En octubre se paga la primera cuota de la Deuda Histórica Docente: ¿Quiénes la recibirán?

Este mes se inicia el pago de la primera cuota de la Deuda Histórica Docente, una compensación que busca saldar la deuda generada a los profesores entre 1980 y 1987 en Chile y que contempla un pago de $4,5 millones por persona, dividido en dos cuotas, beneficiando a cerca de 57 mil docentes.

Además, la ley considera a más de 30 mil profesores fallecidos que esperaron por años una solución. En estos casos, el pago será entregado a sus herederos.

¿Quiénes recibirán el pago?

El beneficio corresponde a todos los docentes que trabajaron en el sistema educativo público y fueron traspasados a la administración municipal entre 1980 y 1987.

Sin embargo, el pago no es automático: los interesados deben realizar el trámite de postulación en la plataforma oficial soluciondeudahistorica.mineduc.cl

El plazo general para postular vence el 31 de diciembre de 2026, pero quienes deseen ser considerados en el primer pago debían hacerlo antes del 15 de junio de 2025.

¿Cómo postulo?

Para postular, se requiere RUT, Clave Única, correo electrónico activo y documentos que acrediten el vínculo con el sistema municipalizado, en caso de no estar en el registro oficial.

También se deben ingresar los datos bancarios para el depósito; si no se cuenta con cuenta bancaria, el pago se realizará vía Caja BancoEstado.

Una vez completado el proceso, el sistema emitirá un certificado de postulación que llegará al correo electrónico del solicitante.

Fechas de pago

La Ley 21.728 contempla que cada año existirán seis períodos de pago, considerando los cupos disponibles por año priorizados según criterio de edad, comenzando con las personas de mayor edad a las de menor edad en las siguientes fechas:

  • 2025 (año 1): Cuota 1 (octubre 2025) y cuota 2 (enero 2026) en 15.560 cupos para profesionales de la educación.
  • 2026 (año 2): Cuota 1 (octubre 2026) y cuota 2 (enero 2027) en 6.300  cupos para profesionales de la educación.
  • 2027 (año 3): Cuota 1 (octubre 2027) y cuota 2 (enero 2028) en 6.000 cupos para profesionales de la educación.
  • 2028 (año 4): Cuota 1 (octubre 2028) y cuota 2 (enero 2029) en 7.500 cupos para profesionales de la educación.
  • 2029 (año 5): Cuota 1 (octubre 2029) y cuota 2 (enero 2030) en 6.800 cupos para profesionales de la educación.
  • 2030 (año 6): Cuota 1 (octubre 2030) y cuota 2 (enero 2031) en 15.400 cupos para profesionales de la educación.

Fechas clave del proceso

  • 31 de marzo de 2025 al 31 de diciembre de 2026: Plazo para entregar antecedentes en la plataforma.
  • 22 de junio de 2025: Fecha límite para el primer grupo de pago.
  • Junio a septiembre de 2025: Revisión de antecedentes por el Ministerio de Educación.
  • Octubre de 2025: Pago de la primera cuota por la Tesorería General de la República.
  • Enero de 2026: Pago de la segunda cuota al primer grupo.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:
Fuente:Meganoticias
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil