• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Una batalla eléctrica: Enel pide que se investigue a AES por posible manipulación de precios del carbón

Una batalla eléctrica: Enel pide que se investigue a AES por posible manipulación de precios del carbón

Última Actualización: 14 de agosto de 2023 13:11
Cristian Recabarren Ortiz
Una batalla eléctrica: Enel pide que se investigue a AES por posible manipulación de precios del carbón
Empresas Mencionadas:
  • • + BHP (BHP)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN

En una misiva enviada al Coordinador Eléctrico Nacional, la firma controlada por Enel Italia pide que se haga análisis exhaustivo de las declaraciones de precios de carbón y mezclas de combustible durante 2023, advirtiendo que se podrían estar afectando de forma artificial los precios del Sistema Eléctrico Nacional.

Lo más leído:

Ministro Pardow lidera Hyvolution: camino hacia economía sostenible en Chile
Ministro Pardow lidera Hyvolution: camino hacia economía sostenible en Chile
Vallenar avanza en energía solar con nuevo parque comunitario en Domeyko
Posible Bloqueo en el Estrecho de Ormuz Amenaza Suministro a China
Una batalla eléctrica: Enel pide que se investigue a AES por posible manipulación de precios del carbón

Enel Generación acaba de abrir un nuevo conflicto en el negocio de la generación eléctrica. La firma controlada por capitales italianos envió el 28 de julio una carta al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), en la cual le pide que investigue una eventual manipulación de precios del carbón y apunta específicamente a acciones que estaría realizando del grupo AES.

En una extensa carta, que viene acompañada de gráficos sobre la generación por fuentes, costos variables declarados por termoeléctricas de carbón y balance spot del grupo AES; Enel deja entrever que cuando AES tuvo que comprar energía en el mercado spot, puso todo el carbón barato en las centrales que marcan precio para reducir el costo de comprar energía y que, por otro lado, todo el carbón caro lo empleó en la central que debe operar a mínimo técnico, porque esa no fija precio y se le pagan todos sus costos laterales.

La carta, firmada por Miguel Buzunariz, encargado CEN de Enel Generación, se indica que a contar del 21 de junio de este año se ha observado una mejora en las condiciones hidrológicas del sistema, reflejándose en un importante aumento de la generación hidráulica. Lo anterior ha provocado una disminución de la generación termoeléctrica en base a carbón, al ser la tecnología que preponderantemente ha estado determinando el costo marginal del sistema, resultando en una importante reducción de los precios spot.

El ejecutivo explica que la mayor disponibilidad hidráulica ha entregado un alivio al sistema eléctrico, marcado en el último tiempo por la vigencia de un Decreto Preventivo de Racionamiento que se la prolongado por varios años, altos costos marginales y la crítica situación financiera de algunas empresas generadoras con contratos de suministro a clientes regulados.

Tras exponer ese contexto, Enel advierte que dentro de este nuevo escenario hidrológico y de precios spot, se ha notado una abrupta reducción de los costos variables declarados de ciertas centrales termoeléctricas a carbón luego del aumento de la generación hidráulica, las que en algunos casos representan una disminución de más de un 50%.

“Al analizar en detalle la reducción de los costos variables declarados se observa que esta baja es provocada por el cambio en las proporciones de mezclas de los distintos embarques que tienen disponibles las empresas en sus respectivas canchas de combustible. Así, se observa un aumento de la mezcla de embarques más baratos, que en muchos casos arribaron hace meses, que no fueron usados en las mezclas declaradas antes de las lluvias de junio. Por otro lado, en el caso de la central Ventanas 2, central que generalmente se despacha por seguridad fuera de orden de mérito, su costo declarado sube a pesar de compartir cancha de carbón con Campiche y Nueva Ventanas.”, sentencia.

Asimismo, la generadora de capitales italianos agrega que “desde el punto de vista comercial, vemos que al mismo tiempo que disminuyen los costos de carbón declarados, empresas cuya principal fuente de generación son centrales termoeléctricas a carbón, cambian su posición de compraventa física en el mercado spot, desde una condición excedentaria a una condición deficitaria, como por el ejemplo el caso del grupo AES”, asegura en la misiva.

Enel advierte que ésta es una situación que requiere una revisión por parte del Coordinador, toda vez que es el organismo encargado de resguardar el monitoreo permanente de las condiciones de competencia del sistema, así como la completitud, trazabilidad y veracidad de la información utilizada para la declaración de costos del sistema.

En ese contexto, le pide al CEN, “realizar un análisis exhaustivo de las declaraciones de precios de carbón y mezclas de combustible durante el año 2023, en su rol de monitoreo permanente de las condiciones de competencia y auditor de costos declarados, con especial foco en detectar situaciones en que el cambio en los precios declarados se realice sin las justificaciones técnicas correspondientes, afectando de manera artificial los precios del Sistema Eléctrico Nacional”.

Asimismo, solicita que en el caso que del análisis realizado se detecten situaciones contrarias a la normativa vigente o necesidades de cambios regulatorios, éstas sean informadas a los organismos correspondientes.

Cabe recordar que hace unos años AES Gener ya fue multada por manipular los mínimos técnicos de Guacolda -centrales que vendió-, lo cual significó que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) la sancionara en junio de 2019 con una multa por US$ 4,7 millones por entregar información injustificadamente errónea, impidiendo garantizar la operación más económica para el conjunto de las instalaciones del sistema eléctrico, debido a que proporcionó valores del parámetro de mínimo técnico “sobredimensionados”.

La empresa intentó revertir la resolución sin éxito, provocando que el conflicto escalara a la Corte de Apelaciones, la que rebajó la multa a US$ 2 millones. Luego, la Corte Suprema declaró en 2021 inadmisible la apelación presentada por la empresa para eliminar la multa y confirmó la sentencia de la Corte de Apelaciones.

En esa oportunidad, la Fiscalía Nacional Económica también investigó a Guacolda luego de que la Unidad de Monitoreo de la Competencia del Coordinador Eléctrico le entregara antecedentes al reportar un valor “elevado y anormal” en relación a los costos variables de combustibles. La FNE consideró innecesario iniciar una investigación.

Fuente: La tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/una-batalla-electrica-enel-pide-que-se-investigue-a-aes-por-posible-manipulacion-de-precios-del-carbon/">Una batalla eléctrica: Enel pide que se investigue a AES por posible manipulación de precios del carbón</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Coordinador Eléctrico NacionalEnelEnel Generacióngrupo AESSistema Eléctrico Nacional
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Energía solar en invierno: una alternativa eficiente ante el alza de tarifas eléctricas

Nacional
5 de julio de 2025

Alerta en Chile: 30 muertes laborales por caídas en altura destacan deficiencias en seguridad y prevención

Industria Minera
5 de julio de 2025

Chile potencia su liderazgo en minerales críticos con nueva estrategia nacional: cobre, litio y tierras raras en foco

Industria Minera
5 de julio de 2025

Reyes de Bélgica Exploran Innovación en Planta de Litio SQM de Chile: Un Impulso a la Sostenibilidad y la Electromovilidad

Industria Minera
5 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Inversión de $52 Millones Impulsa Proyecto Minero en Tierra Amarilla: Norte Abierto Explorará Potencial de Oro y Cobre en Atacama

Inversión de $52 Millones Impulsa Proyecto Minero en Tierra Amarilla: Norte Abierto Explorará Potencial de Oro y Cobre en Atacama

5 de julio de 2025
Codelco lidera como empresa estatal más valiosa en 2024 con un patrimonio de $11.212 millones y avanza en sostenibilidad

Codelco lidera como empresa estatal más valiosa en 2024 con un patrimonio de $11.212 millones y avanza en sostenibilidad

5 de julio de 2025
Chile avanza hacia liderazgo mundial en minerales críticos: Estrategia Nacional Minera

Chile avanza hacia liderazgo mundial en minerales críticos: Estrategia Nacional Minera

4 de julio de 2025
Marcela Vera critica acuerdo Codelco-SQM por pérdidas fiscales de hasta $365 mil millones en explotación de litio

Marcela Vera critica acuerdo Codelco-SQM por pérdidas fiscales de hasta $365 mil millones en explotación de litio

4 de julio de 2025
Algorta Norte S.A. recibe grave cargo por incumplimiento ambiental.

Algorta Norte S.A. recibe grave cargo por incumplimiento ambiental.

4 de julio de 2025
Antofagasta Minerals celebra 30 años de Minera Zaldívar destacando el impacto femenino con más de 120 trabajadoras

Antofagasta Minerals celebra 30 años de Minera Zaldívar destacando el impacto femenino con más de 120 trabajadoras

4 de julio de 2025
Reactivación Minera: Enami impulsa proyectos inactivos con nuevo fondo

Reactivación Minera: Enami impulsa proyectos inactivos con nuevo fondo

4 de julio de 2025
Economista chilena cuestiona acuerdo SQM-Codelco por falta de transparencia y maximización de rentas estatales.

Economista chilena cuestiona acuerdo SQM-Codelco por falta de transparencia y maximización de rentas estatales.

4 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Fechas de Regreso a Clases 2023 en Chile: Calendario Completo por Región

Fechas de Regreso a Clases 2023 en Chile: Calendario Completo por Región

5 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico en Chile: Abierta la Tercera Convocatoria para Familias Vulnerables - Postula y Actualiza tus Datos Online

Subsidio Eléctrico en Chile: Abierta la Tercera Convocatoria para Familias Vulnerables – Postula y Actualiza tus Datos Online

5 de julio de 2025
Guía 2025 para Madres: Cómo Solicitar el Bono por Hijo y Aumentar tu Pensión

Guía 2025 para Madres: Cómo Solicitar el Bono por Hijo y Aumentar tu Pensión

5 de julio de 2025
¿Cuándo entregarán el Autopréstamo AFP 2025?

¿Cuándo entregarán el Autopréstamo AFP 2025?

4 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si accedes al Bono Base Familiar de $58 mil sin postulación

Consulta con tu RUT si accedes al Bono Base Familiar de $58 mil sin postulación

4 de julio de 2025
Consulta si accedes al pago de $222.676 en julio

Consulta si accedes al pago de $222.676 en julio

4 de julio de 2025
Familias vulnerables en Chile pueden acceder a bono por hijo: detalles y requisitos

Familias vulnerables en Chile pueden acceder a bono por hijo: detalles y requisitos

4 de julio de 2025
Cuatro electrodomésticos que más incrementan el gasto eléctrico en el hogar

Cuatro electrodomésticos que más incrementan el gasto eléctrico en el hogar

4 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?