• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > En Copiapó: Universidad de Atacama y Universidad Adolfo Ibáñez presentaron avances del Proyecto “Desarrollo de cementos verdes en base a relaves de escoria de cobre”
Uncategorized

En Copiapó: Universidad de Atacama y Universidad Adolfo Ibáñez presentaron avances del Proyecto “Desarrollo de cementos verdes en base a relaves de escoria de cobre”

Última Actualización: 03/11/2023 10:13
Publicado el 03/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp


·       El proyecto de investigación aplicada, destacado por ANID como el mejor en su concurso FONDEF IDeA 2023, se seguirá desarrollando hasta 2025 y materializa una sinergia inédita entre el mundo público y el privado, entre la academia y el sector minero y cementicio, todos enfocados en pos de la sustentabilidad con pertinencia territorial.

Te puede interesar

Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile
Enami anuncia licitación para modernizar planta Manuel Antonio Matta en Atacama
Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión
Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible

Con éxito se presentaron los avances del proyecto sobre desarrollo de cementos verdes en base a relaves de escoria de cobre, ejecutado conjuntamente por investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y del departamento de Ingeniería en Metalurgia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama (UDA). La innovadora investigación obtuvo la mejor calificación en el concurso FONDEF IDeA 2023 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) a nivel nacional y representa una colaboración tecnológica inédita con empresas del sector minero y de la construcción, del mundo público y privado.

En Copiapó: Universidad de Atacama y Universidad Adolfo Ibáñez presentaron avances del Proyecto “Desarrollo de cementos verdes en base a relaves de escoria de cobre”

La ceremonia de inauguración del proyecto, realizada en Copiapó, contó con la participación de altas autoridades de ambas universidades, académicos y estudiantes, así como representantes de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) y su Planta Manuel Antonio Matta, la cual tiene un rol fundamental en la investigación.

Este proyecto se está desarrollando en Copiapó, Viña del Mar y Santiago, y busca caracterizar, acondicionar, desarrollar y ensayar el uso de un material considerado hoy como residuo industrial, como material cementicio suplementario, cumpliendo cabalmente con los estándares de calidad que exige la norma chilena y reduciendo la huella de carbono que produce la manufactura del cemento, contribuyendo así con una alternativa sostenible a la industria de la construcción y a la responsabilidad y menor impacto ambiental del sector minero.

La emisión huella de carbono del cemento a nivel mundial en este momento es del 8% según lo informado por el World Economic Forum. Si bien Chile como país OCDE ha liderado las medidas paliativas para reducir su huella de carbono, el sector de la construcción aún trabaja con cementos con altos porcentajes de Clinker (principal responsable de las emisiones producidas por la fabricación de cemento), existiendo espacio para innovar en materia de reemplazo de esta materia prima.

Paula Rojas, directora de la carrera de Ingeniería Civil Mecánica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, además de líder de la investigación, comentó que «es fundamental contar con la Universidad de Atacama como contraparte, dada su tradición minera y su profundo conocimiento tecnológico de esta industria. Nosotros somos una universidad más joven que comprende bien los dolores de esta industria y que se complementa con la experiencia minera y regional de la UDA. Esperamos que este proyecto se traduzca en la entrega de una solución que permita a la minería sacar un residuo que genera problema en el sector, para luego valorizarlo en la industria del cemento y así impulsar una construcción más sostenible en minería y en ciudad».

Por su parte, el académico del Departamento de Metalurgia de la UDA, Dr. Danny Guzmán señaló: «Para nosotros es muy importante esta colaboración con la Universidad Adolfo Ibáñez, ya que nosotros como copiapinos tenemos pertinencia territorial por el impacto que tienen los relaves, incluso a nivel global. La universidad tiene el deber de dar soluciones a este problema y es un primer paso para ofrecer una alternativa para el uso de estos pasivos mineros. Juntos podemos llevar la minería a una mejor minería, circular y más sustentable».

Renato Cabrera, vicedecano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, campus Viña del Mar, celebró el exitoso cierre de este proyecto colaborativo, que también incluyó la participación de Federico Antico, académico de Ingeniería UAI, y añadió: «como universidad nos mueve el poder generar conocimiento para un mejor país, un desarrollo con bienestar y con respeto en lo social y lo ambiental. Felicitamos el esfuerzo de ambas universidades por hacer historia mediante proyectos tan innovadores como este o aquellos de transferencia tecnológica, enfrentando esta etapa de desarrollo sostenible. La investigación aplicada está demostrando la solución de problemas complejos no triviales en sectores como el forestal, salud y minería, entre otros».

Finalmente, Forlín Aguilera, Rector de la Universidad de Atacama, aseveró que: «este proyecto deja en evidencia las sinergias necesarias en el desarrollo de la educación superior y la generación de conocimiento, uniendo al Estado a través de nuestra universidad, a una universidad privada como es UAI y a la industria; a colaborar en la generación de cemento verde, muy pertinente para nuestra región. La industria a través de estas sinergias considera el aporte académico para mejorar sus procesos y desarrollar nuevos productos».

Etiquetas:Danny GuzmánEmpresa Nacional de Minería (Enami)Federico AnticoForlín AguileraPaula RojasPlanta Manuel Antonio MattaRenato CabreraUniversidad de AtacamaWorld Economic Forum
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Exportaciones chilenas baten récord en 2025 impulsadas por minería y manufactura

Industria Minera
10/11/2025

Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta

Industria Minera
10/11/2025

Ley de Royalty Minero: regiones enfrentan desafíos en transparencia y evaluación de impacto

Industria Minera
10/11/2025

Aprimin cierra temporada 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Industria Minera
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

29/10/2025

Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

28/10/2025

Masiva concurrencia y exitosa participación de la Universidad de Atacama en EXPO FOREDE 2025 con un proyecto clave para la industria del litio

29/10/2025

Universidad de Atacama lidera transformación de relaves mineros en recursos estratégicos

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?