• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Electromovilidad en taller para proveedores regionales
Uncategorized

Electromovilidad en taller para proveedores regionales

Última Actualización: 22/08/2025 00:45
Publicado el 09/09/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Electromovilidad en taller para proveedores regionales

La movilidad eléctrica sería un aporte fundamental para la industria, además de cuidar el medio ambiente y combatir el calentamiento global.

Relacionados:

Royalty Minero 2025 impulsa proyectos en 308 comunas
Royalty Minero 2025 impulsa proyectos en 308 comunas
Estudiantes de la UDA recorren destacadas faenas mineras del norte de Chile
Chile: Cinco proyectos mineros por US$3.130 millones dinamizarán la industria en el primer trimestre de 2026
Freno Económico y Advertencia del Banco Central: Minería Registra una Caída de 6,5%
Economía se desacelera en el 3T por caída en minería, pero la inversión anota su mayor nivel desde 2019

Los Clústers de Energía y Minero de Corfo Antofagasta, junto a ENEL y ENEL X, llevaron a cabo el primer Taller de Electromovilidad para la región, con foco en fortalecer el desarrollo de ambas industrias, potenciando a proveedores en conocimiento de nuevos servicios y desarrollos tecnológicos.

Electromovilidad en taller para proveedores regionales

La actividad vía streaming, contó con la presencia de las carteras ministeriales de ambos sectores y sostuvo como objetivo principal dar a conocer los proyectos de ENEL X, referentes a movilidad de transporte urbano y soluciones para la minería.

El subsecretario de Energía, Francisco Javier López, valoró la realización del taller y el trabajo de ambos clústers, resaltando la energía eléctrica como parte del presente en nuestro país y la importancia de entregar información clave respecto a nuevas soluciones eléctricas para la minería y transporte urbano.

Además, destacó que “como país tomamos la decisión ética de ser Carbono Neutrales al 2050 y para lograrlo, el plan es limpiar nuestra matriz de generación y usar energías limpias en otros sectores. Por esta razón, el aporte que puede realizar la industria minera de la región es necesario, ya que nos permitirá dar un paso significativo en la incorporación de esta energía y representa un compromiso real con un medio ambiente más limpio”.

Así también, el Ministro de Minería, Baldo Prokurica, comentó que “a modo de reflexión, la masificación de los artículos electrónicos, vehículos eléctricos y de energías renovables como parte de la cuarta revolución industrial que estamos viviendo, implican un mayor bienestar para la sociedad y para el ser humano, así mismo la movilidad eléctrica es un aporte fundamental para cuidar el medio ambiente y un actor clave para combatir el calentamiento global y reducir la huella de carbono”.

El taller estuvo enmarcado en fortalecer la segunda región como organismo clave en proveedores para la industria energética, entendiendo que la electromovilidad, ya es una realidad actual que entrega diferentes oportunidades y conocimientos para nuevos proyectos.

Para Karla Zapata, gerente General de ENEL X “es de vital importancia la difusión, estas son las únicas maneras de lograr políticas publicas adecuadas, soporte de en inversión y capacidades técnicas locales. En trasporte urbano queremos colaborar con los objetivos gubernamentales de tener todo el trasporte público eléctrico al 2040. Y respecto a los vehículos particulares, crear todos los ecosistemas de recarga (en hogar o publica) para que en el mismo 2040, al menos, el 50% de los vehículos privados sean eléctricos o híbridos conectables”.

Así también para Luis Alberto Gaete, director Ejecutivo de Corfo Antofagasta, “es un gusto poder trabajar en conjunto de nuestros Clústers y empresas como ENEL X que buscan entregar tecnologías que transformen la energía en nuevas oportunidades de crecimiento y progreso para proveedores y empresas. Nuevamente damos un paso más para crear cadena de valor y desarrollo productivo en nuestra región”.

Enel X es una empresa con profundas raíces en el sector de la energía y contemplan una estrategia abierta que está dirigida hacia la digitalización, la sostenibilidad y la innovación. En esta oportunidad, Orlando Meneses, Head of e mobility ENEL X, expuso sobre Aplicaciones y Soluciones Eléctricas a la Minería y Transporte urbano.

“Hoy en día la principal brecha es la autonomía, el trasporte de pasajeros urbano requiere menos kilómetros que el trasporte de pasajeros para minería. Los buses eléctricos promedian autonomías de 300 kilómetros durante su vida útil, lo cual está bien para trasporte urbano, pero es muy justo para el trasporte desde y hacia faenas mineras”, sostuvo Meneses.

Además, el profesional de ENEL X especificó los actuales proyectos de Electromovilidad en que trabajan hoy como empresa.
Sistemas de trasporte públicos eléctricos (como Transantiago, o Red).

Ecosistemas eléctricos para minería (trasporte interior y exterior mina, acompañados de infraestructura de recarga potenciada por generación fotovoltaica y almacenamiento en baterías).

Plan de infraestructura pública, 1200 cargadores públicos para todo Chile al 2015.

El Clúster de Energía, sigue trabajando para entregar información y generar oportunidades de negocio para proveedores, así como ha trabajado con ENGIE, ENEL y Cerro Dominador, dentro de sus próximas actividades proyecta un taller con la empresa Gasco Luz y rueda de negocio, junto a la Asociación Industriales de Antofagasta (AIA).

Para el Clúster Minero es clave apoyar estas iniciativas que potencian empresas y pymes de la región, en este caso, proveedores de energía que son parte de la cadena de valor de la minería, por lo que desde este programa valoraron el trabajo conjunto entre estos clústeres, con el objetivo de fortalecer las empresas regionales e impulsar la reactivación económica local.

 

Fuente: Clúster Minero Antofagasta

Etiquetas:ChileClúster MineroEnel
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

MP Materials se dispara en bolsa tras anunciar Joint Venture de tierras raras en Arabia Saudita

Minería Internacional
19/11/2025

Blue Sky Uranium asegura capital por $3.5 millones CAD para acelerar la exploración en Río Negro

Minería Internacional
19/11/2025

Equinox Gold consolida su expansión en Canadá tras alcanzar la producción comercial en la mina Valentine

Minería Internacional
19/11/2025

Glencore reduce al 33 % su participación en Century Aluminum tras alza arancelaria

Minería Internacional
19/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular

Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular

18/11/2025
Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral

Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral

17/11/2025
Chile inicia construcción de cuatro nuevos electroterminales para modernizar el transporte público en Santiago

Chile inicia construcción de cuatro nuevos electroterminales para modernizar el transporte público en Santiago

17/11/2025
Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile

Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?