• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El Teniente y Junta de Vigilancia del Río Cachapoal impulsan educación ambiental en Vivero de Hacienda Cauquenes
Industria Minera

El Teniente y Junta de Vigilancia del Río Cachapoal impulsan educación ambiental en Vivero de Hacienda Cauquenes

Última Actualización: 06/11/2024 10:35
Publicado el 06/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Esta iniciativa se enmarca en el Programa de Educación Ambiental del Agua, desarrollado por ambas instituciones, en la Población 10 de Agosto de Olivar. Este año, se han desarrollado cinco talleres teóricos y prácticos en la comuna.

Te puede interesar

Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule
Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación
Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso
Rio2 Limited reporta un 63% de avance en Fenix Gold y confirma inicio de producción para enero de 2026

Para promover el cuidado del medioambiente, una veintena de vecinos y vecinas de la Población 10 de Agosto del sector de Gultro, en la comuna de Olivar, participaron de un taller educativo en el Vivero de Hacienda Cauquenes. En el marco del Programa de Educación Ambiental del Agua, se desarrolló una visita guiada al Centro de Investigación de Ecosistemas Mediterráneos (CEIEM), donde aprendieron sobre el proceso de conservación del bosque nativo chileno.

El Teniente y Junta de Vigilancia del Río Cachapoal impulsan educación ambiental en Vivero de Hacienda Cauquenes

Esta actividad es parte del convenio de colaboración entre la Junta de Vigilancia del Río Cachapoal Primera Sección y sus Afluentes y Codelco División El Teniente. Hasta la fecha, se han desarrollado una serie de talleres teórico-prácticos con vecinos y vecinas de Gultro, que buscan generar conciencia en el cuidado del medioambiente en la zona. 

El supervisor de Desarrollo Comunitario de El Teniente, Carlos Vásquez, explicó que “como empresa, estamos comprometidos con la educación ambiental porque creemos que la conciencia sobre el uso responsable del agua es fundamental para el desarrollo sostenible de nuestra comunidad. Este tipo de iniciativas fortalece nuestros lazos con la comunidad y contribuye a la preservación de nuestros recursos naturales para las futuras generaciones”.

Durante el taller, los participantes recibieron una visita guiada por ingenieros agrónomos, quienes les explicaron el proceso de germinación, plantación y crecimiento de especies nativas. El CEIEM, creado en colaboración con el Instituto Forestal (INFOR), ha convertido el vivero en un espacio clave para la producción de plantas nativas en peligro de conservación.

Vanessa Mancisidor, coordinadora del programa de la Junta, añadió que “este convenio complementa los contenidos que aplicamos en el programa. Este lugar, donde crecen más de 300 mil árboles nativos que serán plantados, es una gran sala donde podemos aprender también la relación estrecha del bosque con el agua”.

Educación para el uso responsable 

Para fortalecer los aprendizajes, los y las visitantes participaron de un taller práctico de sustratos. Con ejemplos materiales, aprendieron sobre distintos tipos de sustrato y sus beneficios para retener la humedad, lo que ayuda a reducir el consumo de agua en distintas plantaciones. 

José Luis de la Fuente, sociólogo y coordinador de la línea comunitaria, sostuvo que “los sustratos ayudan a mantener la humedad y a consumir menos agua al sembrar. El objetivo es que aprendan técnicas para aplicarlas en sus casas o invernaderos, ya que muchos tienen pequeños huertos”. 

Prosperina Alvarado, presidenta de la Junta de Vecinos 10 de Agosto de Olivar, celebró que “me gustó porque vimos todo el proceso de la planta. Las personas no sabemos mucho de economía circular y, gracias a este programa, hemos aprendido mucho de plantaciones y uso del agua”.

Por su parte, Susana Pozo, secretaria del Club de Adulto Mayor Siempre Alegre de Gultro, comentó que “estábamos muy interesados en saber cómo funciona un vivero. Ser parte del programa ha sido muy provechoso. Es bueno, porque como personas mayores, aprendemos cosas que no sabíamos”.

De forma paralela, en la línea educativa del programa, se han realizado una treintena de talleres con la comunidad educativa del Jardín Infantil Dintrans. En este marco, sus educadores y educadoras participaron de una visita similar al Vivero de División El Teniente.

Etiquetas:agua
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cosayach presenta en liceo de Huara documental “Paraísos Patrimoniales”

Empresa
05/11/2025

Nigeria evalúa privatizar refinerías estatales tras retirar subsidios en sector energético

Mundo
05/11/2025

CGE y ALTO marcan récord con 54 formalizaciones por hurto de energía

Energía
05/11/2025

EXPONOR proyecta la minería chilena al mundo con destacada presencia en exhibiciones internacionales

Empresa
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

05/11/2025

Enami anuncia licitación para modernizar planta Manuel Antonio Matta en Atacama

05/11/2025

Edyce Metalúrgica inicia proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra en medio de la crisis del acero

05/11/2025

Fluitek nombra a Juan Eduardo Vidal para liderar Supply Chain en minería

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?