• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Enap ratificó su plan de inversiones por US$ 3.500 millones en próximos cinco años
Energía

Enap ratificó su plan de inversiones por US$ 3.500 millones en próximos cinco años

Última Actualización: 21/04/2023 11:10
Publicado el 21/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Uno de los ejes de la estrategia de la estatal es la disminución de su deuda financiera, con el objetivo de rebajar su monto total a niveles de US$ 3.000 millones hacia 2027.

Te puede interesar

AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030
Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028
Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil
Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) presentó su plan de inversiones en un plazo de cinco años que asciende a un monto total de unos US$3.500 millones.

Enap ratificó su plan de inversiones por US$ 3.500 millones en próximos cinco años

Al abordar el plan de negocios para el próximo quinquenio, el gerente general de la estatal, Julio Friedmann, señaló que la estrategia también se hace cargo de tres déficits que arrastra: la integridad de sus activos; la necesidad de proteger el medio ambiente y las comunidades, y la deuda financiera. En relación a este último punto, explicó que el objetivo es rebajar su monto total a niveles de US$3.000 millones a 2027.

“Los resultados de ENAP en 2022 fueron muy positivos y el plan de inversiones que se contempla llevar adelante es ambicioso y desafiante. Enap es una empresa estratégica para Chile y tenemos la certeza de que nuestro plan de inversiones permitirá que la estatal avance hacia un futuro energético sostenible”, señaló la presidenta del directorio de Enap, Gloria Maldonado, en el marco de la Junta Ordinaria de Accionistas de la empresa donde se detallaron los resultados obtenidos durante el ejercicio recién pasado, y que contó con la participación de los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Energía, Diego Pardow.

«El acuerdo con Enap es mantener el cien por ciento de los excedentes dentro de la empresa por los próximos cinco años, lo que se traduce en una capitalización estimada de US$2.288 millones, con el fin de destinarlos a mejorar su situación financiera, mantener su producción y su posición como cuarto distribuidor mayorista de GLP”, señaló el ministro Marcel. Al respecto añadió que “estos recursos permitirán que ENAP emprenda importantes inversiones que incluyen la diversificación a energías más limpias como hidrógeno verde y azul, amoníaco combustible y combustible de aviación sustentable».

La empresa indicó que su plan de inversiones se sustenta en un trabajo colaborativo en el que participaron todos sus estamentos de la compañía, y consta de tres ejes principales:  medioambiental, territorial e interno. “Valoramos el histórico plan de inversión anunciado por ENAP que tiene como foco la proyección de la empresa hacia un futuro más sostenible. Este anuncio, al igual que el plan de reinversión de utilidades de Codelco o la transferencia de recursos del litio para fomentar planes de investigación y desarrollo (I+D), va en línea con los compromisos de nuestro gobierno para avanzar hacia una economía verde”, indicó el ministro de Energía, Diego Pardow.

 

Fuente: Diario Financiero
Foto: DF

Etiquetas:Diego PardowENAPGloria MaldonadoGLPI+DJulio FriedmannMario Marcel
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Chile, Singapur y Nueva Zelanda sellan acuerdo para liderar economía verde global

Industria Minera
03/11/2025

Capacitación en seguridad minera certifica a 29 jóvenes en región del Maule

Industria Minera
03/11/2025

Oro y plata alcanzan precios récord, exportaciones mineras argentinas crecen 34% en 2025

Minería Internacional
03/11/2025

First Andes Silver revela potencial de alta ley en proyecto Santas Gloria Perú

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

30/10/2025

YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética

30/10/2025

Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?