transformarnos y meternos en las reparaciones”, explica Francisco Llanca, jefe de Turno de Perforación y Tronadura del Sub-6. “Fue un desafío para todos, enseñar y aprender cómo es el trabajo de reparación, estar atentos porque son otros los riesgos”. 

Patricio Flores, jefe de Unidad de Preacondicionamiento y Reparaciones de la Superintendencia de Servicios a la Minería, lideró parte de estas tareas. “El mayor desafío fue ser capaces de reinventarnos para lograr este objetivo final. Hubo trabajos que nos obligaron a mirar las cosas de forma distinta, a pensar diferente para resolver. Y por otro lado, siempre con la seguridad por delante. No tuvimos ningún trabajador accidentado y, hasta ahora, logramos más del 80% de las reparaciones”, asegura.

Respecto de la incorporación de reservas frescas para explotación, hoy la mirada está en adicionar 10.500 metros cuadrados, de los que ya han avanzado en prácticamente un tercio. “Llevamos del orden de 3 mil metros cuadrados, entre julio y agosto, vamos en línea con el cumplimiento de nuestro programa”, comenta Diego Garcés, jefe de Crecimiento de la Mina Norte. Hasta el momento, esta incorporación de área ha generado un aumento productivo de 7 mil toneladas diarias.

Fuente: Reporte Minero

Etiquetas:El Tenientesector Pilar Norte
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?