En el marco del proyecto FONDEF IDEA ID 23I10004, la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) y un equipo interdisciplinario de investigadores de las Universidades de Atacama (UDA) y Adolfo Ibañez (UAI) realizaron el cierre del innovador estudio “Desarrollo de cementos verdes en base a relaves de escoria de cobre”, una propuesta tecnológica que apunta a transformar residuos mineros en insumos para la industria de la construcción.
Con eventos de cierre y exposición de sus resultados el martes 15 julio en Copiapó (UDA) y jueves 17 de julio Santiago (UAI), el proyecto responde a una problemática ambiental urgente en la región de Atacama, declarada zona saturada por contaminación, y busca ofrecer soluciones concretas frente a los pasivos mineros generados por la fundición de cobre. Para Víctor Rivera, Subgerente de Operaciones Zona Norte “el proyecto responde a una necesidad urgente en nuestros territorios: reducir los pasivos ambientales, dar nuevo valor a los residuos y crear soluciones que beneficien tanto a las comunidades como a los sectores productivos.”
A través del proyecto de investigación, se logró acondicionar relaves de escoria para su uso como material cementicio suplementario (MCS), reemplazando parcialmente el cemento Portland tradicional en mezclas de hormigón. Los ensayos de laboratorio demostraron que, con diversos porcentajes de reemplazo, las mezclas alcanzan resistencias mecánicas comparables al cemento tradicional luego de 90 días, cumpliendo con normativas técnicas nacionales.
“Esta iniciativa es un ejemplo concreto de cómo es posible transformar un residuo en un nuevo recurso, integrando a las industrias minera y de la construcción en un mismo objetivo de sostenibilidad y avanzando además en alternativas de encadenamiento productivo”, señaló Andoni Torrontegui, Jefe de Nuevos Negocios e Innovación de ENAMI.
Además del beneficio ambiental, el desarrollo contempla ventajas sociales al evitar la dispersión de polvo antropogénico, reducir impactos en áreas agrícolas y ecosistemas cercanos, y generar nuevos materiales para la industria nacional de la construcción.
Paula Rojas Saperas, Directora del Proyecto apuntó: “Estamos muy contentos y agradecidos con ENAMI porque desde un principio hemos tenido mucha colaboración técnica y de coordinación para todo, nos han demostrado con acciones que son una empresa que piensa en la innovación y el bienestar de las personas, con un foco en la minería virtuosa que para nosotros como Investigadores, es el objetivo final, desarrollar una mejor minería, con menor impacto ambiental y siendo una contribución para la sociedad.”
El equipo agradeció el compromiso de las y los investigadores, autoridades regionales y colaboradores de ENAMI que hicieron posible esta etapa del proyecto, el cual continúa avanzando en su maduración tecnológica (TRL) para futura escalabilidad industrial.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/enami-avanza-en-mineria-circular-con-desarrollo-de-cementos-verdes-a-partir-de-relaves-de-escoria-de-cobre/">ENAMI avanza en minería circular con desarrollo de cementos verdes a partir de relaves de escoria de cobre</a>