• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > ENAP refuerza infraestructura gasífera en Magallanes con nueva línea de interconexión en Tierra del Fuego
Industria Minera

ENAP refuerza infraestructura gasífera en Magallanes con nueva línea de interconexión en Tierra del Fuego

Última Actualización: 24/10/2025 00:40
Publicado el 24/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La iniciativa permitirá transportar hidrocarburos desde el Multipozo Picuyo ZG-C hacia la red regional, asegurando el abastecimiento energético en la zona austral.

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) Magallanes dio un nuevo paso en su estrategia de fortalecimiento energético al ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) correspondiente a la construcción de un nuevo gasoducto destinado a interconectar la producción del Multipozo Picuyo ZG-C con la red de transporte existente.

Te puede interesar

Escondida | BHP lidera la minería segura con flota autónoma de camiones y perforadoras
Antofagasta Minerals consolida liderazgo con mayor producción y fuerte disciplina de costos
El modelo chileno: 70% de pequeños mineros opera con arriendos
AIA y Sercotec fortalecen MiPYMES en Antofagasta mediante convenio estratégico

La obra, ubicada en la comuna de Primavera, provincia de Tierra del Fuego, busca consolidar el flujo de hidrocarburos hacia la malla gasífera que abastece a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, contribuyendo a la estabilidad y continuidad del suministro en los principales centros poblados del extremo sur del país.

Proyecto estratégico para la seguridad energética regional

De acuerdo con la información presentada, el proyecto contempla una inversión estimada de US$0,35 millones y se encuentra actualmente en etapa de admisión ambiental. Su ejecución representa un componente clave dentro del plan de modernización de la infraestructura energética regional impulsado por ENAP en los últimos años.

El gasoducto tendrá una longitud aproximada de 2.300 metros, y estará compuesto por una cañería de acero carbono revestida con polietileno tricapa, de entre 6 y 10 pulgadas de diámetro, enterrada a una profundidad máxima de dos metros. Esta configuración permitirá garantizar la seguridad estructural de la instalación y su operatividad en condiciones extremas de clima y terreno.

Tecnología y conectividad en la operación

Además del trazado principal, la obra incorporará un cable de fibra óptica dispuesto a lo largo de la zanja, destinado a la transmisión de señales eléctricas y datos de control. Esta característica permitirá fortalecer el sistema de monitoreo remoto y asegurar la operación continua del flujo de gas en tiempo real.

El nuevo tramo conectará directamente con la línea de flujo PAD Cachaña ZG-B, ubicada en la plataforma del PAD Picuyo ZG-B, conformando un nodo estratégico de interconexión dentro de la red regional de transporte de hidrocarburos.

Abastecimiento sostenido para la zona austral

La infraestructura proyectada permitirá mantener un flujo continuo de hidrocarburos hacia las redes que abastecen a las comunas de Tierra del Fuego, Última Esperanza y Magallanes, asegurando la estabilidad energética del territorio austral y reforzando el rol de ENAP como operador esencial para la seguridad de suministro en zonas extremas.

El proyecto contempla una vida útil de 20 años, con la posibilidad de extensión indefinida, sujeta a las mantenciones programadas y a las condiciones técnicas de operación. Asimismo, su desarrollo se vincula con la DIA previamente aprobada para la perforación de pozos en el Sub-Bloque Picuyo, calificada favorablemente mediante la RCA N° 20251200140, emitida el 8 de julio de 2025.

Compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad

Desde la estatal subrayan que esta iniciativa responde al objetivo de optimizar la eficiencia y seguridad de la red de transporte de gas en la región. “El proyecto busca fortalecer la interconexión de los sistemas y garantizar la continuidad del suministro energético en Magallanes, contribuyendo al desarrollo sostenido de la zona austral del país”, indicó ENAP Magallanes en su presentación al SEIA.

La empresa reafirma así su compromiso con la autosuficiencia energética regional, integrando innovación tecnológica, infraestructura resiliente y un enfoque ambientalmente responsable en todas sus operaciones.

Publicaciones relacionadas:

  1. ENAP invertirá US$ 0,35 millones en nueva línea de flujo en Magallanes
  2. Austral Gold reactiva producción de oro en mina Casposo en Argentina
  3. Mesa Regional impulsa desarrollo de infraestructura de carga eléctrica en Valparaíso para fortalecer la electromovilidad
Etiquetas:ENAPMultipozo Picuyo ZG-CTierra del Fuego
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Argentina: Principal Receptor del Capital Minero Chino en la Región

Minería Internacional
24/10/2025

Mercado del cobre repunta con fuerza y se consolida sobre los US$5 por libra

Commodities
24/10/2025

Repunte en los precios del petróleo tras la imposición de sanciones de EE. UU. a las principales empresas energéticas rusas

Mundo
24/10/2025

CGE deberá compensar a clientes en O’Higgins y Maule por alzas en cuentas de luz, según exigencia del Sernac

Nacional
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Desafíos y compromisos en la minería global: claves de una industria en transición

23/10/2025

ENAP invertirá US$ 0,35 millones en nueva línea de flujo en Magallanes

23/10/2025

Oportunidades en mercados emergentes para la minería de minerales críticos

23/10/2025

CEIM fortalece vínculos con minería nórdica en búsqueda de sostenibilidad

23/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?