• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > En Seminario de la Cámara Minera de Chile y CAMMIN:
Uncategorized

En Seminario de la Cámara Minera de Chile y CAMMIN:

Última Actualización: 06/12/2023 19:33
Publicado el 06/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Se mantiene la incertidumbre en torno a las modificaciones a la ley 21.420 

Te puede interesar

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”
Expansión de litio: Nuevo proyecto en Quillagua Este fortalece industria chilena
Ministerio de Minería ingresa a Contraloría decreto para habilitar proyecto de litio en Quillagua Este
Ministerio de Minería ingresa a Contraloría nuevo decreto que habilita un CEOL con un consorcio privado para desarrollar proyecto de litio en sector Quillagua

La Cámara Minera de Chile junto al Centro de Arbitraje y Mediación Minero, CAMMIN,  realizaron el Seminario Actualización sobre Modificaciones a la ley 21.420 y Código de Minería, ocasión en la que se detallaron los diversos aspectos de esta norma y la afectación que puede tener en el sector.

La bienvenida estuvo a cargo del Presidente de la Cámara Minera de Chile, Miguel Zauschkevich Domeyko, quien agradeció a los panelista y a  la gran audiencia que se conectó. “Nos preocupa el aumento enorme del aumento de las patentes, multiplicado por cuatro a contar de marzo del próximo año; como también el concepto que introdujeron del amparo por el trabajo que no existía en el Código vigente y va a aumentar la discrecionalidad funcionaria, por lo que también nos preocupa» dijo.

Agregó que es complejo lo que indica la ley respecto a que las empresas deben entregar toda la información geológica. «Esto es muy grave, porque el corazón del negocio minero es precisamente esa información geológica, que toma mucho tiempo y enormes cantidades de dinero», aseveró.

El seminario fue moderado por el Director Ejecutivo de CAMMIN; Jorge Castillo, quien presentó a los panelistas. Así la primera presentación estuvo a cargo de Felipe Curia, Jefe del Departamento de Asuntos Legislativos y Regulatorios del Ministerio de Minería.

Curia realizó una análisis acerca de la ley N°21.420 y el  Boletín N°15.510-0, que ha sido objeto de varias modificaciones, todas ellas fundadas en levantamientos efectuados durante su discusión, permitiendo brindar solución a las inquietudes presentadas durante su tramitación.

“Los cambios efectuados a la ley N°21.420, están orientados a permitir una mejor aplicación y adecuada implementación, tanto para los regulados como para el Sernageomin; además las mejoras efectuadas facilitarán el cumplimiento de la nueva normativa por la pequeña minería, brindado mayor flexibilidad para su aplicación”, precisó.

En tanto, respecto al proceso de cambio de DATUM, Curia explicó que quedará supeditado a la dictación del nuevo reglamento del Código, manteniéndose vigente el sistema actual.

Posteriormente, el Secretario General de la Cámara Minera de Chile, Patricio Cartagena, hizo una presentación sobre Exploración Minera e Información Geológica, Modificaciones a la Ley N°21.420 y Código de Minería, destacando principalmente la necesidad de contar con una Política Nacional de Exploración Minera.

“Como Cámara Minera de Chile hemos planteado a las diversas autoridades del sector, la importancia de ampliar la información geológica nacional. Chile requiere de un gran esfuerzo público-privado vía una política pública que facilite y promueva la exploración minera, se requieren con urgencia nuevos descubrimientos y la necesaria ampliación de la base de recursos y reservas mineras del país”, aseveró.

Finalmente precisó que se debe evitar generar nuevas incertidumbres y mayor carga al concesionario minero. “Las inversiones mineras deben cautelar el aporte de valor y el riesgo minero en el largo plazo”.

A continuación, Evelyn Pérez, Ingeniera Geomensor-Minería en MonttGroup Chile abordó las modificaciones de la ley 21.420, desde el aspecto técnico y se refirió a la eliminación y ajuste de referencias al Datum; a la eliminación de las manifestaciones por vistas; a los cambios de los plazos de tramitación de las concesiones; a las mejoras en el procedimiento de transformación de coordenadas y en el trámite de superposiciones; y, además de  la eliminación de la obligación de inscribir nuevas coordenadas y la causal de caducidad relacionada.

La última exposición la realizó Alfonso Domeyko, de la consultora Nextlegal – Minería, quien indicó que la Ley modificó el Código de Minería en varios aspectos, como el SIRGAS, las patentes, el amparo y acción obras nueva.

“Respecto a las modificaciones de la concesión  de exploración Hoy día el Código de Minería, cobre 1 por 50 UTM por hectárea; la ley aumentó eso a 3/50 UTM por hectárea, en tanto, el boletín 15.510-08 mantiene estos aumentos de patentes pero también mantiene algo que a mi entender es muy positivo, porque permite que haya una ampliación, una prórroga de los cuatro años de vigencia que tenía la ley anterior por otros 4 años, pero con ciertas condiciones», explicó.

Añadió que el boletín señala que para poder acceder a esa prórroga va a exigir que dentro de esos primeros 4 años haya existido trabajo, información geológica que se entregue o que exista una Resolución de Calificación Ambiental que haya aprobado un proceso de exploración o que esté en trámite.

PARA VER LA GRABACIÓN DEL SEMINARIO 

Santiago, 6 de diciembre de 2023
COMUNICACIONES CÁMARA MINERA DE CHILE

Etiquetas:Alfonso DomeykoCámara Minera de ChileCamminCentro de Arbitraje y Mediación MineroCódigo de MineríaJorge CastilloMiguel Zauschkevich DomeykoMinisterio de MineríaPatricio Cartagena
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Irregularidades en Parque Eólico Arrayán: enfrenta cuatro cargos ambientales por incumplimientos

Industria Minera
24/10/2025

Modernización tecnológica y récords de inversión en el 15° aniversario del SEA

Industria Minera
24/10/2025

Innovador proyecto de la UAI busca recuperar cobalto y níquel desde relaves mineros

Industria Minera
24/10/2025

Reunión clave sobre Precio Nudo Promedio y tarifas energéticas

Industria Minera
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería

18/10/2025

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025

Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile

07/10/2025

Ministerio de Minería abre convocatoria para cargo Administrativo de Gestión Documental y Recepción en Santiago

06/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?